Coordinará a todos los actores involucrados, incluyendo a la propia Agencia Tributaria, la compañía añade la trazabilidad de la documentación y la seguridad de las transacciones incorporando la tecnología blockchain.
En el proyecto se emplearán tecnologías de localización y seguimiento georreferenciado de mercancías, así como la incorporación de capacidad IoT en el seguimiento y monitoreo de mercancías junto con la tecnología blockchain.
Hay que sacarle el máximo partido a la digitalización y superar el hándicap de los profesionales para que acompañen tanto la tecnificación de los almacenes como implementen nuevas tecnologías en la distribución.
Automatización, robótica, carretillas de litio o hidrógeno, software y SGAs, big data, blockchain, inteligencia artificial…, su aparición e implementación han marcado este periodo y estas innovaciones son ahora el presente y el futuro de la intralogística.
Plataformas automatizadas e inteligentes, ambientes controlados de frío o calor, monitoreo en tiempo real, control de accesos y salidas, almacenamiento en la nube de datos, son sólo algunas herramientas que integra la nueva intralogística.
‘Las consecuencias de la guerra en Ucrania sobre el Transporte y la Logística’ y ‘Nuevos retos de la cadena de suministro: sostenibilidad y resiliencia’ son algunos de los temas que se abordarán en las mesas redondas.
Es el escenario perfecto para su aplicación, gracias a factores clave como sus entornos completos y colaborativos, la multitud de actores que integra, los conflictos de intereses que se dan en él, la documentación estandarizada que genera y la fuerte normativa que lo regula.
Sus participantes se comprometen a impulsar la adopción de blockchain desde la región al resto de España. Esta tecnología facilita la creación de entornos de confianza transparentes, dinámicos y sencillos para la transmisión de información y el intercambio de datos.
Esta gran transformación digital llamada Logística 4.0 está aún en sus inicios para la mayoría de las empresas en Europa; solo un tercio (33%) ha empezado a aplicar la estrategia. Algo mejores son las cifras en España con un 36%.
Es la tecnología perfecta para el comercio internacional. Compradores, vendedores, y demás intervinientes cuentan así con una manera de autenticar los datos de sus intercambios comerciales, documentos, etc.
BBVA facilita a sus clientes el acceso a Usyncro desde su web con el fin de mejorar los envíos internacionales de mercancías reduciendo el número de trámites e ineficiencias.
El próximo miércoles 29 de septiembre se celebrará el LYT21, la 2ª edición del congreso on-line de logística e innovación organizado por ChainGO.
Logística, vehículos eléctricos, contratos digitales o redes sociales son algunas de las ideas que ya están en desarrollo en Europa, Estados Unidos o Asia.
Zaragoza Logistics Center (ZLC) ha rubricado un convenio con Alastria para sumar conocimientos e impulsar proyectos basados en el desarrollo de tecnologías tipo Distributed Ledger Technologies (DTL) o Blockchain.