Web Analytics
Suscríbete
Suscríbete

Los expertos auguran éxito a pymes que busquen soluciones con blockchain

Helena rifa alta
Helena Rifà, directora del máster universitario de Ciberseguridad y Privacidad de la Universitat Oberta de Catalunya (UOC).
|

Las criptomonedas no son, ni de lejos, la única manera de sacar partido a la tecnología blockchain. Quizá es su uso más conocido, pero los expertos advierten de que son muchos los sectores en los que se puede aplicar, teniendo en cuenta que se basa en la posibilidad de generar y compartir información de manera "íntegra y confiable". Así lo define la directora del máster universitario de Ciberseguridad y Privacidad de la Universitat Oberta de Catalunya (UOC), Helena Rifà, que considera que, al estar actualmente "en auge", el blockchain tiene "mucho margen de crecimiento". .Rifà participa en el seminario web "Nuevas aplicaciones y oportunidades de negocio basadas en tecnologías de blockchain" , que se celebra mañana.


Por ahora, las estadísticas concluyen que el 60 % del mercado de este tipo de tecnología se centra en el sector financiero, pero los expertos también vaticinan que el crecimiento será "enorme" en los próximos años. Logística, vehículos eléctricos, contratos digitales o redes sociales son algunas de las ideas que ya están en desarrollo en Europa, Estados Unidos o Asia, según un estudio de Deloitte.


"Los emprendedores tienen más flexibilidad y son más eficientes en crear nuevos productos que las grandes corporaciones", defiende la experta de la UOC, que también apunta a que estas empresas son "más innovadoras" y asumen riesgos "con mayor facilidad". Es por ello por lo que la tecnología blockchain se presenta como una oportunidad de negocio única en los próximos años para este tipo de compañías, mientras que las grandes tardarán más en asumirla. "La adopción de nuevas tecnologías lleva más tiempo en las grandes multinacionales", añade. Los sectores en los que los emprendedores pueden centrarse son, remarca Rifà, "muchos y diversos". El sanitario, el legal o la administración pública son algunos de los campos en los que se puede aplicar esta tecnología, cuyo valor añadido, resume la profesora, es "poder construir servicios en los que diferentes usuarios o entidades independientes generan y comparten información". Y es que, añade, el blockchain "permite crear sistemas con propiedades muy interesantes que hasta ahora eran muy difíciles de abordar: sistemas distribuidos y sin autoridad única, fiables, disponibles…". El crecimiento y la notoriedad de las criptomonedas han hecho que se relacione esta tecnología únicamente con el sector financiero, pero la experta insiste en que son muchas las áreas que hay que explorar. 


Ayudas y protección

El ámbito en el que las pymes pueden desarrollar sus proyectos basados en tecnología blockchain no tiene tampoco límites. "Tanto a nivel local como internacional se pueden encontrar oportunidades de negocio", asegura Rifà. En el caso de Italia, el informe de la OCDE especifica que el soporte a la administración o a empresas nacionales supone el 43 % de los clientes de las empresas, seguido del sistema financiero o de seguros, pero subraya que un 16 % provenían del sector agrícola y de alimentación y de la cadena de suministro, lo que el informe destaca como "relevantes para el 'made in Italy'". Sobre el tipo de productos que desarrollan, destacan sistemas para pagos, para protección del copyright, así como productos de marketing.


Para que las empresas se centren en ayudar a sectores potentes y esenciales para los territorios, la especialista de la UOC considera que son "imprescindibles" las ayudas para este tipo de emprendimiento en nuevas tecnologías. Así lo ratifica el estudio de la institución internacional, que apunta a que países como Francia y Alemania ya están impulsando proyectos basados en blockchain, además de remarcar que las universidades también se están implicando en estas iniciativas.


Comentarios

Rockwell
Rockwell
Intralogística

La autonomía total de los AMR permite que reaccionen en tiempo real a los cambios en el entorno gracias a sus sensores, cámaras y algoritmos de navegación avanzada. Esto supone una gran ventaja con respecto a los AGV.

Puerto de castellón
Puerto de castellón
Transporte

El granel líquido ha crecido un 2,9%, el granel sólido se eleva un 29%, la mercancía general un 22,2% y la mercancía en contenedor registra una subida del 25%. Por último, aumenta un 36,7% en contenedores.

Schoeller
Schoeller
Intralogística

La nueva empresa se asentará en Dublín (Irlanda) y estará dirigida por Alan Walsh, actual consejero delegado de IPL. La operación se espera que se cierre durante el tercer trimestre de este año. 

Dhl almacén
Dhl almacén
Logística

Es el décimo año que el grupo ha sido considerado en el estudio, representado por sus dos unidades de negocio, DHL Supply Chain y DHL Global Forwarding.

Generix
Generix
Intralogística

Generix Resource Management Systems (RMS) facilita capacidades precisas de previsión y planificación necesarias para controlar los costes laborales, maximizar la utilización de recursos y mejorar la visibilidad del rendimiento operativo.

FM Logistic  NG Concept
FM Logistic  NG Concept
Logística

Su filial NG Concept diseña y construye infraestructuras logísticas que combinan rendimiento, resiliencia y exigencias medioambientales, integrando desde su fase de diseño soluciones innovadoras y estándares sostenibles. 

Puerto de santander
Puerto de santander
Transporte

La operación supondrá una inversión de 2.702.075 euros, las obras durarán seis meses y se iniciarán en las próximas semanas. Desde la entrada en funcionamiento de la terminal, el tráfico de contenedores no ha parado de crecer en este puerto. 

Smartlog Solera
Smartlog Solera
Intralogística

Incluye un grid con capacidad para 5.326 cubetas de 330 mm y 5 robots de alta velocidad, que gestionarán el picking pedido a pedido de las líneas de consumo medio de hasta 25 litros. 

Furgoneta de reparto pexels
Furgoneta de reparto pexels
Logística

El análisis sectorial muestra que la industria presenta la tasa de absentismo general más alta (7,2%), junto con el sector servicios, con un 6,7%. Ambos sectores también superan el nivel medio de absentismo por incapacidad.

Consulta nuestra nueva edición
NÚMERO 301 // 2025
Consulta la edición del 25º Aniversario
NÚMERO 279 // 2022

Empresas destacadas

Acepto recibir comunicaciones comerciales relacionadas con el sector.

REVISTA