CITYlogin Ibérica ha sumado a su flota 14 nuevas furgonetas eléctricas Fiat E-Scudo. Esta adquisición responde al crecimiento de la demanda de servicios logísticos eficientes y refuerza el compromiso de la compañía con la transición hacia un modelo de reparto completamente sostenible.
El modelo adquirido es adecuado para el reparto en el centro de las ciudades gracias a que no emite CO2 ni genera contaminación acústica. Además, tiene más de 250 kilómetros de autonomía.
Su equipamiento incluye más de 10 dispositivos de seguridad activa y pasiva, entre los que se encuentran el reconocimiento automático de señales de tráfico, frenado automático de emergencia con detección de peatones y ciclistas, alerta de ángulo muerto o una cámara de visión trasera con vista panorámica de 180°. La compañía también ha incorporado diversas aplicaciones propias para el seguimiento y control de las furgonetas en tiempo real.
Daniel Latorre, director general de CITYlogin Ibérica, ha declarado: “Esta inversión es un reflejo de nuestro doble compromiso: con la excelencia operativa para nuestros clientes y con la responsabilidad activa hacia el medioambiente y la sociedad. Creemos firmemente en un futuro donde la logística urbana no solo sea eficiente, sino también limpia y respetuosa con la calidad del aire de nuestras ciudades”.
Esta apuesta por la electrificación tiene como principal ventaja la capacidad de garantizar el acceso y el reparto en las Zonas de Bajas Emisiones (ZBE) cada vez más extendidas en España. El carácter eléctrico de estos vehículos asegura a la compañía que pueda mantener la continuidad de su servicio sin restricciones, ofreciendo a sus clientes una ventaja competitiva y la certeza de acceder a cualquier punto de la ciudad, independientemente de los protocolos de contaminación activados.
Este dato es muy superior al conjunto de la economía española, en la que el crecimiento ha sido del 2,7%, según los últimos datos de la Encuesta de Población Activa (EPA) que acaba de publicar el Instituto Nacional de Estadística (INE). Ante estas cifras, Francisco Aranda, presidente de UNO Logística, señala que dicho repunte se debe a factores estacionales asociados a picos de consumo como la Semana Santa, la campaña de rebajas y la temporada estival.
Comentarios