Web Analytics
Suscríbete
Suscríbete
​Cristina Martín Lorenzo, CEO de Usyncro

Tecnología blockchain para generar sinergias entre los distintos actores de la cadena de suministro

Usyncro CristinaMartin CEO
​Cristina Martín Lorenzo, CEO de Usyncro
|

Estos dos últimos años, hemos superado las expectativas en cuanto a sucesos imprevistos que pudiese vivir la cadena de suministro. Nos hemos enfrentado a una pandemia mundial, al colapso en una zona de tráfico marítimo clave, a una gran nevada, un volcán… Y ahora una guerra que está haciendo tambalear el orden internacional. Mientras al cierre de este artículo además lidiamos con una huelga del Transporte que está teniendo más consecuencias de las que inicialmente se vaticinaban.


Eventos que, sumados a cierto inmovilismo en los procesos y operativas tradicionales, nos retan cada día a rediseñar la logística y sus procesos de manera urgente.


Según datos de las Naciones Unidas, un 20% de los gastos vinculados al transporte están relacionados con ineficiencias. Esto sucede porque partimos de una operativa basada en procesos manuales y, además, descoordinados entre los distintos actores. Ante esto, el comercio internacional y la gestión de la cadena de suministro pueden mejorar de manera disruptiva, utilizando -entre otras- la tecnología blockchain.


La aduana, un entorno que me es familiar por mi relación directa como CEO de la empresa transitaria ATML, emplea un sinfín de trámites administrativos basados en papel y en el flujo de documentos físicos y/o manipulados por personas. Durante cerca de 20 años dedicados a la logística, me he encontrado procesos basados en papel, falta de transparencia, de trazabilidad y seguridad, costes adicionales por demoras, etc. La búsqueda de alternativas para evitar esta falta de eficiencia nos llevó a abordar soluciones tecnológicas que mejorasen la operativa.


Era imperativo plantear una gestión más eficiente basada en la transformación de estos procesos mediante el empleo de la digitalización y de herramientas que ya están a nuestro alcance. Esto es, la implementación de la tecnología blockchain y la Inteligencia Artificial con un enfoque innovador: la perspectiva de colaboración de todos los actores que intervienen en la gestión logística de un envío.


La colaboración, elemento clave en la digitalización logística

La propuesta de Usyncro surge precisamente en respuesta a la falta de coordinación de los actores que intervienen en la cadena de suministro y la logística de las mercancías. Observemos la confluencia de los distintos actores en la gestión de un envío internacional: fabricante, exportador, importador, transportista, banco, aduana, agentes transitarios, consignatarios…


Para sincronizar los actores que intervienen en la cadena de suministro de forma ágil y eficiente, se propone el uso de herramientas que permitan la digitalización de los procesos de forma sencilla y rápida. Una plataforma global, abierta e independiente, interoperable, sostenible y por supuesto: colaborativa.


Pero, eso de blockchain ¿qué es?

Soy consciente de que inicialmente, el primer contacto con la tecnología blockchain puede ser abrumador. La vinculación con las criptomonedas y el entorno financiero resultan complicados de separar. Sin embargo, yendo más allá, y distanciándonos de los usos ‘crypto’, podemos valorar las posibilidades que ofrece la Cadena de Bloques para mejorar de forma radical el comercio internacional.


Si lo llevamos al terreno de la gestión de mercancías, la tecnología blockchain permite coordinar la documentación asociada a una operación entre todos los que intervienen mediante un registro único, distribuido y sincronizado, accesible y verificable por los actores involucrados en la transacción, incluyendo instituciones oficiales como puede ser la aduana o la propia agencia tributaria.


Es la tecnología perfecta para el comercio internacional. Compradores, vendedores, y demás intervinientes cuentan así con una manera de autenticar los datos de sus intercambios comerciales, documentos, origen de la mercancía, datos de la cadena de frío, fechas de salida y llegada de los envíos, etc.


