RealMan Intelligent Technology fomenta la automatización ágil, desplegable e inteligente para las pymes, como mostró durante su participación en automatica 2025 en Munich el pasado mes de junio. La compañía diseña soluciones que responden ante la falta de mano de obra a nivel mundial y mejora el acceso a la automatización.
Entre sus novedades, presentadas en la feria alemana, destacan su serie ECO (ECO-62 / 63 / 65), los brazos industriales más ligeros del mundo, que son adecuados para montaje de componentes electrónicos, inspección y flujos de trabajo de laboratorio; el RML-63, manipulador compacto de 6 ejes para tareas de recogida y colocación de precisión en entornos reducidos; el RM75-B, brazo robótico de gran capacidad de carga con detección de colisiones integrada, adecuado para aplicaciones de automoción y fabricación; y la plataforma colaborativa de elevación de doble brazo integrado con muñecas sensibles a la fuerza y movilidad autónoma para un despliegue flexible.
Las principales características de su tecnología son:
- Precisión basada en IA: los servoactuadores patentados alcanzan una repetibilidad de ±0,05 mm, lo que permite realizar montajes quirúrgicos y tareas industriales de alta precisión.
- Portabilidad: el brazo ECO-65, que solo pesa 7,8 kg, permite una instalación hasta un 70% más rápida que los brazos robóticos tradicionales.
- Seguridad centrada en el trabajador: la plataforma de doble brazo incorporada reduce el riesgo de lesiones en almacenes y entornos logísticos.
El impacto global de la compañía se impulsa gracias a su base I+D. Más del 50% de su plantilla se dedica a la investigación y el desarrollo. Con más de 20 000 unidades desplegadas, más de 124 patentes y una infraestructura de hardware preparada para la IA, la compañía está estableciendo nuevos puntos de referencia en el control del movimiento y la inteligencia incorporada en sectores como el aeroespacial, el comercio electrónico, la sanidad y la fabricación de precisión.
La promotora iniciará la construcción de la terminal ferroviaria en el último trimestre del año. Una infraestructura de 17 hectáreas que dispondrá de cinco vías para recepción y expedición de mercancías y cuatro vías para carga y descarga de 750 metros de longitud, cada una de ellas operada con dos puentes grúa.
Con la incorporación de las operaciones sanitarias de Walden, aumentará la escala del negocio de logística sanitaria en Europa, sino que la combinación de su experiencia y la red global de Yusen Logistics Group también permitirá la prestación de servicios de mayor valor añadido a un mercado más amplio. NYK ha posicionado la logística como un segmento de negocio esencial en su plan de gestión a medio plazo anunciado en marzo de 2023.
Comentarios