Suscríbete
Suscríbete
La compañía ha invertido 5 millones de euros en el proyecto

​Prosegur Security abre su nuevo centro de operaciones en Madrid

ISOC Prosegur Security 2
La compañía abrirá 13 instalaciones, similares a la de Madrid, en Argentina, Brasil, Chile, China, Colombia, Portugal, Estados Unidos, Méjico, Paraguay, Perú, Singapur y Uruguay. Fuente: Prosegur.
|

Prosegur Security, la división de Prosegur que ofrece soluciones de seguridad física y electrónica, ha inaugurado su nuevo iSOC (Intelligent Security Operations Center) en Madrid, en el que ha invertido cinco millones de euros. El centro creará 150 nuevos puestos de trabajo directos.


Este centro integra diversas tecnologías como inteligencia artificial, Internet de las Cosas (IoT) o Big Data. Además, cuenta con capacidades para el procesamiento inteligente de datos y la gestión de servicios avanzados de seguridad, así como con la capacidad de integrarse con el legado tecnológico de los clientes a los que presta servicio. Así, la compañía aborda las operaciones de seguridad de una forma más completa, inteligente y ágil, anticipando los riesgos y amenazas a los que debe hacer frente.


La compañía abrirá 13 instalaciones, similares a la de Madrid, en Argentina, Brasil, Chile, China, Colombia, Portugal, Estados Unidos, Méjico, Paraguay, Perú, Singapur y Uruguay, con el objetivo de desarrollar una colaboración en red entre las distintas geografías en las que opera. Esta importante inversión financiera apoya la evolución y adaptación continua de los modelos de seguridad para responder a las necesidades de los clientes, permitiendo detectar alertas tempranas y, a la vez, entender las tendencias que permitan dibujar y revisar escenarios futuros.


Fernando Abós, director general de Prosegur Security, señala: “Tradicionalmente, la actividad de las direcciones de seguridad consistía en proteger las personas y los bienes. Ahora nos movemos hacia un mundo en el que los riesgos tradicionales, no solo persisten, sino que incluso están creciendo y lo hacen con una complejidad adicional. Las amenazas surgen de fuentes cada vez más inesperadas y difusas, y el concepto de seguridad se amplía para incluir otras cuestiones no contempladas anteriormente. Esto demanda modelos de seguridad mucho más dinámicos y capaces de adaptarse rápidamente para responder y anticiparse a los riesgos, en definitiva, modelos de seguridad más inteligentes”.


Prosegur ha definido un modelo que responde a esta nueva realidad, la ‘Seguridad Híbrida’, basada en empoderar a las personas expertas en seguridad mediante tecnologías inteligentes y conectadas que hacen un uso estratégico de los datos. De esta manera, la empresa consigue la alineación entre los recursos humanos dotados de la experiencia y el conocimiento, los medios tecnológicos para potenciar esas capacidades, y los datos convertidos en inteligencia para adaptar continuamente el modelo, aportando valor a los clientes individualizando las soluciones y garantizando el correcto desarrollo de su actividad .


En esta estrategia el iSOC es el cerebro del modelo de ‘Seguridad Híbrida’, personas, tecnología y datos, como elementos clave y el iSOC en el centro, orquestándolo todo de forma inteligente.


Más tecnología, mejores prestaciones

El iSOC está compuesto por más de 1.200 profesionales de seguridad con habilidades tecnológicas. Los vigilantes y operadores del iSOC están en permanente conexión mediante herramientas de desarrollo propio. Prosegur Security ha creado una plataforma operativa que permite la conexión e intercambio ágil de información en tiempo real con los cerca de 26.500 vigilantes y técnicos con los que cuenta en España. Además, desde este centro de última generación se supervisan más de 25.000 instalaciones de clientes y se gestionan más de 300.000 dispositivos conectados, de los cuales más de 200.000 son a través de vídeo.


