Web Analytics
Suscríbete
Suscríbete
Aportan visibilidad y eliminan errores

Digitalización y big data, aliados del pool de palés

Apertura
Operario con un palé cargado.
|

Un pool de palés es un sistema de alquiler en el que un proveedor ofrece la utilización de palés durante los trayectos de transporte de los envíos con mercancías paletizadas hasta el destino final, aunque también se emplean durante el almacenaje e incluso como expositores de productos. El proveedor de los palés es habitualmente el encargado de recoger los palés una vez llegan al punto de destino de la mercancía.


Entre las ventajas de la contratación del pool de palés, los fabricantes destacan el ahorro de costes y de espacio (los palés no se quedan acumululados en rincones), la optimización y mejora de la cadena de suministro y de la trazabilidad, así como el incremento del respeto al medio ambiente.


Es un mercado que está creciendo y experimentado importantes transformaciones derivadas de la utilización de nuevas tecnologías. Y aunque la pandemia les ha afectado mucho, han sabido ver las ventajas también.


¿Qué transformaciones ha sufrido el sector?

Vicente Mollá, director general de CHEP España, explica que “probablemente, una de las mayores transformaciones del mercado es la que viene derivada de la innovación y la digitalización. El big data, sin duda, es un aliado clave, así como la automatización de ciertos procesos que nos han permitido seguir mejorando en la creación de cadenas de suministro eficientes y sostenibles. En el caso de CHEP, por ejemplo, la visibilidad que tenemos sobre miles de movimientos de nuestros clientes y socios (principalmente productores de bienes de consumo y distribuidores) unido al uso inteligente del Big Data, nos permite identificar y facilitar oportunidades de transporte colaborativo entre nuestros clientes y/o con CHEP para reducir los kilómetros en vacío y, en consecuencia, las emisiones de CO2. Además, las tecnologías digitales también nos aportan visibilidad sobre nuestros palés y contenedores (y, en consecuencia, sobre los productos de nuestros clientes que transportamos en ellos), permitiendo así eliminar ineficiencias en la cadena de suministro que cuestan tiempo, dinero y recursos a las principales empresas de bienes de consumo. Al combinar los palés y contenedores con tecnologías basadas en el Internet de las cosas (IoT), podemos iluminar la cadena de suministro a través de datos casi en tiempo real, lo que ayuda a los principales fabricantes y minoristas a identificar los ‘cuellos de botella’, mejorar la seguridad y la trazabilidad de los productos, realizar previsiones y, en definitiva, tomar decisiones más inteligentes y sostenibles”.


Bern Doerre, director general de EPAL, opina que “la producción de Euro palés EPAL ha seguido creciendo a pesar de la pandemia. Durante 2020 el incremento a nivel mundial fue del 1,5%, mientras que en el primer semestre de 2021 se ha acelerado hasta el +3,1%. En lo referente a España, el crecimiento ha sido incluso mayor, alcanzándose un +9,2% en este último periodo. El pool de Euro palés EPAL ha aumentado de forma continuada desde 2014, acumulando un incremento de casi el 50% desde ese año. Durante la pandemia, la importancia del pool abierto de intercambio de Euro palés EPAL se ha incrementado significativamente. En la actualidad el mercado de los palés se ve afectado por la escasez de madera y el aumento de los precios de la misma, aunque el impacto sea bastante distinto en los diferentes mercados. El incremento del precio de la madera comporta un aumento de precio de los Euro palés EPAL nuevos y usados. Sin embargo, al mismo tiempo, la demanda de Euro palés EPAL también está aumentando. Hay una razón simple para ello: el aumento significativo de los precios de la madera promueve el atractivo del pool de intercambio EPAL, ya que el uso múltiple de los Euro palés EPAL reduce los costos de la logística de palés. Esto es cierto tanto frente a los palés de un solo uso, como en lo referente a los pools de alquiler cerrados. En particular, la utilización de Euro palés EPAL usados es cada vez más atractiva. En el primer semestre de 2021, se ha producido un crecimiento del 9,7% en la reparación de Euro palés EPAL a nivel mundial.


El aumento en la producción y reparación de palés EPAL, a pesar del incremento de los precios de la madera, muestra la importancia del pool abierto de intercambio de Euro palés EPAL. Igualmente, se ve evidenciada la capacidad de los fabricantes y reparadores de palés EPAL de satisfacer la alta demanda de Euro palés EPAL, a pesar de la escasez de madera”.


¿Qué ventajas y desventajas ha ocasionado la pandemia?

