Web Analytics
Suscríbete
Suscríbete
Promueve la sostenibilidad y mejora la eficiencia operativa

Pool de palés: las soluciones tecnológicas, aliadas sólidas para proteger los activos

Palets LPsep24 123rf
Promueve la sostenibilidad y mejora la eficiencia operativa. Fuente:123RF.
|

La gestión eficiente de los palés se ha convertido en un factor clave para optimizar las cadenas de suministro y reducir costes operativos. Los sistemas de pool de palés permiten a las empresas compartir y reutilizar estos recursos, promoviendo la sostenibilidad y mejorando la eficiencia. Sin embargo, la gestión de estos activos puede presentar desafíos significativos, especialmente en términos de pérdidas y costes adicionales. En este sentido, resulta fundamental conocer las estrategias que implementan las empresas para superar estas dificultades y garantizar una operación logística más rentable y segura.

 

“La pérdida de palés puede generar ciertos problemas al realizar el transporte de mercancías, además de la repercusión tanto en los clientes que los utilizan como en los consumidores finales. En CHEP calculamos que cada año se pierden miles de palés en Europa. Las causas son varias, pero la más notoria es el robo o la apropiación indebida de los mismos. A nivel legal, es importante recordar que todos los palés del sistema de pooling (ya sean de CHEP u otras empresas), pertenecen a la empresa de palés y, por lo tanto, el robo de estos es un delito. El impacto de la pérdida o robo de palés es doble. Por un lado, afecta la sostenibilidad y, por otro, reduce la eficiencia de las cadenas de suministro. Desde el punto de vista ambiental, supone la necesidad de reemplazar los palés, con la correspondiente extracción y compra de materia prima para su fabricación, así como el desperdicio de recursos. A nivel operativo, la falta de estas plataformas puede afectar el transporte de mercancías y el suministro de productos, y generar costos adicionales imprevistos. Las soluciones tecnológicas como los sensores de ubicación y dispositivos GPS se han convertido en un aliado sólido para proteger nuestros activos, pues ayudan a mejorar la visibilidad y el control de los palés en tránsito, reduciendo así la pérdida de palés, lo que a su vez también reduce el impacto ambiental. Una de nuestras principales soluciones es el uso de dispositivos de trazabilidad, conocidos como 'Track & Trace', que proporcionan a nuestros clientes una mayor visibilidad y seguridad sobre sus plataformas y productos, ayudando a prevenir la pérdida de palés y manteniéndolos dentro del sistema circular al que pertenecen. En los últimos años, la automatización y mecanización de las operaciones de CHEP se han traducido, por ejemplo, en la transformación de los procesos de inspección y reparación, con ganancias notables no solo en términos de eficiencia, sino también de seguridad. Sin embargo, es esencial también comprender las reglas del juego y las consecuencias de no cumplirlas, y tomar conciencia de la importancia de preservar los palés y protegerlos para reducir los efectos negativos de su mal uso”, explica Vicente Molla, director general CHEP España.

 

Por su parte, Sergio Sanz, Country Director IPP Iberia, apunta al respecto: “Contamos con una amplia red de colaboradores locales que nos permite recoger los equipos de carga rápidamente en cualquier ubicación de Iberia. Esto nos proporciona la agilidad para gestionar tanto recogidas de camiones completos en plataformas de distribución como pequeñas cantidades en tiendas. Colaboramos estrechamente con cadenas de distribución para optimizar la logística inversa de sus tiendas y consolidar stocks de palés vacíos en sus plataformas, donde también clasificamos los palés por calidad antes de entregarlos a nuestros clientes. Esta estrategia minimiza las pérdidas de palés, optimiza los costes y reduce el impacto ambiental. Por otro lado, proporcionamos total transparencia a nuestros clientes, compartiendo con antelación el comportamiento de cada destino de palé. De esta forma, nuestro equipo especializado en el sector retail puede gestionar adecuadamente cada punto. Nuestro equipo de Retail en colaboración con el equipo de operaciones, planifica y gestiona las recogidas en cada destino, con la ayuda de herramientas de planificación y gestión y de un call center dedicado, asegurando que cada destino de palé sea contactado. Cada palé cuenta y, por ello buscamos las mejores opciones para recogerlos, optimizando así el uso de nuestros recursos.  Por otro lado, tenemos una fuerte apuesta por la digitalización e innovación. Hemos implementado sistemas de trazabilidad que proporcionan información a tiempo real. Con el respaldo de Connected Load Carriers, hemos integrado dispositivos avanzados de seguimiento que mejoran nuestra capacidad de controlar todos nuestros equipos de carga. De esta manera, optimizamos la gestión de palés, mejoramos la eficiencia operativa y reducimos costes, mientras utilizamos prácticas sostenibles en la cadena de suministro”.

