La start-up española de transporte de mercancías por carretera ha aumentado sus ingresos un 300% en el último año y espera poder llegar a obtener una flota 100% eléctrica en 2023. Una de sus claves es el uso de Inteligencia Artificial y Big Data.
Este centro integra diversas tecnologías como inteligencia artificial, Internet de las Cosas (IoT) o Big Data.El centro creará 150 nuevos puestos de trabajo directos.
Automatización, robótica, carretillas de litio o hidrógeno, software y SGAs, big data, blockchain, inteligencia artificial…, su aparición e implementación han marcado este periodo y estas innovaciones son ahora el presente y el futuro de la intralogística.
Plataformas automatizadas e inteligentes, ambientes controlados de frío o calor, monitoreo en tiempo real, control de accesos y salidas, almacenamiento en la nube de datos, son sólo algunas herramientas que integra la nueva intralogística.
Las empresas deben analizar los procesos de sus almacenes en profundidad y valorar en qué casos las nuevas tecnologías de la intralogística 4.0 aportarán valor.
La implementación de tecnologías como Internet of Things, la analítica y el Big Data, o propuestas como la omnicanalidad son claves para dar respuesta a las nuevas demandas de clientes y proveedores.
El acuerdo les permitirá mejorar el servicio a los clientes de su operador logístico integral, Taisa Logistics, que incorpora así tecnología diferencial a su cadena de suministro y optimizará todas las fases de su actividad.
Gracias a la analítica de datos, las marcas podrán sacar el máximo partido a la predisposición de compra durante estas dos fechas.