Web Analytics
Suscríbete
Suscríbete
​Según el Observatorio Nacional de Tecnología y Sociedad 2023

La logística y el transporte entre los sectores que más implantación de big data tienen en España con un 24,6% de las empresas

1
​El Observatorio Nacional de Tecnología y Sociedad 2023 también analiza la implantación de la inteligencia artificial (IA) en el sector, a la que da un porcentaje menor, en concreto sólo un 9,1% de las empresas utilizan este tipo de tecnología. Fue
|

El big data es una de las herramientas cuya adopción por parte de las empresas resulta clave para la digitalización de la economía española. Para 2030, la UE ha marcado el objetivo de que el 75% de las empresas europeas hayan adoptado servicios de computación en nube, macrodatos e inteligencia artificial. Por su parte, la estrategia España Digital 2026 fija la meta de que para 2025 el 25% de las empresas españolas usen inteligencia artificial y big data.


Según el Observatorio Nacional de Tecnología y Sociedad 2023 publicado por el Ministerio de Asuntos Económicos y Transformación Digital, la logística y el transporte está entre los sectores que más implantación de big data tienen con un 24,6% de empresas. Más en concreto, por tamaño de empresa, un 37,9% de las empresas del sector con más de 249 trabajadores cuenta con tecnologías big data, frente al 17,1% de las que cuentan con entre 50 y 249 empleados, y al 6,3% de las que tienen de diez a 49 asalariados.


En rasgos generales, según el informe, la fuente de big data más utilizada por las empresas españolas es la geolocalización a partir de dispositivos portátiles, un 55,3% de las empresas que usaron big data, seguida por los medios sociales (48,6%).  Y por comunidades autónomas, la Comunidad de Madrid también es líder en el análisis de big data por parte de las empresas: lo utilizan un 17% de las empresas.


En el caso de la IA

El informe del ministerio también analiza la implantación de la inteligencia artificial (IA), para la que da un porcentaje menor de implantación en las empresas del sector de transporte y logística, en concreto sólo un 9,1% utilizan este tipo de tecnología. Un 51,7% de las empresas de transporte y almacenamiento con más de 249 trabajadores utilizan tecnologías de inteligencia artificial, frente al 7,4% de las compañías con plantillas de entre diez y 49 empleados.


En rasgos generales, destaca la adopción de IA para automatizar flujos de trabajo o ayudar en la toma de decisiones (46,2% de las empresas de más de diez empleados o empleadas que usan IA) y para identificar objetos o personas en función de imágenes (39,7%). Por comunidades

autónomas, las cuatro comunidades autónomas con mayor implantación de IA son: la Comunidad de Madrid (16,8%), la Comunidad Valenciana (14,1%) Aragón (12,7%) y Cataluña (12,3%).


Por otra parte, el informe apunta que sólo un 0,9% de las empresas de este segmento de actividad tiene trabajadores especializados en inteligencia artificial. En el caso del big data el porcentaje llega de empleados llega hasta el 17%.


España frente a la UE en ambas tecnologías

Respecto a la comparativa de big data con datos europeos del año 2021 muestra que España está cinco puntos por debajo de la media de la UE27, con un 9% de empresas que utilizan el análisis de big data, a nivel general.


En el caso de la IA en España, la comparación con el resto de los Estados miembros de la Unión Europea, se situaba el año pasado en un nivel medio de adopción. Se igualaba así a la media de la UE27, pero muy por debajo de los países líderes en este indicador. España, con un 8%, aún estaba lejos de Dinamarca (24%), Portugal (17%) y Finlandia (16%).


   Las seis tecnologías esenciales para impulsar la digitalización logística
   La logística va a necesitar personal experto para controlar actividades cada vez más automatizadas y desempeñar labores que precisen de valor añadido

Comentarios

Rockwell
Rockwell
Intralogística

La autonomía total de los AMR permite que reaccionen en tiempo real a los cambios en el entorno gracias a sus sensores, cámaras y algoritmos de navegación avanzada. Esto supone una gran ventaja con respecto a los AGV.

FM Logistic  NG Concept
FM Logistic  NG Concept
Logística

Su filial NG Concept diseña y construye infraestructuras logísticas que combinan rendimiento, resiliencia y exigencias medioambientales, integrando desde su fase de diseño soluciones innovadoras y estándares sostenibles. 

Smartlog Solera
Smartlog Solera
Intralogística

Incluye un grid con capacidad para 5.326 cubetas de 330 mm y 5 robots de alta velocidad, que gestionarán el picking pedido a pedido de las líneas de consumo medio de hasta 25 litros. 

Dhl almacén
Dhl almacén
Logística

Es el décimo año que el grupo ha sido considerado en el estudio, representado por sus dos unidades de negocio, DHL Supply Chain y DHL Global Forwarding.

Generix
Generix
Intralogística

Generix Resource Management Systems (RMS) facilita capacidades precisas de previsión y planificación necesarias para controlar los costes laborales, maximizar la utilización de recursos y mejorar la visibilidad del rendimiento operativo.

Schoeller
Schoeller
Intralogística

La nueva empresa se asentará en Dublín (Irlanda) y estará dirigida por Alan Walsh, actual consejero delegado de IPL. La operación se espera que se cierre durante el tercer trimestre de este año. 

Puerto de sevilla
Puerto de sevilla
Transporte

La primera nave tendrá más de 6.300 m2 y será un espacio multicliente y polivalente, compatible con el uso logístico para la distribución y para la logística de frío. La segunda tendrá una superficie de 2.400 m2 y será una nave crossdocking con muelles a dos caras. 

Barco carga puerto pexels (5)
Barco carga puerto pexels (5)
Transporte

Los graneles sólidos se recuperan en marzo tras las caídas de enero y febrero y cierran el trimestre con un aumento de una décima respecto al mismo periodo del año anterior, hasta 20,3 millones de toneladas. 

Kuehne
Kuehne
Logística

La facturación neta de logística marítima superó los 2.600 millones de euros, en Air Logistics llegó hasta más de 1.900 millones de euros, en Road Logistics ascendió a 927 millones de euros y en Contract Logistics alcanzó los 1.278 millones de euros.

Consulta nuestra nueva edición
NÚMERO 301 // 2025
Consulta la edición del 25º Aniversario
NÚMERO 279 // 2022

Empresas destacadas

Acepto recibir comunicaciones comerciales relacionadas con el sector.

REVISTA