La pandemia ha representado un importante hito en lo personal y en lo laboral para todos, pero una vez más, ha tenido consecuencias positivas y negativas. Vicente Mollá, de CHEP España, asegura que “la pandemia del Covid-19 ha supuesto todo un reto para todas las empresas del sector. Hemos pasado por diferentes etapas en función de la evolución sanitaria, de las distintas medidas y restricciones que se fueron tomando en los diferentes países, pero también de los cambios en la demanda de los consumidores y en sus hábitos de consumo. Ante esta situación cambiante, hemos constatado la importancia de la agilidad y la flexibilidad para adaptarnos rápidamente a los nuevos escenarios. En momentos así, la comunicación con todas las partes (empleados, clientes y proveedores) ha sido clave para mantener las cadenas de suministro en funcionamiento, incluso durante los momentos de mayores restricciones a la movilidad. Medidas como aumentar la frecuencia de la planificación de la demanda y la creación de planes de contingencia nos han ayudado a mantener, e incluso mejorar, el servicio brindado a nuestros clientes en tiempos tan difíciles. También la digitalización ha sido un aliado fundamental para ser más ágiles, adaptarse al trabajo remoto, automatizar los procesos o desarrollar herramientas en línea para garantizar un trabajo eficiente cuando la presencia física no estaba permitida. Y a todo ello se le debe sumar la cultura de la colaboración. El transporte colaborativo es una de las mejores formas que tenemos para ayudar a nuestras empresas a ser más eficaces, al tiempo que contribuye de forma proactiva a reducir los kilómetros de transporte vacíos y las emisiones de carbono”.


Desde el punto de vista deBern Doerre, director general, de EPAL, “la pandemia ha supuesto la pérdida de seres queridos y grandes desventajas personales para mucha gente en todos los países de Europa y del mundo. Las empresas de logística de palés y sus empleados también se han visto afectados. Por lo tanto, es difícil ver ventajas en la pandemia. Y, sin embargo, la pregunta está justificada, porque la interrupción temporal de las cadenas de suministro debido a los confinamientos y al cierre de fronteras, junto con el aumento de la demanda de productos de uso personal, han demostrado la gran importancia del correcto funcionamiento del transporte y de la logística. Esto incluye en particular a la logística de palés, que es de vital importancia en el sector FMCG para el transporte de mercancías entre fabricantes, mayoristas y minoristas. En numerosos países, donde el estricto confinamiento ha llevado a cierres de empresas, la fabricación de palés EPAL ha sido clasificada como actividad esencial. Esto ha permitido a los licenciatarios de EPAL continuar con la producción de palés EPAL sin interrupción y, de esta forma, garantizar el suministro de palés EPAL intercambiables de alta calidad al retail y a la industria. Este reconocimiento del pool de intercambio abierto de EPAL, con su suministro descentralizado a usuarios de la industria y el comercio, seguirá siendo de gran importancia en el futuro, como ya lo demuestra la evolución muy positiva de las cifras de producción y reparación en el primer semestre de 2021”.


¿Cuáles son los materiales más adecuados?

Los principales materiales utilizados en la fabricación de palés son el plástico y la madera. Vicente Mollá, de CHEP España, explica que “como siempre decimos, la importancia radica no tanto en el material con el que estén hechos los palés, sino en el uso que se haga de ellos. En este sentido, el propio sistema de pooling es clave, ya que es en sí mismo un sistema de reutilización y, por tanto, sostenible por naturaleza, ya sean los palés de plástico o de madera. Aunque la madera sigue siendo el material standard para la mayoría de los palés, muchos de nuestros clientes también se decantan por nuestras plataformas de plástico. Su elección depende realmente de las necesidades de sus cadenas de suministro. Por ejemplo, el uso del ¼ de palé de plástico es clave para aquellos negocios que necesitan aumentar la visibilidad del producto en el punto de venta. Es por ello que, en CHEP, podemos decir que somos ‘agnósticos’ en cuanto a los materiales, es decir, el material que utilizamos es aquel que mejores beneficios ofrece a nuestros clientes en función de sus necesidades, buscando siempre que ayude a mejorar la sostenibilidad de la cadena de suministro”.


Bern Doerre, de EPAL, asegura quelas plataformas de carga EPAL se producen a partir de la madera, materia prima renovable, y esto no cambiará en el futuro. Hay muchas buenas razones para ello. En un sistema de pooling los palés se utilizan en grandes cantidades. Actualmente hay más de 600 millones de Euro palés EPAL en circulación en el pool de Euro palés EPAL. Desde un punto de vista ecológico (evitando plástico y emisiones de CO2, reduciendo el uso de energía y de agua, evitando el desperdicio), no hay alternativa razonable al palé de madera.


Desde el punto de vista del usuario, el enfoque en un sistema de pool está en el uso universal y sin problemas y en la rápida disponibilidad, en cualquier momento, de palés nuevos y usados. Ambos aspectos están garantizados de la mejor manera posible por los Euro palés de madera EPAL. La producción estandarizada y con calidad controlada de los Euro palés de madera EPAL, garantiza una estabilidad suficiente en todas las áreas de utilización. En los almacenes de estanterías altas, los Euro palés de madera EPAL son casi siempre la primera opción. Si se producen daños durante el uso de palés de madera, por ejemplo, debido a impactos de carretillas elevadoras, estos se pueden reparar rápida y fácilmente. Es importante señalar que la producción y reparación de Euro palés de madera EPAL está descentralizada y se lleva a cabo en empresas de tamaño medio. Estas, debido a su elevado número, se encuentran cerca de los usuarios, lo que implica rutas de entrega cortas y un rápido suministro.


