Web Analytics
Suscríbete
Suscríbete
El BEI destinará un millón de euros para el estudio de las terminales ferroviarias

Cimalsa inicia el proyecto para el desarrollo del sistema multimodal de transporte en Cataluña

CIMALSA BEI EPEC
Cimalsa se ha reunido con el BEI, el EPEC y consultores especializados. Fuente: Cimalsa.
|

Cimalsa ha mantenido un encuentro de trabajo con el Banco Europeo de Inversiones (BEI), el EPEC (European PPP Expertise Centre) y los consultores especializados para estudiar las terminales ferroviarias multimodales. Esta primera reunión para el lanzamiento del proyecto, que se ha realizado en la sede del Departamento de Territorio, en Barcelona, es fruto del trabajo desarrollado por la entidad junto con la Secretaria de Mobilitat i Infraestructures y el Gobierno de la Generalitat para conseguir la descarbonización de la cadena de transporte que pasa por subir las mercancías al tren, en un sistema multimodal de transporte, y por contribuir a la internacionalización de la economía catalana. Se trata de uno de los retos más ambiciosos y al mismo tiempo más necesarios en la logística.

 

A través del contrato firmado entre Cimalsa y el BEI, mediante la EPEC, para llevar a cabo el estudio del desarrollo, construcción y explotación de las terminales ferroviarias desde el ámbito de colaboración público-privada, se dedicará un millón de euros del BEI para que estas terminales intermodales sean una realidad en un breve plazo de tiempo.

 

Este contrato prevé el análisis de cuatro terminales estratégicas para Cataluña: Plana de Lleida, Terres de l'Ebre, Vilamalla-Empordà y Penedès.

 

Isaac Albert i Agut, presidente consejero delegado de Cimalsa, señaló: “La promoción de la multimodalidad y la descarbonización del transporte de mercancías es un elemento estratégico en el desarrollo y la competitividad de la actividad económica del país y de sus empresas. Apostamos decididamente por una estrategia de terminales multimodales con la participación de los puertos, gestionadas por una empresa pública y con la participación de las empresas privadas, avanzando en el equilibrio territorial”.

 

Plan Estratégico de Terminales

Cataluña es un nodo de transporte y de logística de mercancías de primera magnitud. Es un territorio de alta producción industrial, un sector terciario de calidad al servicio en las empresas y un área de gran consumo. Dispone de dos de los principales puertos del Mediterráneo, Barcelona y Tarragona, es un territorio de paso natural entre el centro y el este de la península Ibérica, África y la ribera sur del Mediterráneo hacia Europa. Además, se está convirtiendo en la puerta del mercado asiático hacia el centro de Europa.

 

Se ha presentado el Plan Estratégico de Terminales en Cataluña, que es la priorización y racionalización de los recursos destinados al desarrollo, construcción y promoción de terminales ferroviarias públicas de la Generalitat, según criterios de sostenibilidad y competitividad y con la voluntad de ser una herramienta de diálogo y acuerdos entre el sector público y el sector privado. Este plan estratégico es una de las apuestas más importantes de Cimalsa para la internacionalización de la economía catalana y para la descarbonización.

 

Simó Batlle, director técnico de Cimalsa, ha repasado el trabajo realizado hasta ahora para el desarrollo de este plan estratégico, detallando la situación actual de cada futura terminal, y ha dado a conocer el sistema de gobernanza del proyecto.

 

Cimalsa, BEI, EPEC y los consultores se han emplazado a nuevas reuniones para seguir trabajando.

 

Comentarios

Barco carga puerto pexels (5)
Barco carga puerto pexels (5)
Transporte

Los graneles sólidos se recuperan en marzo tras las caídas de enero y febrero y cierran el trimestre con un aumento de una décima respecto al mismo periodo del año anterior, hasta 20,3 millones de toneladas. 

Kuehne
Kuehne
Logística

La facturación neta de logística marítima superó los 2.600 millones de euros, en Air Logistics llegó hasta más de 1.900 millones de euros, en Road Logistics ascendió a 927 millones de euros y en Contract Logistics alcanzó los 1.278 millones de euros.

Farmavenix Superficie frigorífica
Farmavenix Superficie frigorífica
Logística

El operador de soluciones logísticas globales de Cofares cuenta con una red GDP de más de 60.000 palés almacenados y un potencial de frío 2/8 superior a los 4.000 huecos. 

Vista panorámica de la plataforma de Illescas
Vista panorámica de la plataforma de Illescas
Inmologística

En una nave de 58.821 m2 de superficie bruta alquilable (SBA) que se encuentra sobre una parcela de 98.500 m2. La doble certificación se debe a las medidas sostenibles para mejorar la operatividad energética de las instalaciones.

Element Logic AutoStore robot ELE 00588 (4)
Element Logic AutoStore robot ELE 00588 (4)
Intralogística

ABCO Systmens ha desarrollado una sólida trayectoria suministrando sistemas de estanterías, entreplantas de picking y soluciones de almacenamiento, al tiempo que ampliaba sus capacidades de automatización.

Wiferion PM Hik Robots Bild 2
Wiferion PM Hik Robots Bild 2
Intralogística

Esto facilita la operación de flotas mixtas de AMR y reduce los costes de inversión en diferentes infraestructuras de carga. “Con la carga inductiva, estamos creando un suministro de energía con garantía de futuro para nuestros AMR. Nuestros clientes se benefician de una mayor eficiencia, mayor flexibilidad y una tecnología que se ha consolidado como un estándar en la industria”, concluye Wang. 

Rockwell
Rockwell
Intralogística

La autonomía total de los AMR permite que reaccionen en tiempo real a los cambios en el entorno gracias a sus sensores, cámaras y algoritmos de navegación avanzada. Esto supone una gran ventaja con respecto a los AGV.

Puerto de castellón
Puerto de castellón
Transporte

El granel líquido ha crecido un 2,9%, el granel sólido se eleva un 29%, la mercancía general un 22,2% y la mercancía en contenedor registra una subida del 25%. Por último, aumenta un 36,7% en contenedores.

Schoeller
Schoeller
Intralogística

La nueva empresa se asentará en Dublín (Irlanda) y estará dirigida por Alan Walsh, actual consejero delegado de IPL. La operación se espera que se cierre durante el tercer trimestre de este año. 

Consulta nuestra nueva edición
NÚMERO 301 // 2025
Consulta la edición del 25º Aniversario
NÚMERO 279 // 2022

Empresas destacadas

Acepto recibir comunicaciones comerciales relacionadas con el sector.

REVISTA