Ha incrementado su producción hasta conseguir llegar en 2022 hasta los 109,05 millones de unidades. La resiliencia del pool de euro palés de EPAL fue uno de los factores clave del éxito de la compañía en 2022.
La empresa hortofrutícola ahorrará al año 771.389 kilos de CO2 emitidos gracias al sistema de pooling de CHEP, basado en la economía circular, que consiste en el uso compartido y la reutilización de palés.
El mercado transita por un cierto descasamiento entre la oferta y la demanda, probablemente porque se ha querido recuperar demasiado rápido lo que se perdió durante la pandemia.
Los proyectos de compensación en los que participa reducen la emisión de gases de efecto invernadero mediante el uso de fuentes de energía renovable y el uso de tecnologías limpias.
La demanda de palés está creciendo y el big data y el internet de las cosas ya forman parte de la cadena de suministro, ayudan a las compañías a ser más eficientes y sostenibles, proporcionando datos casi en tiempo real y reduciendo los kilómetros de vacío.
La demanda de palés está creciendo y el big data y el internet de las cosas ya forman parte de la cadena de suministro, ayudan a las compañías a ser más eficientes y sostenibles, proporcionando datos casi en tiempo real y reduciendo los kilómetros de vacío.
Chep ha nombrado a Marco Moritsch como vicepresidente sénior para el sur de Europa. Marco reportará directamente a David Cuenca, presidente de Chep Europa.
CHEP le ha hecho entrega de su Certificado de Sostenibilidad a Mahou San Miguel por los ahorros medioambientales significativos gracias a su sistema de palés reutilizables.
Vicente Mollá, Country General Manager de CHEP España, destaca en una entrevista para la revista Logística Profesional las ventajas de un sistema pooling.
CHEP ha nombrado a Luca Rossi como vicepresidente de European Key Accounts. Estará al frente de las relaciones con 35 cuentas clave europeas.