Web Analytics

Suscríbete
Suscríbete


​Cristina Martín Lorenzo, CEO de Usyncro

Tecnología blockchain para generar sinergias entre los distintos actores de la cadena de suministro

Usyncro CristinaMartin CEO
​Cristina Martín Lorenzo, CEO de Usyncro
|

Estos dos últimos años, hemos superado las expectativas en cuanto a sucesos imprevistos que pudiese vivir la cadena de suministro. Nos hemos enfrentado a una pandemia mundial, al colapso en una zona de tráfico marítimo clave, a una gran nevada, un volcán… Y ahora una guerra que está haciendo tambalear el orden internacional. Mientras al cierre de este artículo además lidiamos con una huelga del Transporte que está teniendo más consecuencias de las que inicialmente se vaticinaban.


Eventos que, sumados a cierto inmovilismo en los procesos y operativas tradicionales, nos retan cada día a rediseñar la logística y sus procesos de manera urgente.


Según datos de las Naciones Unidas, un 20% de los gastos vinculados al transporte están relacionados con ineficiencias. Esto sucede porque partimos de una operativa basada en procesos manuales y, además, descoordinados entre los distintos actores. Ante esto, el comercio internacional y la gestión de la cadena de suministro pueden mejorar de manera disruptiva, utilizando -entre otras- la tecnología blockchain.


La aduana, un entorno que me es familiar por mi relación directa como CEO de la empresa transitaria ATML, emplea un sinfín de trámites administrativos basados en papel y en el flujo de documentos físicos y/o manipulados por personas. Durante cerca de 20 años dedicados a la logística, me he encontrado procesos basados en papel, falta de transparencia, de trazabilidad y seguridad, costes adicionales por demoras, etc. La búsqueda de alternativas para evitar esta falta de eficiencia nos llevó a abordar soluciones tecnológicas que mejorasen la operativa.


Era imperativo plantear una gestión más eficiente basada en la transformación de estos procesos mediante el empleo de la digitalización y de herramientas que ya están a nuestro alcance. Esto es, la implementación de la tecnología blockchain y la Inteligencia Artificial con un enfoque innovador: la perspectiva de colaboración de todos los actores que intervienen en la gestión logística de un envío.


La colaboración, elemento clave en la digitalización logística

La propuesta de Usyncro surge precisamente en respuesta a la falta de coordinación de los actores que intervienen en la cadena de suministro y la logística de las mercancías. Observemos la confluencia de los distintos actores en la gestión de un envío internacional: fabricante, exportador, importador, transportista, banco, aduana, agentes transitarios, consignatarios…


Para sincronizar los actores que intervienen en la cadena de suministro de forma ágil y eficiente, se propone el uso de herramientas que permitan la digitalización de los procesos de forma sencilla y rápida. Una plataforma global, abierta e independiente, interoperable, sostenible y por supuesto: colaborativa.


Pero, eso de blockchain ¿qué es?

Soy consciente de que inicialmente, el primer contacto con la tecnología blockchain puede ser abrumador. La vinculación con las criptomonedas y el entorno financiero resultan complicados de separar. Sin embargo, yendo más allá, y distanciándonos de los usos ‘crypto’, podemos valorar las posibilidades que ofrece la Cadena de Bloques para mejorar de forma radical el comercio internacional.


Si lo llevamos al terreno de la gestión de mercancías, la tecnología blockchain permite coordinar la documentación asociada a una operación entre todos los que intervienen mediante un registro único, distribuido y sincronizado, accesible y verificable por los actores involucrados en la transacción, incluyendo instituciones oficiales como puede ser la aduana o la propia agencia tributaria.


Es la tecnología perfecta para el comercio internacional. Compradores, vendedores, y demás intervinientes cuentan así con una manera de autenticar los datos de sus intercambios comerciales, documentos, origen de la mercancía, datos de la cadena de frío, fechas de salida y llegada de los envíos, etc.


