Web Analytics
Suscríbete
Suscríbete
Según un estudio elaborado por UNO junto a la compañía T-Systems Iberia

Las seis tecnologías esenciales para impulsar la digitalización logística

La R Evolución Tecnológica de la Logística y el Transporte
El informe ha sido elaborado sobre la base de las necesidades de las empresas implicadas en la gestión de la cadena de suministro. Fuente: UNO.
|

UNO, la Organización Empresarial de Logística y Transporte de España, junto a la compañía T-Systems Iberia, ha elaborado un informe titulado ‘La revolución tecnológica de la logística y el transporte: situación actual y aceleración de la transformación digital del sector’, del cual se desprenden como principales conclusiones que Cloud, ciberseguridad, IoT, 5G, analítica de datos, Inteligencia Artificial y la importancia de la experiencia e interfaz de usuario son las herramientas tecnológicas más relevantes para la digitalización de la logística.


El estudio es un trabajo de investigación elaborado como herramienta de gestión para dar respuesta y orientación a las demandas del sector en materia tecnológica, ofreciendo no sólo información, sino fundamentalmente soluciones con aplicación real para las empresas.


Este informe, que está disponible a través de la página web de UNO, ha sido elaborado sobre la base de las necesidades de las empresas implicadas en la gestión de la cadena de suministro, es decir, de logística, transporte, distribución y última milla, y nace con el objetivo de ayudar a identificar, de todas las tecnologías existentes, cuáles son pieza clave en el desarrollo tecnológico del sector y, de ellas, cuáles se adaptan mejor a cada modelo de negocio, cómo implantarlas, cuáles son los beneficios de su uso, qué grado de desarrollo tiene cada una de las tecnologías o los criterios para saber si una compañía cuenta con la madurez digital necesaria para ponerlas en marcha. Es decir, no se trata de un documento teórico, sino de economía aplicada.


Para desarrollar lo anterior, el estudio identifica, en primer lugar, cuáles son las cinco claves que han marcado el contexto tecnológico actual: el difícil entorno macroeconómico, la explosión del e-commerce, la sostenibilidad medioambiental, la necesidad de buscar nuevos modelos de negocio y, por lo tanto, la imperiosa digitalización de la cadena de suministro.


Una vez identificadas estas palancas coyunturales, se abordan los aspectos clave en los que las empresas deben fijarse a la hora de digitalizarse e innovar: visibilidad de sus procesos, la generación de información de valor, la logística verde y, por último, la obtención de una ventaja competitiva, siempre en un marco de eficiencia empresarial.


Para finalizar, el informe detalla las cinco funciones imprescindibles en cualquier proceso de transformación digital y los aspectos concretos en los que deben focalizar las empresas a la hora de implantar las tecnologías mencionadas: diseño y validación de la estrategia; comunicación y difusión de las iniciativas; habilitación y capacitación del equipo de trabajo, los proveedores, socios y clientes; construcción y experimentación; y, por último, la medición del grado de madurez y los resultados obtenidos.


Rafael Aguilera, director gerente de UNO, explica: “Uno de los problemas que nos encontramos cuando hablamos de digitalización e innovación en las empresas del sector, es saber dónde y cómo ubicar tanta tecnología. La principal clave del informe radica en clasificar la tecnología e identificar aquellas en las que las empresas deben focalizarse. Todo ello aportando casos de uso real de aplicación de estas tecnologías con retornos tangibles. Por último, resulta imprescindible determinar qué soluciones tienen mejor aplicación según la tipología de la empresa, distinguiendo aquellas compañías cuya actividad principal se centra en procesos de almacén y transporte, y qué otras responden mejor a las necesidades de empresas cuya actividad se centra en la distribución de última milla”.


Por su parte, Fernando Pareja, Head of Retail, Services & Logistics Business Unit de T-Systems, apunta: “El estudio parte de un convulso escenario global que ha añadido más dificultades a la cadena de suministro, marcada por los desafíos del comercio electrónico, con la irrupción de generaciones puramente digitales, y en el que las empresas se han visto obligadas a implantar una omnicanalidad real, pero sin perder de vista el impacto en el medio ambiente. Esta situación ha derivado en que las empresas del sector dividan sus esfuerzos en dos bloques: el mantenimiento de la eficiencia operativa, imprescindible para poder atender a la dinámica del mercado en general; y la búsqueda de nuevas formas de trabajar y desarrollar modelos de negocio, ligados a la compartición de datos entre todo un ecosistema de consumidores, administraciones públicas y empresas”.


