En octubre la revista freundin y la plataforma de valoración kununu eligieron a las 100 empresas alemanas que más favorecen la conciliación laboral. Entre ellas se encuentra la empresa familiar TimoCom, de Erkrath, que por primera vez apareció junto a informáticos SAP SE y Adobe. Justo cuando el departamento de marketing y TI dan de nuevo la bienvenida a a África Narbona, que acaba de ser madre, y a Daniel Crosina, que acaba de ser padre.
Daniel Crosina, director de producto TI en TimoCom y padre de una niña, explica qué le ha merecido a TimoCom la mención de favorable a la conciliación laboral: “Para poder contribuir al cuidado de mi hija, pude disfrutar de mis dos meses de permiso por paternidad con toda flexibilidad. También el poder trabajar desde casa facilita mucho las cosas. De este modo, se pueden compaginar sin problemas el trabajo y la familia”.
En este estudio conjunto se han contabilizado también unos 1,3 millones de valoraciones de kununu de más de 250.000 empresas. Aquí pudieron valorar a sus empleadores trabajadores actuales y pasados de diferentes ámbitos y sectores. La valoración no hizo solo hincapié en los criterios más habituales, como por ejemplo el salario o el ambiente laboral, sino que las medidas de conciliación como horarios flexibles, pensión de jubilación y guarderías sumaban puntos adicionales. Con eso está de acuerdo África Narbona Gil, country manager de España en TimoCom y madre de dos hijos: “Estuve de baja por maternidad, e incluso pasé todo un año en España, y pude volver a la empresa sin problemas. Ya no hay que temer el formar una familia. Eso no existe prácticamente en España, donde tampoco se ofrece frecuentemente la posibilidad de trabajo a tiempo parcial o el acceso a guarderías dentro de las empresas”.
El próximo año, la empresa tiene intención de ampliar su oferta para familias. Jasmin Dörr, del departamento de desarrollo de recursos humanos y branding del empleador, anticipa: “Por lo que respecta a las guarderías, en adelante existirán las denominadas oficinas para padres e hijos, concebidas para los que ya son padres y los que quieren serlo. Esta posibilidad permitirá a los trabajadores de TimoCom compaginar con mayor facilidad la vida familiar y la laboral”.
La distribución urbana se enfrenta a retos crecientes en eficiencia, costes y normativas. Desde la falta de infraestructura hasta la logística inversa, pasando por la electrificación o la presión regulatoria, expertos del sector comparten las claves para mejorar el modelo y avanzar hacia una última milla más alineada con las exigencias medioambientales y del consumidor.
La distribución capilar se enfrenta a retos crecientes, desde la escasez de transportistas hasta las complejidades del reparto urbano. Pascual trabaja activamente en atraer nuevo talento al sector, impulsar soluciones de última milla más sostenibles y promover modelos colaborativos y normativas más homogéneas que hagan más eficiente y responsable la logística en entornos urbanos.
Comentarios