Web Analytics
Suscríbete
Suscríbete
​La logística 4.0 abre un amplio abanico de tecnologías aplicables

Los servicios en la nube, el internet de las cosas y el big data desempeñarán los papeles más importantes en la logística del futuro

01 LOGISTICA4.0 (A DOBLE PÁGINA)
​Esta gran transformación digital llamada Logística 4.0 está aún en sus inicios para la mayoría de las empresas en Europa. Fuente: 123RF.
|

El concepto Logística 4.0 nace relacionado paralelamente con el de Industria 4.0, se trata de la introducción de las últimas innovaciones tecnologías inteligentes en el sector, donde cada vez cuentan con un mayor protagonismo por su contribución a la mejora de los procesos de las compañías. Términos como blockchain, big data, robots o inteligencia artificial son algunas de las principales tecnologías habilita doras de esta nueva logística. Según la UADIN Business School, escuela de Negocios especializada en la Formación Superior, hay que prestar atención a doce tecnologías concretas:


En primer lugar, destaca el blockchain que permite la verificación, validación, seguimiento y almacenamiento de información diversa, incluidos certificados digitales, sistemas de votación democráticos, servicios de logística y mensajería, contratos inteligentes y, por supuesto, transacciones monetarias y financieras. Son muchas las razones por las que blockchain está gozando de alegría en el ámbito industrial, porque el impacto de esta tecnología se ha denominado la “nueva Internet”, que no solo cambiará y mejorará la forma en que trabajamos. La empresa es también la forma en que consumimos productos. De hecho, hoy en día, la Industria 4.0 y la cadena de bloques todavía están en su infancia.


Sin embargo, la tecnología de bloques tiene muchos usos. Los sectores financieros y de seguros han tomado la iniciativa en su uso para simplificar ciertos procesos: firmar contratos inteligentes, garantizar transacciones económicas seguras y confiables o garantizar la trazabilidad de la cadena de suministro


En segundo lugar, el big data, se utilizan grandes cantidades de datos generados por nuevas tecnologías basadas en IIoT y sistemas ciberfísicos para mejorar y optimizar procesos (producción y logística) y servicios (venta, etc.), y para otros fines. Por otro lado, puede proporcionarnos una herramienta predictiva que permita calcular la probabilidad de falla mediante mediciones anormales en sensores o en función del comportamiento de la máquina, de manera que se resuelvan con anticipación los problemas que puedan ocasionar los procesos industriales.


Le sigue la realidad aumentada o realidad mixta, a diferencia de la realidad virtual (donde el entorno y la información que se nos muestra son gráficos procesados por una computadora), la realidad aumentada o mixta utiliza un entorno físico real para proporcionarnos datos e información en tiempo real. Esta tecnología es una herramienta muy poderosa que se puede utilizar para apoyar el proceso de producción y mejorar la toma de decisiones en base a la información que nos brinda.


02 LOGISTICA4.0

De gran importancia es también la ciberseguridad. Dado que el uso de software de código abierto y basado en Internet ha introducido nuevas tecnologías en el entorno industrial, se necesitan sistemas de información y comunicación (TIC) más fiables y potentes para garantizar la protección, la privacidad y la seguridad de la empresa. Es por ello que las empresas y las grandes multinacionales otorgan gran importancia a este tema.


Y quién no ha oído hablar del Cloud Computing o la nube, la computación en nube se basa en el uso de servicios (software y almacenamiento) en la red sin tener físicamente su propia infraestructura para brindar estos servicios, lo que significa que se utilizará otra infraestructura para brindar estos servicios desde otra ubicación geográfica.


También destaca la fabricación aditiva o impresión 3D. Debido a los costes de logística reducidos, la fabricación aditiva con impresoras 3D puede fabricar piezas complejas en un tiempo récord y a un coste competitivo. Por otro lado, también es conveniente para la producción de lotes pequeños o la producción de prototipos.


Por otro lado se encuentran los sistemas ciberfísicos, dispositivos con funciones de computación, almacenamiento y comunicación que puede controlar uno o más procesos físicos. Están conectados entre sí o a la red global a través de IoT.


