Suscríbete
Suscríbete
​Según el Observatorio Nacional de Tecnología y Sociedad 2023

La logística y el transporte entre los sectores que más implantación de big data tienen en España con un 24,6% de las empresas

1
​El Observatorio Nacional de Tecnología y Sociedad 2023 también analiza la implantación de la inteligencia artificial (IA) en el sector, a la que da un porcentaje menor, en concreto sólo un 9,1% de las empresas utilizan este tipo de tecnología. Fue
|

El big data es una de las herramientas cuya adopción por parte de las empresas resulta clave para la digitalización de la economía española. Para 2030, la UE ha marcado el objetivo de que el 75% de las empresas europeas hayan adoptado servicios de computación en nube, macrodatos e inteligencia artificial. Por su parte, la estrategia España Digital 2026 fija la meta de que para 2025 el 25% de las empresas españolas usen inteligencia artificial y big data.


Según el Observatorio Nacional de Tecnología y Sociedad 2023 publicado por el Ministerio de Asuntos Económicos y Transformación Digital, la logística y el transporte está entre los sectores que más implantación de big data tienen con un 24,6% de empresas. Más en concreto, por tamaño de empresa, un 37,9% de las empresas del sector con más de 249 trabajadores cuenta con tecnologías big data, frente al 17,1% de las que cuentan con entre 50 y 249 empleados, y al 6,3% de las que tienen de diez a 49 asalariados.


En rasgos generales, según el informe, la fuente de big data más utilizada por las empresas españolas es la geolocalización a partir de dispositivos portátiles, un 55,3% de las empresas que usaron big data, seguida por los medios sociales (48,6%).  Y por comunidades autónomas, la Comunidad de Madrid también es líder en el análisis de big data por parte de las empresas: lo utilizan un 17% de las empresas.


En el caso de la IA

El informe del ministerio también analiza la implantación de la inteligencia artificial (IA), para la que da un porcentaje menor de implantación en las empresas del sector de transporte y logística, en concreto sólo un 9,1% utilizan este tipo de tecnología. Un 51,7% de las empresas de transporte y almacenamiento con más de 249 trabajadores utilizan tecnologías de inteligencia artificial, frente al 7,4% de las compañías con plantillas de entre diez y 49 empleados.


En rasgos generales, destaca la adopción de IA para automatizar flujos de trabajo o ayudar en la toma de decisiones (46,2% de las empresas de más de diez empleados o empleadas que usan IA) y para identificar objetos o personas en función de imágenes (39,7%). Por comunidades

autónomas, las cuatro comunidades autónomas con mayor implantación de IA son: la Comunidad de Madrid (16,8%), la Comunidad Valenciana (14,1%) Aragón (12,7%) y Cataluña (12,3%).


Por otra parte, el informe apunta que sólo un 0,9% de las empresas de este segmento de actividad tiene trabajadores especializados en inteligencia artificial. En el caso del big data el porcentaje llega de empleados llega hasta el 17%.


España frente a la UE en ambas tecnologías

Respecto a la comparativa de big data con datos europeos del año 2021 muestra que España está cinco puntos por debajo de la media de la UE27, con un 9% de empresas que utilizan el análisis de big data, a nivel general.


En el caso de la IA en España, la comparación con el resto de los Estados miembros de la Unión Europea, se situaba el año pasado en un nivel medio de adopción. Se igualaba así a la media de la UE27, pero muy por debajo de los países líderes en este indicador. España, con un 8%, aún estaba lejos de Dinamarca (24%), Portugal (17%) y Finlandia (16%).


   Las seis tecnologías esenciales para impulsar la digitalización logística
   La logística va a necesitar personal experto para controlar actividades cada vez más automatizadas y desempeñar labores que precisen de valor añadido

Comentarios

Recepcionproducto 1
Recepcionproducto 1
Logística

Como parte de su estrategia de crecimiento, Bomi Group ha inaugurado recientemente sus nuevas instalaciones de almacenamiento y distribución en Madrid, valoradas en 18 millones de euros.

DACHSER Warehouse
DACHSER Warehouse
Logística

La compañía ha presentado sus resultados financieros de 2022, año en que ha registrado una facturación adicional de mil millones de euros, y prevé inversiones de más de 300 millones de euros para 2023.


EPAL PressRelease Statistics 2022 Infographic EN web
EPAL PressRelease Statistics 2022 Infographic EN web
Intralogística

Ha incrementado su producción hasta conseguir llegar en 2022 hasta los 109,05 millones de unidades. La resiliencia del pool de euro palés de EPAL fue uno de los factores clave del éxito de la compañía en 2022.

ID Logistics Acquisition Spedimex
ID Logistics Acquisition Spedimex
Logística

La transacción, que se ha cerrado en 74 millones de euros, sigue sujeta a la aprobación de las autoridades polacas de la competencia, aunque se espera que se complete antes de junio de 2023.

Carreras Francia
Carreras Francia
Logística

La compañía cuenta ya con seis naves en el territorio francés, con una superficie total de 80.000 m2; el operador ya disponía de cuatro centros en Ormes, Fleury-les-Aubray e Ingré.

2023 03 23 Clúster Función Loxística 2
2023 03 23 Clúster Función Loxística 2
Logística

Xoan Martínez, presidente de la entidad, y su gerente, Iago Domínguez, han solicitado al gobierno una mayor colaboración para impulsar el sector de la logística y el transporte como motor económico, a través de la mejora de infraestructuras y mayor formación.

Javier Arambarri Rafael Aguilera
Javier Arambarri Rafael Aguilera
Logística

UNO y Pulpo han llegado a un acuerdo por el que los asociados a la patronal tendrán a su disposición un nuevo software para la gestión de flotas, en una nueva apuesta de la entidad por el fomento de las nuevas tecnologías para el sector de la logística y el transporte.

6f61fd9d cf2a 4117 b117 0fd5f1ef678b
6f61fd9d cf2a 4117 b117 0fd5f1ef678b
Transporte

Establece objetivos obligatorios de implantación para las infraestructuras de recarga eléctrica y repostaje de hidrógeno en el sector del transporte por carretera, para el suministro de electricidad en puerto en los puertos marítimos y fluviales y para el suministro de electricidad a las aeronaves estacionadas. 

Furgonetas eléctricas
Furgonetas eléctricas
Logística

Se trata del modelo Kangoo Furgón E-Tech 100% eléctricos de Renault. Para finales de año la compañía espera contar con más de 2.800 vehículos ecológicos, entre ellos 2.506 vehículos eléctricos y 310 furgonetas híbridas o ECO.

Consulta nuestra nueva edición
NÚMERO 282 // 2023
Consulta la edición del 25º Aniversario
NÚMERO 279 // 2022

Empresas destacadas

REVISTA