Un proceso que hasta ahora podía implicar de 20 a 50 gestiones incluyendo documentación manual, correos electrónicos, WhatsApps, o llamadas, se resuelve subiendo de forma digital un documento y compartiéndolo en el mismo espacio virtual.


En mi opinión, previsiblemente, seguirán aumentando las distintas plataformas basadas en tecnología blockchain, incorporando otras todavía más avanzadas, como la inteligencia artificial. El modelo deseado será el que permita la interoperatividad desde la colaboración y siempre pensando en enfoques basados en la sostenibilidad. La fiesta no ha hecho más que empezar. ¿Te sumas al reto? ¡Te esperamos!


Artículo de opinión publicado en el nº274 de Logística Profesional (pág 15)


   BBVA y Usyncro colaboran para impulsar la digitalización del comercio internacional
   Usyncro y TransFollow se alían para digitalizar el transporte internacional

Comentarios

Conductor camión pexels
Conductor camión pexels
Logística

El sector logístico está entrando en una fase de moderación tras un inicio de año muy dinámico. No se trata de una crisis, pero sí de una desaceleración clara, especialmente visible en el transporte terrestre y el empleo autónomo. 

Itene
Itene
Última milla

Se ha creado un gemelo digital de tráfico que permite simular la interacción de estos vehículos con otros usuarios de la vía y está prevista la realización de una prueba piloto en los alrededores del Mercado Central de Valencia.

Puerto de santander
Puerto de santander
Logística

Se basa en el crecimiento de los tráficos a través de la inversión y la sincromodalidad, la gestión eficiente de los recursos y el desarrollo de las personas, el impulso de la cooperación puerto-ciudad, la digitalización y la innovación y la sostenibilidad ambiental.

ALIA Foto Transcanfranc
ALIA Foto Transcanfranc
Logística

El primer tren ha partido con 900 toneladas de maíz a granel recolectados en la región de Nueva Aquitania (Francia) con destino a distintas empresas de agroalimentación.

NORD modular product range rgb
NORD modular product range rgb
Intralogística

A través de estos productos, todos los componentes de la tecnología de accionamiento de la compañía se pueden combinar en varias configuraciones. La compañía selecciona, diseña y calcula los accionamientos más apropiados. 

Logiplastic eurocontenedor apilable
Logiplastic eurocontenedor apilable
Intralogística

Combina una estructura sólida con un diseño que permite apilarse de forma segura sin deformaciones. Además, dispone de asas ergonómicas que mejoran la manipulación y facilitan el transporte manual por parte del personal. 

Amazon Business   Q2 ES MI Logistica Professional   iStock 2190326860
Amazon Business   Q2 ES MI Logistica Professional   iStock 2190326860
Logística

Los equipos de compras del sector manufacturero e industrial enfrentan el desafío de reducir costes sin comprometer la seguridad del suministro, a menudo con recursos limitados. Un nuevo enfoque en las compras puede ayudarles a identificar áreas de gasto que hasta ahora no se habían considerado.

ToyotaLogisticDesignCompetition OP
ToyotaLogisticDesignCompetition OP
Intralogística

Se convoca a estudiantes de diseño y recién graduados a dar su perspectiva sobre África y los desafíos únicos que presenta, respondiendo a cuestiones críticas sobre infraestructura y accesibilidad mediante soluciones efectivas y sostenibles. 

Dematic Eren Perakende 2
Dematic Eren Perakende 2
Intralogística

Utilizará su software de control de almacén, que se integrará con el sistema SAP existente para permitir una gestión en tiempo real del inventario, los pedidos y los procesos de distribución.

Consulta nuestra nueva edición
NÚMERO 303 // 2025
Consulta la edición del 25º Aniversario
NÚMERO 279 // 2022

Empresas destacadas

Acepto recibir comunicaciones comerciales relacionadas con el sector.

REVISTA