Por su parte, Cova Ajuria, sales manager Iberia & Latam de Naeco, indica que “en Naeco somos fabricantes de palés, cajas y contenedores de plástico y tenemos experiencia y Know How en distintos proyectos para empresa pool. Desde nuestra experiencia como fabricantes, sabemos que el palé de plástico es una solución óptima para las empresas de pooling. El palé de plástico aporta varias ventajas competivas, ahorro en costes y valores medioambientales, que no solo favorecen a la empresa de pool y el circuito, sino a la sociedad en general. Como ventajas competitivas, los palés de plástico se pueden almacenar en el exterior y soporta grandes cambios de temperatura y humedad permaneciendo inalterables, ofreciendo flexibilidad a la hora de almacenar los palés en vacío tanto al pool como a sus clientes. Permanecer inalterables en el tiempo hace que el plalet de plástico sea un material muy rentable a largo plazo y que cumple perfectamente con las exigencias del sistema pooling.


Además, el material plástico con el que se fabrican los palés es de alta calidad, para aportar resistencia al palé y que éste pueda cumplir con las altas exigencias de carga y de rotación que tiene durante su vida útil. Un palé de pool trabaja en circuitos muy diversos, diferentes sectores y con exigencias de carga distintas en cada uno de ellos. Por tanto, hay que trabajar con un palé versátil, que su resistencia y calidad sea adecuado en todos y cada uno de los circuitos.


El modelo de negocio de un pool se caracteriza por la reutilización de los equipos, por ello una de sus cualidades es que han de ser palés reparables. De esta manera, si se produce una rotura en el palé, sólo se deshecha la pieza que se ha dañado, que es sustituida por una pieza nueva, y el palé puede continuar en el circuito sin desperdiciarse. En ese sentido desde Naeco hemos desarrollado diversos palés específicos para circuito pool que garanticen la reparabilidad, considerando a la vez la seguridad y ergonomía de los trabajadores durante el proceso de reparación.


Actualmente el mercado pool, como muchos otros sectores y empresas, está apostando cada vez más por la sostenibilidad, por ello la demanda de palés sostenibles que tienen un mínimo impacto en el medioambiente está en alza. En Naeco somos expertos en fabricar soluciones sostenibles a partir de envases de plástico reciclado, que se producen partiendo de un sistema de fabricación Cero Residuos certificado por AENOR, apostando así por la Economía Circular”.    


Puede leer este informe completo en la página 46 de la revista Logística Profesional  Nº 268 del mes de septiembre


Comentarios

Rockwell
Rockwell
Intralogística

La autonomía total de los AMR permite que reaccionen en tiempo real a los cambios en el entorno gracias a sus sensores, cámaras y algoritmos de navegación avanzada. Esto supone una gran ventaja con respecto a los AGV.

Puerto de castellón
Puerto de castellón
Transporte

El granel líquido ha crecido un 2,9%, el granel sólido se eleva un 29%, la mercancía general un 22,2% y la mercancía en contenedor registra una subida del 25%. Por último, aumenta un 36,7% en contenedores.

Schoeller
Schoeller
Intralogística

La nueva empresa se asentará en Dublín (Irlanda) y estará dirigida por Alan Walsh, actual consejero delegado de IPL. La operación se espera que se cierre durante el tercer trimestre de este año. 

Dhl almacén
Dhl almacén
Logística

Es el décimo año que el grupo ha sido considerado en el estudio, representado por sus dos unidades de negocio, DHL Supply Chain y DHL Global Forwarding.

Generix
Generix
Intralogística

Generix Resource Management Systems (RMS) facilita capacidades precisas de previsión y planificación necesarias para controlar los costes laborales, maximizar la utilización de recursos y mejorar la visibilidad del rendimiento operativo.

FM Logistic  NG Concept
FM Logistic  NG Concept
Logística

Su filial NG Concept diseña y construye infraestructuras logísticas que combinan rendimiento, resiliencia y exigencias medioambientales, integrando desde su fase de diseño soluciones innovadoras y estándares sostenibles. 

Puerto de santander
Puerto de santander
Transporte

La operación supondrá una inversión de 2.702.075 euros, las obras durarán seis meses y se iniciarán en las próximas semanas. Desde la entrada en funcionamiento de la terminal, el tráfico de contenedores no ha parado de crecer en este puerto. 

Smartlog Solera
Smartlog Solera
Intralogística

Incluye un grid con capacidad para 5.326 cubetas de 330 mm y 5 robots de alta velocidad, que gestionarán el picking pedido a pedido de las líneas de consumo medio de hasta 25 litros. 

Furgoneta de reparto pexels
Furgoneta de reparto pexels
Logística

El análisis sectorial muestra que la industria presenta la tasa de absentismo general más alta (7,2%), junto con el sector servicios, con un 6,7%. Ambos sectores también superan el nivel medio de absentismo por incapacidad.

Consulta nuestra nueva edición
NÚMERO 301 // 2025
Consulta la edición del 25º Aniversario
NÚMERO 279 // 2022

Empresas destacadas

Acepto recibir comunicaciones comerciales relacionadas con el sector.

REVISTA