Un proceso que hasta ahora podía implicar de 20 a 50 gestiones incluyendo documentación manual, correos electrónicos, WhatsApps, o llamadas, se resuelve subiendo de forma digital un documento y compartiéndolo en el mismo espacio virtual.


En mi opinión, previsiblemente, seguirán aumentando las distintas plataformas basadas en tecnología blockchain, incorporando otras todavía más avanzadas, como la inteligencia artificial. El modelo deseado será el que permita la interoperatividad desde la colaboración y siempre pensando en enfoques basados en la sostenibilidad. La fiesta no ha hecho más que empezar. ¿Te sumas al reto? ¡Te esperamos!


Artículo de opinión publicado en el nº274 de Logística Profesional (pág 15)


   BBVA y Usyncro colaboran para impulsar la digitalización del comercio internacional
   Usyncro y TransFollow se alían para digitalizar el transporte internacional

Comentarios

Barco carga puerto pexels (5)
Barco carga puerto pexels (5)
Transporte

Los graneles sólidos se recuperan en marzo tras las caídas de enero y febrero y cierran el trimestre con un aumento de una décima respecto al mismo periodo del año anterior, hasta 20,3 millones de toneladas. 

Kuehne
Kuehne
Logística

La facturación neta de logística marítima superó los 2.600 millones de euros, en Air Logistics llegó hasta más de 1.900 millones de euros, en Road Logistics ascendió a 927 millones de euros y en Contract Logistics alcanzó los 1.278 millones de euros.

Farmavenix Superficie frigorífica
Farmavenix Superficie frigorífica
Logística

El operador de soluciones logísticas globales de Cofares cuenta con una red GDP de más de 60.000 palés almacenados y un potencial de frío 2/8 superior a los 4.000 huecos. 

Vista panorámica de la plataforma de Illescas
Vista panorámica de la plataforma de Illescas
Inmologística

En una nave de 58.821 m2 de superficie bruta alquilable (SBA) que se encuentra sobre una parcela de 98.500 m2. La doble certificación se debe a las medidas sostenibles para mejorar la operatividad energética de las instalaciones.

Element Logic AutoStore robot ELE 00588 (4)
Element Logic AutoStore robot ELE 00588 (4)
Intralogística

ABCO Systmens ha desarrollado una sólida trayectoria suministrando sistemas de estanterías, entreplantas de picking y soluciones de almacenamiento, al tiempo que ampliaba sus capacidades de automatización.

Wiferion PM Hik Robots Bild 2
Wiferion PM Hik Robots Bild 2
Intralogística

Esto facilita la operación de flotas mixtas de AMR y reduce los costes de inversión en diferentes infraestructuras de carga. “Con la carga inductiva, estamos creando un suministro de energía con garantía de futuro para nuestros AMR. Nuestros clientes se benefician de una mayor eficiencia, mayor flexibilidad y una tecnología que se ha consolidado como un estándar en la industria”, concluye Wang. 

Rockwell
Rockwell
Intralogística

La autonomía total de los AMR permite que reaccionen en tiempo real a los cambios en el entorno gracias a sus sensores, cámaras y algoritmos de navegación avanzada. Esto supone una gran ventaja con respecto a los AGV.

Puerto de castellón
Puerto de castellón
Transporte

El granel líquido ha crecido un 2,9%, el granel sólido se eleva un 29%, la mercancía general un 22,2% y la mercancía en contenedor registra una subida del 25%. Por último, aumenta un 36,7% en contenedores.

Schoeller
Schoeller
Intralogística

La nueva empresa se asentará en Dublín (Irlanda) y estará dirigida por Alan Walsh, actual consejero delegado de IPL. La operación se espera que se cierre durante el tercer trimestre de este año. 

Consulta nuestra nueva edición
NÚMERO 301 // 2025
Consulta la edición del 25º Aniversario
NÚMERO 279 // 2022

Empresas destacadas

Acepto recibir comunicaciones comerciales relacionadas con el sector.

REVISTA