Web Analytics

Suscríbete
Suscríbete


Durante una jornada celebrada en el SIL 2024

Cimalsa analiza las necesidades inmologísticas de las empresas

Cimalsa SIL2024
También se presentó el mapa de las terminales estratégicas que forman parte del PETC. Fuente: Cimalsa.
|

Cimalsa organizó la jornada Smart Logistics bajo el título ‘Conversamos… ¿singulares o irrelevantes? Más allá del suelo. Calidad vs Cantidad’, en el marco de SIL 2024, celebrado en Fira de Barcelona.

 

Isaac Albert, presidente y consejero delegado de Cimalsa, destacó al inicio de la sesión: “La logística no vive solo del suelo; las empresas también valoran la formación y poder retener el talento, los territorios urbanos bien consolidados y las comunicaciones. Se deben aprovechar las infraestructuras existentes como los puertos y el aeropuerto y prever cuáles son las que serán necesarias y rentables”.

 

La jornada acogió una mesa redonda que estuvo coordinada y moderada por Fina Jarque, directora corporativa de Cimalsa, en la que intervinieron el presidente de la entidad, Laia Garriga, responsable de transferencia tecnológica de la unidad de inteligencia artificial aplicada de Eurecat, Oscar Martín, director de leasing & customer experience de Prologis, Belen Tascón, program manager de la Dirección General de Industria de la Generalidad de Cataluña, y Jordi Salvat, director de proyectos del Instituto Catalán del Suelo (Incasòl).

Durante la sesión se puso de manifiesto la importancia de poner en valor todo el ecosistema y las infraestructuras existentes, más allá del número de metros de suelo disponibles en una zona determinada. 

 

“Desde la Generalitat de Catalunya se ha hecho una apuesta muy clara por la reindustrialización del país, y la logística incrementa el precio del suelo, evidentemente; pero la logística es imprescindible para la industria, por eso se debe trabajar y hacer pedagogía para que las empresas entiendan que no todo debe pasar o debe estar en Barcelona y en su área metropolitana”, tal y como explicó Isaac Albert, presidente y consejero delegado de Cimalsa. 

 

En el debate se destacaron los distintos aspectos que las empresas de logística valoran a la hora de tomar una decisión tan relevante como la ubicación de sus instalaciones y se destacó como prioritarias las buenas comunicaciones de transporte, la disponibilidad de una mano de obra calificada y los precios del suelo. La reindustrialización que se está realizando a partir del Plan Nacional de Industria es también una oportunidad para el sector de la logística. 

 

Desde el sector privado, Oscar Martín, de Prologis, afirmó que en el mercado existe una demanda real para que la logística crezca más allá del 15% que actualmente representa dentro de la economía catalana, aunque este incremento ha de venir por una apuesta en la calidad, con la formación y retención del talento. En esta línea, para dar el salto cualitativo, la tecnología fue considerada como un motor para conseguir ese valor añadido, como destacó Laia Garriga

 

Terminales estratégicas

En la sesión del Ágora Transport ‘Europa se implica en la colaboración público-privada. Valoramos las terminales ferroviarias’, se presentó el mapa de las terminales estratégicas que forman parte del PETC (Plan Estratégico de Terminales en Cataluña).

 

Simó Batlle, director técnico de Cimalsa, y Jonatan Calafi, de la Oficina Técnica de Colaboración Publicoprivada de Movilidad y Logística de la Secretaría de Mobilitat i Infraestructures del Departament de Territori de la Generalitat de Cataluña, explicaron los diferentes aspectos a valorar a la hora de planificar una infraestructura como una terminal multimodal. En este sentido, señalaron la demanda, el mercado y las diferentes formas de gestionar la terminal para que se convierta en un servicio que tenga rendimiento económico. 

 

“Estamos trabajando con el apoyo del BEI dentro de su programa de asesoría InvestEU con un acuerdo de colaboración en consultoría para priorizar las terminales estudiadas valorado en un millón de euros” destacó Batlle
 

Comentarios

KNAPP
KNAPP
Intralogística

El almacén ha aumentado la densidad de almacenaje y se han reducido los tiempos de preparación, por lo que el rendimiento del almacén se ha incrementado en un 35% y el rendimiento de preparación en un 50%.

GAM.
GAM.
Intralogística

Destacan el alto crecimiento (10%) y rentabilidad en Iberia y el buen desempeño en Oriente Medio y África con un incremento del 19%. Por el contrario, en LATAM ha experimentado cierta ralentización. 

CTT resultados 1S25
CTT resultados 1S25
Logística

Gracias a estos resultados, al buen desempeño del Banco CTT y al aumento de la colocación de deuda pública en los servicios financieros, el Grupo CTT ha alcanzado en este periodo un incremento del 13,9% en sus ingresos consolidados, con 597,3 millones de euros. 

P3
P3
Inmologística

Se trata de ocho son naves logísticas y una plataforma de estacionamiento multinivel para vehículos eléctricos de reparto. Tiene una tasa de ocupación muy elevada y contratos de arrendamiento vigentes. 

Pexels nubikini 385997
Pexels nubikini 385997
Logística

Nos despedimos hasta septiembre para disfrutar de un merecido descanso, no sin antes recordaros que sigue abierta la convocatoria de los premios a la Eficiencia, Innovación, Sostenibilidad y RSC en Logística 2025 . Además, os animamos a reservar en vuestras agendas el 13 de noviembre, fecha en la que celebraremos nuestro esperado Summit de Innovación y Sostenibilidad en Logística .

Imagen de profesionales del sector logístico
Imagen de profesionales del sector logístico
Logística

Este dato es muy superior al conjunto de la economía española, en la que el crecimiento ha sido del 2,7%, según los últimos datos de la Encuesta de Población Activa (EPA) que acaba de publicar el Instituto Nacional de Estadística (INE). Ante estas cifras, Francisco Aranda, presidente de UNO Logística, señala que dicho repunte se debe a factores estacionales asociados a picos de consumo como la Semana Santa, la campaña de rebajas y la temporada estival.

Unei
Unei
Logística

En la primera fase, la capacidad de ensamblaje prevista es de 1.500 vehículos al año, con 24 operarios trabajando por turnos. El proyecto se adaptará al crecimiento previsto por el fabricante, que espera producir 5.000 CargoBikes anuales a medio plazo.

Prologis CZFB Zona Franca 4.0
Prologis CZFB Zona Franca 4.0
Inmologística

Zona Franca 4.0 comenzará las obras en el segundo trimestre de 2026 y se espera que la entrega se produzca a principios de 2027. La nave estará formada por dos módulos simétricos, concebidos para ofrecer máxima versatilidad operativa.

AR Racking Naturasol
AR Racking Naturasol
Intralogística

En la primera fase, la solución integra 5.272 ubicaciones de racks selectivos para alta rotación y 10.696 posiciones con carro satelital, garantizando densidad, automatización y rapidez en la gestión de inventario. 

Consulta nuestra nueva edición
NÚMERO 303 // 2025
Consulta la edición del 25º Aniversario
NÚMERO 279 // 2022

Empresas destacadas

Acepto recibir comunicaciones comerciales relacionadas con el sector.

REVISTA