Web Analytics

Suscríbete
Suscríbete


​Inteligencia artificial, Big Data, automatización, blockchain,…

La logística del e-commerce va un paso por delante en la apuesta por tecnologías de la intralogística 4.0

KNAPP OSR Shuttle Evo
¿En qué tipo de empresas logísticas se identifica una mayor apuesta por la intralogística 4.0? ¿Cuál es el motivo? Fuente: KNAPP.
|

La intralogística 4.0 pone al alcance del sector tecnologías como la inteligencia artificial, el Big Data, la automatización, el blockchain o la robótica móvil, entre otras. Plataformas automatizadas e inteligentes, ambientes controlados de frío o calor, monitoreo en tiempo real, control de accesos y salidas, almacenamiento en la nube de datos, son sólo algunas herramientas que integra la nueva intralogística. 


¿En qué tipo de empresas logísticas se identifica una mayor apuesta por la intralogística 4.0? ¿Cuál es el motivo? Los expertos destacan a la logística del e-commerce a la cabeza en la implementación de este tipo de tecnologías.


Luis Víctor Valledor, Industry Manager Logística y Última Milla, GAM: “En mi opinión creo que no es bueno generalizar ya que siempre te puedes encontrar con honrosas excepciones, pero diría que la logística del e-commerce va un paso por delante adoptando este tipo de medidas dado que manejan un volumen enorme de referencias, tienen una alta rotación de las mismas y, además, deben tener una gran trazabilidad en todos sus envíos… y todo ello con el menor coste por movimiento para poder ser rentables. No debemos olvidar que muy ligado al comercio electrónico también encontramos al sector textil, quien tiene gran parte de sus beneficios en este tipo de negocio”.  


Federico Peiró, VP Sales Iberia Dexter Intralogistics: “Es una evidencia en la logística española de la distribución que el picking de unidades sólo hace que aumentar. El incremento del canal a cliente final, e-commerce o B2C, es un primer factor, ya que en muchos casos las empresas tenían y tienen mucho camino por recorrer para adaptarse a esta nueva realidad. Por nuestra experiencia los sectores e-commerce, retail textil, alimentación y operadores logísticos están cada vez aportando más por la robótica móvil. En nuestro caso más del 90% de potenciales proyectos que hemos detectado en España apuestan por la robótica móvil.  Son varios los motivos, pero uno de los principales es la búsqueda de soluciones flexibles y escalables que además les permitan adaptarse de manera ágil las necesidades cambiantes del mercado y que incrementan la productividad de los operarios hasta 5 veces como es el caso del sistema Skypod. Tampoco hay que olvidar que además las soluciones deben aprovechar al máximo la altura de los almacenes para poder dar la máxima densidad posible de almacenamiento”.


Katia Martí, Head of Marketing South Europe SSI Schaefer: “El e-commerce de la alimentación y el retail son algunos de los sectores que van a la cabeza. Esto se debe a que la pandemia ha sido un ariete que ha derribado las barreras mayormente emocionales que albergaban algunos consumidores frente a las compras online. El aumento en las ventas de alimentos, ropa, artículos de belleza,... a través de plataformas digitales obligó a muchas empresas a buscar la integración de nuevas tecnologías que les dieran la flexibilidad necesaria para generar una planeación de movimientos con mayor precisión, con menores costes y mejores tiempos de entrega. La intralogística de estos sectores ha tenido que adaptar sus procesos para dar respuesta a un goteo incesante de pequeñas compras con entrega en casa o con recogida en puntos determinados dentro de los núcleos urbanos. A su vez, ha bajado el volumen y el valor de la cesta de compra, aumentando sin embargo la frecuencia de interacción entre el consumidor y el proveedor de dicha cesta. Si a esto le sumamos un menor poder adquisitivo de los consumidores (debido a la inflación y la subida de precios de la energía), tenemos como resultado una mayor frecuencia en la compra, pero con menor valor de la cesta. Otro sector que va muy aventajado es el farmacéutico. En España (y el mundo), éste es un sector que tradicionalmente ha invertido mucho en automatismo debido a las estrictas normativas de trazabilidad, en las que cualquier producto que se incorpora al circuito comercial debe estar correctamente identificado, no sólo para cumplir con las regulaciones internacionales y la legislación de cada territorio, sino también para facilitar su tránsito desde que es producido hasta que llega al punto de venta. Sin embargo, no debemos perder de vista que la logística 4.0 también está permeando en otros sectores, como el textil o el industrial. Esto viene potenciado por un lado por la necesidad de ser competitivos y, por el otro, por la evolución de los costes de implantación de la robótica. Ahora se pueden obtener soluciones robotizadas a un coste asequible, que ofrecen un servicio y un rendimiento muy favorable para los intereses de sus usuarios”.