Por supuesto, no podemos olvidarnos de los robots colaborativos (Cobots). Aunque los robots industriales llevan muchos años realizando tareas complejas y repetitivas en la línea de producción, han avanzado considerablemente en los últimos años y se han vuelto más autónomos y flexibles, pero no hay duda de que traerán cualquier tendencia en este campo. La robótica en el sector logístico goza cada vez de una mayor inserción.


03 LOGu00cdSTICA 4.0

La Inteligencia Artificial (AI) también es una de las tecnologías clave. La necesidad de implementar tecnologías y herramientas capaces de procesar en tiempo real grandes cantidades de datos que serán procesados en el ámbito industrial de la cuarta revolución industrial ha dado lugar a investigaciones sobre la implementación de sistemas de inteligencia artificial para tal fin.

Estos sistemas deben ser capaces de procesar y aprender de la información recibida y actuar en consecuencia de manera totalmente autónoma para poder predecir resultados, comportamientos y tendencias futuros sin necesidad de programación explícita de antemano.


La simulación 3D forma igualmente parte de esta lista, las simulaciones 3D de líneas de producción u operaciones logísticas se utilizan hoy en día como herramientas de diseño y análisis de resultados en muchas empresas que desean abrir nuevos centros de producción o logística, o ampliar u optimizar las operaciones de los centros existentes. Se espera que estas herramientas jueguen un papel clave en el diseño operativo y la optimización de las futuras fábricas, de modo que puedan proyectar el mundo físico con modelos virtuales a partir de los datos en tiempo real.


Destacan a su vez, el Internet de las cosas quepermite que los dispositivos se conecten a través de sistemas integrados o embebidos para comunicarse e interactuar entre sí o con dispositivos centralizados.


Y, por último, el gemelo digital o Digital Twin, que se utiliza para crear un modelo virtual de cualquier servicio, producto o proceso hiperconectado para que pueda optimizarse en función de la información e inteligencia extraídas. Un ejemplo es el mantenimiento preventivo.


La evolución de está transformación digital

Esta gran transformación en la logística está aún en sus inicios para la mayoría de las empresas en Europa; solo un tercio (33%) ha empezado a aplicar la estrategia correspondiente. Algo mejores son las cifras en España. Un 36% de las compañías ya está implementado o ha ejecutado un plan de transformación digital en logística. Así lo revela una encuesta realizada por el instituto de investigación de mercados YouGov, a petición del Instituto de Investigación Handelsblatt y TeamViewer, entre 1.700 directivos en diez países europeos.


Asimismo, a pesar de la fase inicial de implantación en su propio negocio, los ejecutivos encuestados para el estudio ya tienen una visión clara de qué tecnologías futuras y tendencias digitales configurarán significativamente la logística. Una gran proporción espera que los servicios en la nube (71%), el internet de las cosas (63%) y el big data (58%) desempeñen un papel más importante en la logística en el futuro. Muchos de los encuestados también ven potencial en que la realidad virtual, aumentada y mixta (46%) y los wearables, como las gafas inteligentes (43%), se utilicen en la logística. En lo que respecta a España, el principal enfoque está en los servicios de la nube, con un 79% de las respuestas, y el big data con un 71%.


04 LOGu00cdSTICA4.0

Los participantes del estudio esperan diversos beneficios de la transformación digital: mayor eficiencia (83%) -un 89% a nivel español- mejora de la calidad o del nivel de servicio (82%), reducción de costes (82%), más flexibilidad (80%) y mayor seguridad de suministro (80%) son algunos de los beneficios más mencionados. Alrededor de tres cuartas partes de los encuestados también esperan una mayor satisfacción de los empleados (78%) y una mayor sostenibilidad medioambiental (75%).


El estudio también hace especial hincapié en el uso del internet de las cosas (IoT) y de las soluciones de realidad aumentada (RA) en el sector logístico. Según la investigación, buena parte de los responsables de la toma de decisiones empresariales encuestados ven aplicaciones potenciales para las soluciones basadas en el IoT (70%) y la RA (62%) dentro de sus propias empresas.


En cuanto a las posibles aplicaciones del IoT en la logística empresarial, algo menos de la mitad de los responsables encuestados (47%) mencionó el seguimiento de los inventarios del almacén. Otras áreas de aplicación importantes son los procesos de pedido automatizados en un sistema de gestión de almacenes (44%) y el seguimiento de vehículos o entregas de mercancías (41%). En cambio, solo una quinta parte (23% y 22%) ve actualmente posibles aplicaciones de la IoT dentro de su propia empresa en relación con el uso de vehículos autónomos y robots.