 

Vicente Mollá, Director General, CHEP España

“La adopción de tecnologías como la robótica o el uso de algoritmos inteligentes para gestionar los grandes volúmenes de datos recopilados diariamente por CHEP contribuyen a mejorar la eficiencia operativa y ofrecer mayores ahorros de costos y una mejor experiencia para el cliente”  Vicente Molla, director general CHEP España

 

Inversiones necesarias

Respecto a las inversiones que las empresas consideran necesarias para mejorar la infraestructura y las operaciones de pool de palés a corto plazo, así como en términos de sostenibilidad, veamos que opinan las compañías.

 

“Estamos enfocados en automatizar procesos en nuestra operativa, ya que estamos en una fase de crecimiento notable. La automatización en nuestros centros es imprescindible, especialmente considerando la creciente dificultad para encontrar personal en muchos países y las mayores exigencias de calidad de nuestros clientes, quienes también están automatizando sus procesos. Invertir en infraestructura, por ejemplo, el transporte por ferrocarril es esencial. Para que una operación sea sostenible, también debe ser económicamente viable. La revisión y optimización de trámites y controles aduaneros es otra necesidad, sin grandes inversiones, facilitaría el flujo de operaciones para todos los actores de la cadena. La colaboración en el transporte, optimizando rutas y reduciendo los kilómetros recorridos en vacío, es otra área clave para mejorar la eficiencia y sostenibilidad de nuestras operaciones. Además, sería muy beneficioso contar con una regulación nacional adecuada para proteger a las empresas de pool y sus activos, favoreciendo la circularidad y eliminando riesgos medioambientales. Esto también ayudaría a combatir la economía sumergida, factores hoy notablemente impactados por la actividad delictiva de algunas empresas que se dedican a la compraventa de palé. Una regulación adecuada no solo tendría un impacto positivo en la sostenibilidad, sino que frenaría el alto impacto económico que sufrimos en Iberia por la pérdida de nuestros palés o cajas, algo que por cierto, no sucede en otros países y nos resta competitividad”, indica Sergio Sanz (IPP Iberia).

 

Mientras, Vicente Molla (CHEP España), desarrolla: “En el sector logístico, las soluciones digitales son cada vez más importantes para mejorar la eficiencia de las cadenas de suministro y, al mismo tiempo, fortalecer la sostenibilidad de las operaciones. Las empresas que operan en el sector logístico tienen una enorme responsabilidad hacia el planeta, por lo que es imperativo buscar fórmulas innovadoras para reducir el impacto de las operaciones y crear modelos verdaderamente sostenibles. Esto incluye, por ejemplo, la investigación de nuevos materiales y diseños innovadores que aumenten la durabilidad de las plataformas y aseguren un uso más eficiente de los recursos. Por otro lado, las soluciones de transporte colaborativo están ganando cada vez más terreno entre nuestros clientes debido a sus beneficios tanto medioambientales como operativos. En CHEP hemos puesto en marcha iniciativas de transporte colaborativo a través de nuestro programa Zero Waste World (ZWW), utilizando el análisis de datos para identificar sinergias de transporte con y entre los clientes. Trabajamos estrechamente con productores y distribuidores para encontrar soluciones que aborden la eliminación de residuos, reduzcan los kilómetros en vacío y mejoren la eficiencia a través de la tecnología. Un ejemplo destacado son los Duo-Trailers, una combinación de un solo camión que arrastra dos remolques estándar, con una longitud de 31,75 metros y el potencial de reducir las emisiones de CO2 entre un 25% y un 30% por trayecto, en comparación con la misma carga transportada en camiones tradicionales”. 

