Suscríbete
Suscríbete
Lola Ruiz, directora global de la división Contract Logistics en Tiba

La evolución del sector logístico en estos 25 años

01
Lola Ruiz, directora global de la división Contract Logistics en Tiba. Fuente: Tiba.
|

A día de hoy entendemos la logística como la organización de las actividades de aprovisionamiento de materiales, artículos semi elaborados y componentes, desde las fuentes de suministro a los centros de producción y de estos, ya transformadas por el proceso productivo, a las plataformas o almacenes de distribución de forma que lleguen al mercado en perfectas condiciones, con el coste óptimo y cumpliendo las normativas cada vez más exigentes.


Mucho son los aspectos que han evolucionado en la profesión en estos años. Enumero alguno de ellos:


1. La importancia que la función ha adquirido en las empresas pasando de ser un área de actividad bajo la supervisión de ventas y/o administración donde se colocaban a los directivos y mandos intermedios que eran incómodos en otras funciones a ser una función clave que está en el comité de dirección de las mismas, y que influye fuertemente en el P&L al controlar el stock, los costes operativos y los niveles de servicio.


2. El desarrollo de las tecnologías que han hecho pasar del cuaderno donde calculábamos y controlábamos a mano los stocks, las rutas de transporte, los turnos de trabajo, los envíos para facturar a pasar a la hoja de Excel y después a los programas más sofisticados como los ERP´s, SGA´s, TMS,s Herramientas de planificación de la demanda, lectura de códigos de barras, y la robótica actual.


3. Pasar de cargar y descargar la mercancía a granel a paletizar la misma. Esto cambio las fábricas, introdujo las carretillas, entramos en el concepto pool de embalajes. Que cantidad de tiempo, daños en las mercancías, mano de obra, accidentes laborales hemos ahorrado gracias a este paso.


4. El desarrollo de los diferentes tipos de contenedores reefer, isotanques, flexis,… que han permitido mejorar el movimiento de distintos tipos de mercancía de una parte del globo a otra.


5. El desarrollo de los códigos de barras para la lectura por radiofrecuencia que nos ayudó a controlar mucho mejor la mercancía, a preparar minimizando errores y a dar visibilidad a los clientes que podían desarrollar los mensajes EDI. Hoy el internet y las aplicaciones SAS nos metes en un nuevo mundo de posibilidades e interconexión entre los distintos actores.


6. La sofisticación en los almacenes tanto en los sistemas de manutención cómo en la robótica que se aplica. Todos conocemos almacenes completamente automáticos donde las personas que trabajan son solo personal de mantenimiento de los robots y la lógica de los programas.


7. La aparición y desarrollo de los operadores logísticos que tienen la capacidad de estar al día en la tecnología, mantenimiento de edificios y talento para desarrollar las actividades cómo 3PL o 4PL permitiendo a muchas empresas dedicarse a su core externalizando estas funciones con el convencimiento que lo harán mejor y más baratas que ellas mismas.


8. El desarrollo legislativo en materia laboral (con los convenios propios de la función), en PRL en pesos y taras en los vehículos, la introducción del tacógrafo, la capacitación profesional, los tiempos de espera, los tiempos de descanso etc.


9. La aparición de las organizaciones sectoriales y técnicas cómo AECOC, UNO, el CEL que son puntos de encuentro donde debatir, aprender y colaborar.


10. La entrada del comercio electrónico y el desarrollo del concepto de omnicanalidad, entrega de última milla y la inmediatez cómo nuevo concepto de servicio que hoy es una asignatura por resolver.


11. La agenda 2030 que es todo un reto para la cadena de suministro y que cómo todo lo anterior no va a obligar a reinventarnos de nuevo.


Artículo de opinión publicado en el nº279 de Logística Profesional (pág 60)


Comentarios

Pexels pixabay 35550
Pexels pixabay 35550
Ecommerce

La experiencia de envío, la atención del consumidor, la escalada de precios, las campañas en redes sociales y el impacto medioambiental son algunas tendencias, junto a la realidad aumentada, que marcaran el sector este año.

Recepcionproducto 1
Recepcionproducto 1
Logística

Como parte de su estrategia de crecimiento, Bomi Group ha inaugurado recientemente sus nuevas instalaciones de almacenamiento y distribución en Madrid, valoradas en 18 millones de euros.

DACHSER Warehouse
DACHSER Warehouse
Logística

La compañía ha presentado sus resultados financieros de 2022, año en que ha registrado una facturación adicional de mil millones de euros, y prevé inversiones de más de 300 millones de euros para 2023.


EPAL PressRelease Statistics 2022 Infographic EN web
EPAL PressRelease Statistics 2022 Infographic EN web
Intralogística

Ha incrementado su producción hasta conseguir llegar en 2022 hasta los 109,05 millones de unidades. La resiliencia del pool de euro palés de EPAL fue uno de los factores clave del éxito de la compañía en 2022.

ID Logistics Acquisition Spedimex
ID Logistics Acquisition Spedimex
Logística

La transacción, que se ha cerrado en 74 millones de euros, sigue sujeta a la aprobación de las autoridades polacas de la competencia, aunque se espera que se complete antes de junio de 2023.

Carreras Francia
Carreras Francia
Logística

La compañía cuenta ya con seis naves en el territorio francés, con una superficie total de 80.000 m2; el operador ya disponía de cuatro centros en Ormes, Fleury-les-Aubray e Ingré.

2023 03 23 Clúster Función Loxística 2
2023 03 23 Clúster Función Loxística 2
Logística

Xoan Martínez, presidente de la entidad, y su gerente, Iago Domínguez, han solicitado al gobierno una mayor colaboración para impulsar el sector de la logística y el transporte como motor económico, a través de la mejora de infraestructuras y mayor formación.

Javier Arambarri Rafael Aguilera
Javier Arambarri Rafael Aguilera
Logística

UNO y Pulpo han llegado a un acuerdo por el que los asociados a la patronal tendrán a su disposición un nuevo software para la gestión de flotas, en una nueva apuesta de la entidad por el fomento de las nuevas tecnologías para el sector de la logística y el transporte.

6f61fd9d cf2a 4117 b117 0fd5f1ef678b
6f61fd9d cf2a 4117 b117 0fd5f1ef678b
Transporte

Establece objetivos obligatorios de implantación para las infraestructuras de recarga eléctrica y repostaje de hidrógeno en el sector del transporte por carretera, para el suministro de electricidad en puerto en los puertos marítimos y fluviales y para el suministro de electricidad a las aeronaves estacionadas. 

Consulta nuestra nueva edición
NÚMERO 282 // 2023
Consulta la edición del 25º Aniversario
NÚMERO 279 // 2022

Empresas destacadas

REVISTA