Hannes Engelberger, Head of Healthcare Solutions Latinamerica, Spain and Portugal, KNAPP: “La demanda de soluciones de automatización es enorme en todos los sectores. La automatización en y para el espacio urbano también es un tema muy importante. KNAPP instala almacenes automatizados compactos, los llamados centros de micrologística, donde los clientes pueden recibir o recoger su pedido en 10 a 30 minutos. Estos sistemas ya se han establecido sobre todo en la venta de productos alimenticios y se van introduciendo también en otras áreas comerciales”.


Eñaut Sarriegi, director comercial ULMA Handling Systems: “El sector farma está apostando fuerte por soluciones cada vez más automatizadas. Es un sector exigente a nivel de producto y también a nivel de procesos donde tienen capacidad de extraer el potencial de las nuevas tecnologías como nadie. Por otro lado, las aplicaciones e-commerce también están intentando buscar una vuelta de tuerca más, e intentando destacar por la excelencia en los procesos intralogísticos”.


Marta Martin responsable de Marketing y comunicación Alfaland: “Los sectores como el textil, alimentación, e-commerce, automación o sanitario, son los que mayor partido sacan y sacaran a este tipo de tecnología. Son sectores en los que hay muchas tareas repetitivas que no precisan de una constante mano de obra, por lo que se puede optimizar el activo humano de las empresas. Es importante mencionar y recordar, que todas estas soluciones permiten a las empresas reducir costes e invertir y apostar por equipos con mayor rendimiento y productividad”.


Inés Alcántara, Sales Engineer en Locus Robotics España: “Los principales sectores en los que nos centramos son 3PL, el comercio minorista, la sanidad y el sector industrial.La razón en todos los sectores refleja el cambio repentino del mercado y de los hábitos de compra de la tienda física a la online. Este cambio ha provocado un aumento histórico del volumen de pedidos de comercio electrónico y ha acelerado las tendencias minoristas omnicanal. Esto ha creado un importante problema de disponibilidad de mano de obra: no hay suficientes personas disponibles para hacer el trabajo. Para hacer frente a la demanda y gestionar la escasez de mano de obra, las empresas están recurriendo a la robótica para satisfacer la inmensa demanda de manera rentable, cumplir las expectativas de los clientes en cuanto al tiempo de preparación de los pedidos y gestionar eficazmente la disponibilidad y la asignación de la mano de obra”.


Pascal Martinetti, Partner Sales Manager AutoStore: “A primera vista, parece natural que las empresas de comercio electrónico se embarquen en la automatización. Esto es lo que observamos ampliamente. Sin embargo, cada sector se ve afectado y cada jugador tendrá que iniciarse en el comercio electrónico un día u otro, ya sea a través de servicios directos o a través de jugadores especializados. La intralogística 4.0 no solo es agradable de tener, sino realmente una herramienta para la supervivencia y el desarrollo de la actividad”.


Alfonso Martín, responsable preventa Fieldeas: “En cualquier empresa del sector logístico es necesaria realizar una apuesta sobre la optimización de los procesos intralogísticos, ya que los principales beneficios (reducción de costes, mano de obra optimizada, reducción stock, movimiento de mercancías eficiencia…), son prioritarios en todos ellos. Pero es posible que todas aquellas compañías relacionadas con e-commerce tengan que apoyarse en la mejora de los procesos intralogísticos debido a la exigencia de tiempos a los cuales esta presionado este sector”.


Albert Vidal, director de Element Logic España: “El e-commerce, un nicho de actividad transversal a muchos sectores y que está viviendo un boom que está reformulando también la intralogística. Hay que tener en cuenta que el e-commerce requiere máxima eficiencia en las tareas de picking, la gestión de una gran cantidad de pedidos por hora y opera, en muchas ocasiones, en almacenes reducidos. Estas características convierten nuestra tecnología AutoStore en un gran aliado para las empresas e-commerce de una amplia variedad de sectores”.


