Web Analytics

Suscríbete
Suscríbete


Involucra a empresas y municipios

La implantación de terminales ferroviarias impulsa el desarrollo de la economía local

Cimalsa
Cimalsa ha participado en el SIL 2025. Fuente: Cimalsa.
|

Cimalsa ha abordado la importancia de las terminales ferroviarias en la estrategia de país, resaltando su ubicación en el territorio y su gestión, durante la jornada ‘Quo Vadis Mercaderies’ celebrada en el marco del Salón Internacional de la Logística (SIL 2025) que acoge Fira Barcelona durante esta semana. 

 

Fina Jarque, directora corporativa de Cimalsa, ha moderado esta sesión en la que Simó Batlle, director técnico de Cimalsa, ha asegurado: “En el Plan Estratégico de Terminales de Cataluña (PETC), las cuatro terminales ferroviarias se han marcado siguiendo tres criterios: planificación, mercado y negocio. Planificación por estrategia de país; mercado porque es importante que la demanda esté comprometida; y negocio porque al final será el sector privado quien debe gestionarlas, con acceso público”.

 

La mesa redonda ha puesto de manifiesto la importancia de dar a conocer este tipo de infraestructura y cómo se involucra la empresa y el municipio. “Las terminales están muy enfocadas a la especialización que hay en cada territorio”, ha afirmado el director técnico, destacando los sectores económicos del área de influencia de las terminales ferroviarias.

 

Durante su intervención en este debate, Kenneth Martínez, alcalde de El Vendrell, ha reclamado: “Que se piense en la responsabilidad social, que se aporte beneficios a la población, que las empresas se planteen no sólo la sostenibilidad de la producción, sino también de la sociedad. El municipio debe hacerse suyo el proyecto. Es necesario que la infraestructura no pase por la ciudad, sino que se quede y genere riqueza”.

 

A continuación, Jesús Lozano, CEO de Lotrans, ha asegurado: “La intermodalidad se implantará cuando dé beneficios a todo el mundo, pero hay que explicar y hablar sobre qué es la intermodalidad y ser conscientes de que quien debe liderarla es el transporte por carretera, no el transporte ferroviario”.

 

Por su parte, Joan Ramon Albareda, presidente de ASFAC, ha subrayado: “Hace ilusión que Lleida y el Ebro estén en el mapa, porque es invertir, dar vida a la población y mejorar sus condiciones de vida. Lleida somos los eternos desconocidos, los que hacen ruido, hacen polvo, hacen animales. También hacemos el 95% de la producción de piensos de España. La sostenibilidad es un tema relevante y lo tenemos incorporado a los planes estratégicos; en el Puerto de Barcelona, en el de Tarragona, que van en camión y queremos llevarla en tren. Así hacemos el producto más sostenible, tanto el pienso como la carne que consumimos todos. Esto es estratégico: reducir la huella de carbono, el CO2”.

 

Camión eléctrico

La entidad catalana también ha organizado en la feria la sesión Ágora titulada ‘El camión eléctrico: oportunidades, retos, éxitos’, en la que David Ibáñez, de David Ibáñez, ha mostrado la importancia de “cambiar la mentalidad hacia el camión eléctrico”.

 

En este foro, Xavi Esteve, director general de Motor Tàrrega, ha explicado: “El sector del camión eléctrico está lleno de mitos, pero cuando se analizan bien, éstos son barreras mentales que se pueden superar. Por ejemplo, no hay un problema de recarga ni de duración de la batería. Aunque quizás hay que modificar un poco la ruta para encontrar un punto de recarga en medio”.

 

Para concluir esta sesión, Marc Poy, responsable de infraestructuras de recarga para empresas de Etecnic360, ha resumido: “Tenemos mucho recorrido ante nosotros para crecer. Un reto por alcanzar es que sector privado y Administración vayan cogidos de la mano”.