Por otro lado, Alberto Moleiro, Head of Innovation de T-Systems, detalla: “Nuestro objetivo en la realización del informe ha sido la identificación de cuáles serán las tecnologías específicas más relevantes en los modelos de negocio del sector y, para ello, se han tenido en cuenta elementos como la madurez tecnológica, que es la que determina cómo de fácil y rápido va a ser adoptar estas tecnologías (cuanto más madura esté en el mercado, más recursos encontraremos para adoptarlas); o la relevancia para el sector, que determina el impacto que va a generar en términos de ahorro, optimización, capacidad de generar nuevos modelos de negocio,...”.


Como conclusión, en palabras de los impulsores de este proyecto pionero, “no es posible concebir hoy en día la explotación de la cadena de suministro sin la aportación cada vez más intensa de la tecnología. Por ello, profundizar en los procesos de transformación digital, y en la madurez digital de cada una de las compañías, es una palanca que permitirá mejorar su capacidad de respuesta, adaptación y mejora de la competitividad frente al conjunto de retos y desafíos que afronta el sector”.


   Pick&Pack 2023 y UNO se alían para analizar las claves de la competitividad logística en España
   UNO ha habilitado un espacio web que recoge las normas de todas las zonas de bajas emisiones existentes en España

Comentarios

Barco carga puerto pexels (5)
Barco carga puerto pexels (5)
Transporte

Los graneles sólidos se recuperan en marzo tras las caídas de enero y febrero y cierran el trimestre con un aumento de una décima respecto al mismo periodo del año anterior, hasta 20,3 millones de toneladas. 

Kuehne
Kuehne
Logística

La facturación neta de logística marítima superó los 2.600 millones de euros, en Air Logistics llegó hasta más de 1.900 millones de euros, en Road Logistics ascendió a 927 millones de euros y en Contract Logistics alcanzó los 1.278 millones de euros.

Farmavenix Superficie frigorífica
Farmavenix Superficie frigorífica
Logística

El operador de soluciones logísticas globales de Cofares cuenta con una red GDP de más de 60.000 palés almacenados y un potencial de frío 2/8 superior a los 4.000 huecos. 

Vista panorámica de la plataforma de Illescas
Vista panorámica de la plataforma de Illescas
Inmologística

En una nave de 58.821 m2 de superficie bruta alquilable (SBA) que se encuentra sobre una parcela de 98.500 m2. La doble certificación se debe a las medidas sostenibles para mejorar la operatividad energética de las instalaciones.

Element Logic AutoStore robot ELE 00588 (4)
Element Logic AutoStore robot ELE 00588 (4)
Intralogística

ABCO Systmens ha desarrollado una sólida trayectoria suministrando sistemas de estanterías, entreplantas de picking y soluciones de almacenamiento, al tiempo que ampliaba sus capacidades de automatización.

Wiferion PM Hik Robots Bild 2
Wiferion PM Hik Robots Bild 2
Intralogística

Esto facilita la operación de flotas mixtas de AMR y reduce los costes de inversión en diferentes infraestructuras de carga. “Con la carga inductiva, estamos creando un suministro de energía con garantía de futuro para nuestros AMR. Nuestros clientes se benefician de una mayor eficiencia, mayor flexibilidad y una tecnología que se ha consolidado como un estándar en la industria”, concluye Wang. 

Rockwell
Rockwell
Intralogística

La autonomía total de los AMR permite que reaccionen en tiempo real a los cambios en el entorno gracias a sus sensores, cámaras y algoritmos de navegación avanzada. Esto supone una gran ventaja con respecto a los AGV.

Puerto de castellón
Puerto de castellón
Transporte

El granel líquido ha crecido un 2,9%, el granel sólido se eleva un 29%, la mercancía general un 22,2% y la mercancía en contenedor registra una subida del 25%. Por último, aumenta un 36,7% en contenedores.

Schoeller
Schoeller
Intralogística

La nueva empresa se asentará en Dublín (Irlanda) y estará dirigida por Alan Walsh, actual consejero delegado de IPL. La operación se espera que se cierre durante el tercer trimestre de este año. 

Consulta nuestra nueva edición
NÚMERO 301 // 2025
Consulta la edición del 25º Aniversario
NÚMERO 279 // 2022

Empresas destacadas

Acepto recibir comunicaciones comerciales relacionadas con el sector.

REVISTA