Maria Jesus Sobrino, Supply Chain Solutions Business Development Manager: “La intralogistica está experimentando una mayor necesidad de ser lo más rentable y productiva posible. Esto no puede alcanzarse sino es de la mano de la tecnología, la automatización y la digitalización. Más que la tipología de la empresa marca la tendencia el sector en el que se desenvuelve esa organización. Aquel sector con unas exigencias mayores es el que necesariamente se ve forzado a innovar antes, y en este sentido desde mi perspectiva lo que observo es que el e-commerce por ejemplo no ha ralentizado de momento su boom, y sigue creciendo a doble digito, con unas previsiones similares por lo menos hasta enero. Por otro lado, la cadena logística del frio está experimentando ahora mismo una presión mayor que la de otros sectores por el coste energético asociado que tiene por lo que la eficiencia y mejora productiva es incluso más clave que en otros sectores. Y por otro, los operadores logísticos cada vez quieren ser más multi canal y multi sector lo que les exige una capacidad de adaptación y variabilidad extrema que solo gracias a la tecnología son capaces de alcanzar”.


Comentarios

Conductor camión pexels
Conductor camión pexels
Logística

El sector logístico está entrando en una fase de moderación tras un inicio de año muy dinámico. No se trata de una crisis, pero sí de una desaceleración clara, especialmente visible en el transporte terrestre y el empleo autónomo. 

Itene
Itene
Última milla

Se ha creado un gemelo digital de tráfico que permite simular la interacción de estos vehículos con otros usuarios de la vía y está prevista la realización de una prueba piloto en los alrededores del Mercado Central de Valencia.

Puerto de santander
Puerto de santander
Logística

Se basa en el crecimiento de los tráficos a través de la inversión y la sincromodalidad, la gestión eficiente de los recursos y el desarrollo de las personas, el impulso de la cooperación puerto-ciudad, la digitalización y la innovación y la sostenibilidad ambiental.

ALIA Foto Transcanfranc
ALIA Foto Transcanfranc
Logística

El primer tren ha partido con 900 toneladas de maíz a granel recolectados en la región de Nueva Aquitania (Francia) con destino a distintas empresas de agroalimentación.

NORD modular product range rgb
NORD modular product range rgb
Intralogística

A través de estos productos, todos los componentes de la tecnología de accionamiento de la compañía se pueden combinar en varias configuraciones. La compañía selecciona, diseña y calcula los accionamientos más apropiados. 

Logiplastic eurocontenedor apilable
Logiplastic eurocontenedor apilable
Intralogística

Combina una estructura sólida con un diseño que permite apilarse de forma segura sin deformaciones. Además, dispone de asas ergonómicas que mejoran la manipulación y facilitan el transporte manual por parte del personal. 

Amazon Business   Q2 ES MI Logistica Professional   iStock 2190326860
Amazon Business   Q2 ES MI Logistica Professional   iStock 2190326860
Logística

Los equipos de compras del sector manufacturero e industrial enfrentan el desafío de reducir costes sin comprometer la seguridad del suministro, a menudo con recursos limitados. Un nuevo enfoque en las compras puede ayudarles a identificar áreas de gasto que hasta ahora no se habían considerado.

ToyotaLogisticDesignCompetition OP
ToyotaLogisticDesignCompetition OP
Intralogística

Se convoca a estudiantes de diseño y recién graduados a dar su perspectiva sobre África y los desafíos únicos que presenta, respondiendo a cuestiones críticas sobre infraestructura y accesibilidad mediante soluciones efectivas y sostenibles. 

Dematic Eren Perakende 2
Dematic Eren Perakende 2
Intralogística

Utilizará su software de control de almacén, que se integrará con el sistema SAP existente para permitir una gestión en tiempo real del inventario, los pedidos y los procesos de distribución.

Consulta nuestra nueva edición
NÚMERO 303 // 2025
Consulta la edición del 25º Aniversario
NÚMERO 279 // 2022

Empresas destacadas

Acepto recibir comunicaciones comerciales relacionadas con el sector.

REVISTA