 

Logística humanitaria

Finalmente, Carmen Ruiz, directora general de Cimalsa, ha participado en la mesa redonda organizada por el International Economic Forum in Logistics de IESE Business School y Barcelona-Catalunya Centro Logístico sobre logística humanitaria, junto con Salvador Garcia-Milán, del Puerto de Barcelona, e Ingrid Buero, de Mercabarna.

 

La directora general ha destacado: “La planificación como estrategia clave en la logística humanitaria; saber de qué se dispone y poder ponerlo en funcionamiento en el momento oportuno sólo se puede hacer habiendo trabajado en este sentido. Uno de los retos más importantes es combatir la desinformación y, en este caso, el sector público debe recuperar la credibilidad y acercar la información a la ciudadanía también en época de calma”.

 

   Cimalsa inicia el proyecto para el desarrollo del sistema multimodal de transporte en Cataluña
   Cimalsa analiza las necesidades inmologísticas de las empresas

Comentarios

KNAPP
KNAPP
Intralogística

El almacén ha aumentado la densidad de almacenaje y se han reducido los tiempos de preparación, por lo que el rendimiento del almacén se ha incrementado en un 35% y el rendimiento de preparación en un 50%.

GAM.
GAM.
Intralogística

Destacan el alto crecimiento (10%) y rentabilidad en Iberia y el buen desempeño en Oriente Medio y África con un incremento del 19%. Por el contrario, en LATAM ha experimentado cierta ralentización. 

CTT resultados 1S25
CTT resultados 1S25
Logística

Gracias a estos resultados, al buen desempeño del Banco CTT y al aumento de la colocación de deuda pública en los servicios financieros, el Grupo CTT ha alcanzado en este periodo un incremento del 13,9% en sus ingresos consolidados, con 597,3 millones de euros. 

P3
P3
Inmologística

Se trata de ocho son naves logísticas y una plataforma de estacionamiento multinivel para vehículos eléctricos de reparto. Tiene una tasa de ocupación muy elevada y contratos de arrendamiento vigentes. 

Pexels nubikini 385997
Pexels nubikini 385997
Logística

Nos despedimos hasta septiembre para disfrutar de un merecido descanso, no sin antes recordaros que sigue abierta la convocatoria de los premios a la Eficiencia, Innovación, Sostenibilidad y RSC en Logística 2025 . Además, os animamos a reservar en vuestras agendas el 13 de noviembre, fecha en la que celebraremos nuestro esperado Summit de Innovación y Sostenibilidad en Logística .

Imagen de profesionales del sector logístico
Imagen de profesionales del sector logístico
Logística

Este dato es muy superior al conjunto de la economía española, en la que el crecimiento ha sido del 2,7%, según los últimos datos de la Encuesta de Población Activa (EPA) que acaba de publicar el Instituto Nacional de Estadística (INE). Ante estas cifras, Francisco Aranda, presidente de UNO Logística, señala que dicho repunte se debe a factores estacionales asociados a picos de consumo como la Semana Santa, la campaña de rebajas y la temporada estival.

Unei
Unei
Logística

En la primera fase, la capacidad de ensamblaje prevista es de 1.500 vehículos al año, con 24 operarios trabajando por turnos. El proyecto se adaptará al crecimiento previsto por el fabricante, que espera producir 5.000 CargoBikes anuales a medio plazo.

Prologis CZFB Zona Franca 4.0
Prologis CZFB Zona Franca 4.0
Inmologística

Zona Franca 4.0 comenzará las obras en el segundo trimestre de 2026 y se espera que la entrega se produzca a principios de 2027. La nave estará formada por dos módulos simétricos, concebidos para ofrecer máxima versatilidad operativa.

AR Racking Naturasol
AR Racking Naturasol
Intralogística

En la primera fase, la solución integra 5.272 ubicaciones de racks selectivos para alta rotación y 10.696 posiciones con carro satelital, garantizando densidad, automatización y rapidez en la gestión de inventario. 

Consulta nuestra nueva edición
NÚMERO 303 // 2025
Consulta la edición del 25º Aniversario
NÚMERO 279 // 2022

Empresas destacadas

Acepto recibir comunicaciones comerciales relacionadas con el sector.

REVISTA