Suscríbete
Suscríbete
​Cristina Martín Lorenzo, CEO de Usyncro

Digitalización en la Era del Caos

Usyncro CristinaMartin CEO
​Cristina Martín Lorenzo, CEO de Usyncro.
|

La llamada ‘era del caos’ en la que vivimos, implica que afrontemos el constante cambio de forma ágil. La digitalización es el elemento fundamental para ser competitivos en este complicado entorno cada vez más exigente. Hemos dejado atrás la descripción del entorno VUCA (Volátil, Incierto, Complejo y Ambiguo, de sus siglas en inglés), para dirigirnos al mundo BANI (acuñado por Jamais Cascio): Brittel, Anxious, Nonlinear, Incomprehesible. Es decir: nos enfrentamos a un reto constante, difícil de entender e imprevisto.


¿Qué podemos hacer para abordar el reto del caos mientras apostamos por una logística 4.0?

Siempre insisto en que la digitalización por sí misma no tiene sentido, pero ante un sector transversal como el nuestro, la logística también es responsable de su impacto en el resto de las actividades económicas. Si queremos alcanzar la revolución 4.0, tenemos que insistir en que la digitalización de operaciones y procesos ha llegado para quedarse y que cuanto antes se aborde, antes obtendremos sus beneficios. Para ello, me detendré en algunos de los aspectos que considero más clave.


Como primer gran reto, pero también ventaja, abordemos la digitalización desde una perspectiva de inmersión global y colaborativa: tanto de las organizaciones, como de sus miembros, clientes, partners, proveedores...


Para ello, es necesaria una gestión del cambio dirigida a darle valor a los profesionales, sustituyendo tareas monótonas hacia actividades de mayor valor añadido. Y esta tiene que llegar a todos. Tenemos que ir a volumen de uso y no sólo para los que puedan permitirse el desembolso en grandes desarrollos.


En segundo lugar, y no por ello menos importante, están los beneficios medioambientales que supone la aplicación de tecnologías para eliminar procesos físicos. En el ámbito que domino, la combinación de blockchain e inteligencia artificial aportan la automatización en las gestiones de forma descentralizada, dando visibilidad, transparencia y seguridad a la operación.


Una respuesta perfecta a ese cliente final que exige a las marcas una responsabilidad que pasa por la vigilancia en sus procesos y operativas. Un reto que se extiende desde el origen de los componentes y las materias primas, a la entrega del producto final.


Empleando estas tecnologías, el creador mantiene la gobernanza del dato y puede sustituir documentos físicos por eDocs y Smart Contracts, conteniendo así la huella de carbono (tanto por la eliminación de papel como por la reducción de desplazamientos) y a cambio de mayor seguridad en los documentos compartidos.


Las herramientas de análisis y seguimiento también serán clave para adelantarnos a los acontecimientos y contar con una toma de decisiones ágil a las normativas de movilidad europea (como el inminente Reglamento eFTI 2020/1056), los retos derivados del Brexit o de las interrupciones de las cadenas de suministro.


Precisamente, mientras escribo estas líneas, la escasez de huevos protagoniza los titulares en torno a la cesta de la compra. En esta necesidad de ‘controlar el caos’ , es fundamental que desde las áreas de logística y aprovisionamiento exista rapidez en la toma de decisiones, empleando análisis predictivos basados en la recopilación de datos para conseguir así una reacción ágil ante estos sucesos imprevistos.


Por último, insistir que el 4.0 sólo podrá construirse reforzando el perfil de los profesionales, adaptando sus competencias a los requerimientos de la transformación digital, la automatización en las fábricas y los nuevos modelos de movilidad sostenible.


Artículo de opinión publicado en el nº283 de Logística Profesional (pág 22)


   Logísticas inteligentes
   La logística será digital o no será

Comentarios

Pexels kagan bastimar 3325651
Pexels kagan bastimar 3325651
Logística

El sector logístico creció casi un 5% en 2022, pero el 78% de las empresas tiene problemas para incorporar el talento que necesita. Aunque todavía hay una baja presencia de la mujer en el sector, su ritmo de incorporación se ha multiplicado en los últimos años, duplicando al de hombres en 2021-2022.

TRANSPORTE Y LOGÍSTIVA   WTW 3
TRANSPORTE Y LOGÍSTIVA   WTW 3
Transporte

Frente a los riesgos agravados en la cadena de suministro, el mercado asegurador está reaccionando con más restricciones. Las aseguradoras están cada vez menos dispuestas a proporcionar una cobertura con límites elevados en las nuevas pólizas que se suscriben en el mercado. 

UNO solicita a Almeida ampliar hasta septiembre el periodo de pruebas de la app de carga y descarga
UNO solicita a Almeida ampliar hasta septiembre el periodo de pruebas de la app de carga y descarga
Logística

A medida través de esta, UNO persigue evitar las sanciones a quienes no puedan utilizar la herramienta en plazo o lo hagan de manera incorrecta. El Boletín Oficial de la Comunidad de Madrid (BOCM) establece, por el momento, una moratoria hasta el 5 de junio de 2023.

Image009
Image009
Última milla

Los robots autónomos están equipados con una tecnología avanzada que les permite reconocer y ubicarse con total precisión en tiempo real, incluso en entornos urbanos complejos. Al ser completamente eléctricos, ofrecen una solución comprometida con el medio ambiente.

UCO
UCO
Última milla

Este proyecto de sostenibilidad vinculado al transporte e impulsado por la compañía en España, se alinea con su plan estratégico Great 2026 y sus objetivos de marca. 

Unnamed (11)
Unnamed (11)
Intralogística

Se trata del sistema de velocidad de marcha atrás, muy adecuado para operaciones de almacén en interiores, y las luces dinámicas de aviso a peatones que se activan en función del sentido de la marcha.

APIC IL PA BCL300i line scanner through roll wl 15cm 300dpi
APIC IL PA BCL300i line scanner through roll wl 15cm 300dpi
Opinión

Gracias a la conectividad de las redes modernas, será posible aprovechar este rendimiento para implementar aplicaciones individuales. Como resultado de ello, AutoID seguirá desempeñando en el futuro un papel aún más crucial en la digitalización y la optimización de procesos de producción industrial e intralogística.

1
1
Eventos

Una edición que contará, según indican desde la organización, con 150 innovaciones, la participación de 650 empresas y 180 países. Y es que un 40% de esas empresas son internacionales. 

Foto nota universidades
Foto nota universidades
Intralogística

El objetivo principal que tiene la organización es invertir en el desarrollo de los jóvenes y la excelencia académica, ya que esto contribuye al progreso de la sociedad en conjunto.

Consulta nuestra nueva edición
NÚMERO 284 // 2023
Consulta la edición del 25º Aniversario
NÚMERO 279 // 2022

Empresas destacadas

REVISTA