Decoexsa se convierte en el único transitario en España con la certificación ZAWEC-AWEC, con la que se avala que cumple con los criterios de bienestar animal en el transporte de animales salvajes entre zoológicos. Este sello, otorgado por la Universidad de Barcelona, lo ha conseguido para sus delegaciones de Madrid y Barcelona.
La certificación reconoce que la infraestructura y el personal han pasado un proceso de formación y evaluación compuesto por auditorías anuales y una recertificación continuada. De esta manera, la compañía consolida su posicionamiento como referente en la logística compleja y especializada.
Este tipo de transporte entre zoológicos o centros de conservación requiere una planificación meticulosa y una operativa especializada. El personal certificado, cuatro profesionales en cada delegación, ha sido formado específicamente en la normativa, operativa y criterios éticos que rigen este tipo de traslados. Todas las operaciones cuentan con un seguimiento exhaustivo continuo por parte de un veterinario, tanto en carretera como en transporte aéreo, adaptándose a cada especie, atendiendo a sus necesidades biológicas, sociales y emocionales.
Xavier Pomares, responsable del área especializada en transporte de fauna de Decoexsa, explica: “Cada proyecto de transporte de animales implica una media de cinco meses de preparación, desde el diseño del hábitat de transporte hasta la coordinación con autoridades como Seprona, veterinarios y expertos en comportamiento animal”.
Como ejemplo, la compañía española realizó recientemente el traslado de la familia de pandas del Zoo de Madrid a la reserva de Chengdú (China) y el de la nueva pareja de pandas gigantes a Madrid, en cumplimiento del acuerdo de conservación internacional firmado entre los gobiernos de ambos países.
La empresa ofrece un servicio integral, que abarca desde la recogida y transporte por carretera, la gestión aduanera, el embarque aéreo y la entrega final en el nuevo hábitat del animal. Todo ello en colaboración con biólogos, ingenieros y expertos en transporte animal, y en permanente contacto con las autoridades competentes.
“Contar con la certificación ZAWEC-AWEC no es solo una garantía técnica, es una declaración de principios: entendemos la logística como una herramienta al servicio del bienestar y la conservación”, concluye Pomares.
La eliminación de las etiqueta busca ofrecer aún más flexibilidad a los usuarios. Además, al digitalizar por completo el proceso, se reduce de manera considerable el uso de papel, en línea con la estrategia de descarbonización y mayor sostenibilidad puesta en marcha por InPost para convertirse en una empresa Net-Zero en 2040.
Comentarios