AR Racking implementará un sistema convencional de estanterías AR PAL de 12 metros de altura y seis niveles de carga, incluido el suelo, en el nuevo almacén frigorífico de Productos Congelados Selectos (PCS) en Picassent (Valencia). Este sistema permite alojar 10.368 europalés (800 × 1.200 mm) de hasta 700 kg cada uno y favorece la operativa con máquinas trilaterales filoguiadas.
El sistema permitirá a PCS impulsar su crecimiento bajo la marca ALL PCS FRÍO SL y mejorar la eficiencia de su inventario congelado. Gracias a su diseño, se maximiza la densidad de almacenamiento y garantiza accesibilidad plena a todos los huecos, asegurando la continuidad de la cadena de frío a −25 °C y reduciendo los tiempos de maniobra.
Javier Miquel, delegado comercial de la Zona Levante en AR Racking, afirma: “Desde el primer momento entendimos que la prioridad de PCS era maximizar la densidad de almacenaje sin sacrificar la agilidad operativa. Con el sistema AR PAL garantizamos accesibilidad total y robustez a −25 °C, brindando al cliente una plataforma escalable para su crecimiento futuro”.
Por su parte, Víctor López, responsable del Proyecto en AR Racking, señala: “Gracias a la estrecha colaboración con nuestro cliente, hemos diseñado una solución de almacenaje que optimiza cada metro cúbico disponible y se adelanta a sus futuras necesidades de crecimiento. Nuestro objetivo era aportar un sistema robusto, seguro y fácilmente escalable; estamos orgullosos de haber logrado que la operativa gane en eficiencia y flexibilidad desde el primer día”.
La nave estará terminada a mediados de septiembre, momento en el que el equipo de AR Racking iniciará el montaje de las estanterías. Este proyecto, gestado desde octubre de 2023 en estrecha colaboración con el cliente, ha permitido analizar distintas alternativas técnicas para seleccionar la opción que aporta mayor rendimiento y seguridad a largo plazo.
Además de potenciar la capacidad operativa, la nueva cámara frigorífica ofrece una base sólida para futuras ampliaciones y refuerza el compromiso de la compañía con un servicio al cliente ágil y fiable.
La eliminación de las etiqueta busca ofrecer aún más flexibilidad a los usuarios. Además, al digitalizar por completo el proceso, se reduce de manera considerable el uso de papel, en línea con la estrategia de descarbonización y mayor sostenibilidad puesta en marcha por InPost para convertirse en una empresa Net-Zero en 2040.
Comentarios