Suscríbete
Suscríbete

Los expertos auguran éxito a pymes que busquen soluciones con blockchain

Helena rifa alta
Helena Rifà, directora del máster universitario de Ciberseguridad y Privacidad de la Universitat Oberta de Catalunya (UOC).
|

Las criptomonedas no son, ni de lejos, la única manera de sacar partido a la tecnología blockchain. Quizá es su uso más conocido, pero los expertos advierten de que son muchos los sectores en los que se puede aplicar, teniendo en cuenta que se basa en la posibilidad de generar y compartir información de manera "íntegra y confiable". Así lo define la directora del máster universitario de Ciberseguridad y Privacidad de la Universitat Oberta de Catalunya (UOC), Helena Rifà, que considera que, al estar actualmente "en auge", el blockchain tiene "mucho margen de crecimiento". .Rifà participa en el seminario web "Nuevas aplicaciones y oportunidades de negocio basadas en tecnologías de blockchain" , que se celebra mañana.


Por ahora, las estadísticas concluyen que el 60 % del mercado de este tipo de tecnología se centra en el sector financiero, pero los expertos también vaticinan que el crecimiento será "enorme" en los próximos años. Logística, vehículos eléctricos, contratos digitales o redes sociales son algunas de las ideas que ya están en desarrollo en Europa, Estados Unidos o Asia, según un estudio de Deloitte.


"Los emprendedores tienen más flexibilidad y son más eficientes en crear nuevos productos que las grandes corporaciones", defiende la experta de la UOC, que también apunta a que estas empresas son "más innovadoras" y asumen riesgos "con mayor facilidad". Es por ello por lo que la tecnología blockchain se presenta como una oportunidad de negocio única en los próximos años para este tipo de compañías, mientras que las grandes tardarán más en asumirla. "La adopción de nuevas tecnologías lleva más tiempo en las grandes multinacionales", añade. Los sectores en los que los emprendedores pueden centrarse son, remarca Rifà, "muchos y diversos". El sanitario, el legal o la administración pública son algunos de los campos en los que se puede aplicar esta tecnología, cuyo valor añadido, resume la profesora, es "poder construir servicios en los que diferentes usuarios o entidades independientes generan y comparten información". Y es que, añade, el blockchain "permite crear sistemas con propiedades muy interesantes que hasta ahora eran muy difíciles de abordar: sistemas distribuidos y sin autoridad única, fiables, disponibles…". El crecimiento y la notoriedad de las criptomonedas han hecho que se relacione esta tecnología únicamente con el sector financiero, pero la experta insiste en que son muchas las áreas que hay que explorar. 


Ayudas y protección

El ámbito en el que las pymes pueden desarrollar sus proyectos basados en tecnología blockchain no tiene tampoco límites. "Tanto a nivel local como internacional se pueden encontrar oportunidades de negocio", asegura Rifà. En el caso de Italia, el informe de la OCDE especifica que el soporte a la administración o a empresas nacionales supone el 43 % de los clientes de las empresas, seguido del sistema financiero o de seguros, pero subraya que un 16 % provenían del sector agrícola y de alimentación y de la cadena de suministro, lo que el informe destaca como "relevantes para el 'made in Italy'". Sobre el tipo de productos que desarrollan, destacan sistemas para pagos, para protección del copyright, así como productos de marketing.


Para que las empresas se centren en ayudar a sectores potentes y esenciales para los territorios, la especialista de la UOC considera que son "imprescindibles" las ayudas para este tipo de emprendimiento en nuevas tecnologías. Así lo ratifica el estudio de la institución internacional, que apunta a que países como Francia y Alemania ya están impulsando proyectos basados en blockchain, además de remarcar que las universidades también se están implicando en estas iniciativas.


Comentarios

1
1
Inmologística

Se trata de un crecimiento del 1,5% respecto a las cifras del mismo periodo de 2022 y por encima de la media de los últimos cinco años, según el XI Estudio del Mercado Logístico de CBRE.

Valenciaport 2023.Plataforma Alcazar San Juan en SIL
Valenciaport 2023.Plataforma Alcazar San Juan en SIL
Transporte

La nueva plataforma ocupará, en su primera fase de desarrollo, 14 hectáreas de terreno, estará anexa a una terminal de clasificación con 24 vías operativas y contará con empresas y personal especializados en transporte ferroviario y logística

Palibex1 SIL 2023   Palibex  01
Palibex1 SIL 2023   Palibex  01
Logística

La mercancía que coordina el hub de Madrid es de casi 65%, mientras que en enero de 2022, llegaba casi al 80%. Ahora el resto se gestiona directamente en los centros operativos habilitados en Álava, Valladolid, Barcelona, Zaragoza, Valencia, Sevilla y Granada.

Prologis Foto   Presentación Prologis, Ayuntamiento Sant Boi y Universidad de Barcelona (2)
Prologis Foto   Presentación Prologis, Ayuntamiento Sant Boi y Universidad de Barcelona (2)
Inmologística

Su objetivo es ayudar a los futuros profesionales logísticos a incrementar sus capacidades de liderazgo, trabajo en equipo, escucha activa, creatividad y proactividad, empatía y capacidad comunicativa, entre otros aspectos.

Montepino Fernando Moreno, Juan Vera y Juan José Vera
Montepino Fernando Moreno, Juan Vera y Juan José Vera
Inmologística

Su cartera incluye 46 activos logísticos, de los que casi la mitad se corresponden a naves alquiladas (21), suelos destinados al desarrollo y a la futura promoción (16) e inmuebles en construcción (9). 

TalentoLog LPabril23 123rf
TalentoLog LPabril23 123rf
Logística

Según Randstad Research, el sector de la logística ya ha recuperado los niveles previos a la pandemia, dando trabajo en la actualidad a más de 827.000 personas

 

City SIL 2023 CITYlogin
City SIL 2023 CITYlogin
Última milla

En la distribución urbana se realizan muchos procesos que requieren de un riguroso control de tiempos, mercancías y localización de la flota de reparto en tiempo real. Contar con el respaldo de un sistema tecnológico aporta eficiencia, control y tranquilidad.

Green
Green
Inmologística

Las dos naves están desarrolladas bajo los estándares de eficiencia energética y sostenibilidad en la cadena de suministro y construcción y cuentan con instalación de paneles solares fotovoltaicos en la cubierta y tendrán certificación BREEAM.

Ada picture 2
Ada picture 2
Transporte

Así lo declaraba, Mar Casas, presidenta y fundadora de Transleyca, durante su participación en la primer Congreso Nacional de la Mujer en el Transporte.

 

Consulta nuestra nueva edición
NÚMERO 284 // 2023
Consulta la edición del 25º Aniversario
NÚMERO 279 // 2022

Empresas destacadas

REVISTA