05 LOGISTICA4.0

Para el uso de la realidad aumentada (RA) en la logística, los encuestados ven potencial sobre todo en la formación e integración de los trabajadores (35%), en la mejora de la calidad del proceso de recogida (34%) y la eficiencia (31%), y en los controles de integridad (32%). Asimismo, en lo que respecta a la asistencia remota para la ayuda de expertos sin importar la ubicación, el 36% de los responsables encuestados ve posibilidades de aplicación con ayuda de la RA.


Una parte de la investigación analiza los problemas previstos en el camino hacia la transformación digital en el sector logístico. También muestra que alrededor de un tercio de los encuestados (34%) pensaba que se necesitaría mucho tiempo y dinero para implantar las tecnologías necesarias. Con respecto al caso español, este porcentaje aumenta hasta el 46%. Por otro lado, el 30% menciona la preocupación por la seguridad informática como un obstáculo y una cuarta parte consideraba que hay problemas debido a los sistemas tradicionales existentes en la informática (26%) y los recursos humanos (24%). Ni la falta de prioridad en la gestión (16%) ni la falta de aceptación entre los empleados (16%) se perciben como problemas importantes para la transformación digital en la logística.


Informe  publicado en el nº 274 de Logística Profesional (páginas 6 a 9)    

   Los expertos auguran éxito a pymes que busquen soluciones con blockchain
   Digitalización y big data, aliados del pool de palés

Comentarios

Rockwell
Rockwell
Intralogística

La autonomía total de los AMR permite que reaccionen en tiempo real a los cambios en el entorno gracias a sus sensores, cámaras y algoritmos de navegación avanzada. Esto supone una gran ventaja con respecto a los AGV.

Puerto de castellón
Puerto de castellón
Transporte

El granel líquido ha crecido un 2,9%, el granel sólido se eleva un 29%, la mercancía general un 22,2% y la mercancía en contenedor registra una subida del 25%. Por último, aumenta un 36,7% en contenedores.

Schoeller
Schoeller
Intralogística

La nueva empresa se asentará en Dublín (Irlanda) y estará dirigida por Alan Walsh, actual consejero delegado de IPL. La operación se espera que se cierre durante el tercer trimestre de este año. 

Dhl almacén
Dhl almacén
Logística

Es el décimo año que el grupo ha sido considerado en el estudio, representado por sus dos unidades de negocio, DHL Supply Chain y DHL Global Forwarding.

Generix
Generix
Intralogística

Generix Resource Management Systems (RMS) facilita capacidades precisas de previsión y planificación necesarias para controlar los costes laborales, maximizar la utilización de recursos y mejorar la visibilidad del rendimiento operativo.

FM Logistic  NG Concept
FM Logistic  NG Concept
Logística

Su filial NG Concept diseña y construye infraestructuras logísticas que combinan rendimiento, resiliencia y exigencias medioambientales, integrando desde su fase de diseño soluciones innovadoras y estándares sostenibles. 

Puerto de santander
Puerto de santander
Transporte

La operación supondrá una inversión de 2.702.075 euros, las obras durarán seis meses y se iniciarán en las próximas semanas. Desde la entrada en funcionamiento de la terminal, el tráfico de contenedores no ha parado de crecer en este puerto. 

Smartlog Solera
Smartlog Solera
Intralogística

Incluye un grid con capacidad para 5.326 cubetas de 330 mm y 5 robots de alta velocidad, que gestionarán el picking pedido a pedido de las líneas de consumo medio de hasta 25 litros. 

Furgoneta de reparto pexels
Furgoneta de reparto pexels
Logística

El análisis sectorial muestra que la industria presenta la tasa de absentismo general más alta (7,2%), junto con el sector servicios, con un 6,7%. Ambos sectores también superan el nivel medio de absentismo por incapacidad.

Consulta nuestra nueva edición
NÚMERO 301 // 2025
Consulta la edición del 25º Aniversario
NÚMERO 279 // 2022

Empresas destacadas

Acepto recibir comunicaciones comerciales relacionadas con el sector.

REVISTA