Con la apertura de este nuevo centro, la compañía implanta nuevos avances tecnológicos que sirven como apoyo y mejora a las funciones y servicios prestados a sus clientes. Entre los que cabe destacar la gestión de señales de alerta y activación de protocolos de seguridad; la monitorización activa de imágenes, incluyendo mayores capacidades a través de la incorporación de la inteligencia artificial y la video-analítica; control remoto de accesos a instalaciones; la revisión del cumplimiento de normativas y procesos operativos; o servicios críticos para garantizar la continuidad de la actividad de los clientes, como las soluciones de protección remota contra incendios o la atención remota de incidencias técnicas.


Además, los datos recogidos por el ecosistema de seguridad son integrados y procesados en el iSOC para convertirlos en información. Tras un proceso de análisis realizado por expertos en la materia y apoyados en herramientas de Business Intelligence y Big Data, esta información se transforma en inteligencia accionable, posibilitando la permanente adaptación y anticipación a los riesgos.


   ‘Prosegur ojo de halcón’ incluye nuevas funcionalidades para la vigilancia remota inteligente
   Prosegur instala en su mayor base logística paneles fotovoltaicos y un nuevo sistema de iluminación

Comentarios

Choisir inpost
Choisir inpost
Ecommerce

Así lo refleja un estudio de InPost encargado a la consultora South Pole para analizar el potencial de emisiones de carbono evitadas.

Nueva plataforma cataluna grande
Nueva plataforma cataluna grande
Logística

El grupo tiene como objetivo a corto plazo la ampliación de la superficie construida para incrementar la sala de ventas. Además, en el nuevo centro ha introducido mejoras técnicas más sostenibles como iluminación led y punto de recarga de vehículos eléctricos.

IMG 20230329 WA0017
IMG 20230329 WA0017
Logística Verde

Se trata de una inicitiva de la Junta de Andalucía para luchar contra el cambio climático, que pretende convertir a esta comunidad autónoma en paradigma de la producción de este recurso, a través de la colaboración público–privada.

PNG glp masquefa2
PNG glp masquefa2
Inmologística

La compañía ha colocado la primera piedra de su nuevo centro logístico en Cataluña y dispondrá de 37 muelles de carga y 12,2 metros de altura de almacenamiento. La compañía ha encargado su construcción a GSE España.

Operaciones blinker
Operaciones blinker
Inmologística

El inmueble arrendado a largo plazo a Blinker, dispone de grandes áreas para oficinas y cuenta con un almacén robotizado. Se encuentra situado en el Polígono Industrial de Las Atalayas.

202303281204107198
202303281204107198
Logística

El nuevo centro nace como una oficina comercial y operativa, pero la compañía pretende instalar también un centro logístico propio para complementarla. La elección de esta ubicación corresponde al crecimiento de la logística y el transporte en la región.

FIRMA ACUERDO   025
FIRMA ACUERDO   025
Transporte

Ambas entidades se comprometen a poner en marcha propuestas y contenidos que involucren a todos los actores implicados: desde los mismos distribuidores de vehículos, hasta las empresas logísticas, tecnológicas, entidades financieras y aseguradoras.

FqtSZiXXoAExAic
FqtSZiXXoAExAic
Transporte

La asociación de transportistas europeos UETR reconoce los esfuerzos realizados en el diálogo tripartito sobre el despliegue de infraestructuras de energías alternativas, pero exige ser más ambiciosos.

Image009
Image009
Inmologística

El nuevo hub de Paack permitirá procesar entre 8.000 y 10.000 paquetes por hora y dispondrá de 14 puntos de carga eléctrica, con capacidad para alcanzar los 42 puntos al disponer de preinstalación para cargadores e instalación fotovoltaica en cubierta.

Consulta nuestra nueva edición
NÚMERO 282 // 2023
Consulta la edición del 25º Aniversario
NÚMERO 279 // 2022

Empresas destacadas

REVISTA