 

Software gestión de palés

En la gestión de palés, el uso de tecnologías avanzadas y herramientas de análisis de datos se ha convertido en un factor clave para optimizar la eficiencia operativa. Estas soluciones permiten a las empresas no solo rastrear y gestionar sus activos de manera más efectiva, sino también obtener insights valiosos que impulsan la toma de decisiones estratégicas. ¿Qué tipo de análisis de datos avanzados proporciona el software de gestión de palés en el que se apoyan cada compañía y cómo los utilizan para optimizar la gestión de palés? ¿cómo influye en su eficiencia?

 

“La adopción de tecnologías como la robótica o el uso de algoritmos inteligentes para gestionar los grandes volúmenes de datos recopilados diariamente por CHEP contribuyen a mejorar la eficiencia operativa y ofrecer mayores ahorros de costos y una mejor experiencia para el cliente.  Al combinar palés y contenedores con tecnología, CHEP puede identificar y rastrear activos a través de datos casi en tiempo real, ayudando a sus clientes a identificar cuellos de botella, mejorar la seguridad y trazabilidad de sus productos, realizar predicciones y tomar decisiones más inteligentes y sostenibles”, concluye Vicente Molla (CHEP España).

 

Por último, Sergio Sanz (IPP Iberia), pone en valor: “Nuestro software de gestión de palé incluye herramientas de forecasting para anticipar las necesidades de palés en los productores y la recogida en los distribuidores. Esto permite generar pedidos automáticos de palés basados en parámetros de previsión testeados en conjunto con el cliente. Además, facilita la optimización de las recogidas, evitando la acumulación innecesaria de palés vacíos y al mismo tiempo la eficiencia del transporte. Más allá de la previsión y planificación de la demanda, realizamos otros análisis que nos ayudan en tareas de segmentación de clientes, identificación de oportunidades y, sobre todo, en la identificación de sinergias. En IPP, hemos experimentado una transformación notable. Una vez alcanzado un gran dominio de nuestros productos, operaciones y la forma en la que nos relacionarnos con los actores de la cadena, ahora nos centramos en el análisis de datos y en aprovechar todo lo que ofrece, con el propósito de continuar aportando valor”.

 

Sergio Sanz Arguedas IPP Pooling

“Una regulación adecuada no solo tendría un impacto positivo en la sostenibilidad, sino que frenaría el alto impacto económico que sufrimos en Iberia por la pérdida de nuestros palés o cajas, algo que por cierto, no sucede en otros países y nos resta competitividad”, Sergio Sanz, Country Director IPP Iberia.

 

IMPACTO DE LA TECNOLOGÍA

¿Qué beneficios adicionales ha observado su empresa con el uso de sensores IoT en la gestión de palés? 

 

Vicente Molla (CHEP España): “El uso de sensores IoT nos permite identificar ineficiencias en la cadena de suministro y asegurar una gestión más eficiente y segura de nuestros activos, a la vez que ofrecemos un valor añadido a nuestros clientes. En CHEP, la incorporación de tecnologías avanzadas como la geolocalización, el big data y la tecnología RFID nos ha permitido simplificar procesos, eliminar cuellos de botella e identificar sinergias en la cadena de suministro. Uno de los principales beneficios es la mejora en el control y seguimiento de los palés y los productos transportados en ellos. El uso de big data ha sido fundamental para identificar rutas de transporte colaborativo entre nuestros clientes. Esta información nos ayuda a reducir los kilómetros vacíos y las emisiones de carbono, contribuyendo significativamente a la sostenibilidad de nuestras operaciones. La tecnología RFID, por su parte, facilita a nuestros clientes el rastreo de sus activos, asegurando que los productos han llegado a su destino de distribución, están en exposición o incluso cómo se están vendiendo. Esta visibilidad adicional permite evitar pérdidas y robos de palés, mejorando la seguridad y eficiencia de la cadena de suministro”.

 

Sergio Sanz (IPP Iberia): “Desde IPP observamos varios beneficios adicionales con el uso de sensores IoT en la gestión de palés. Los sensores IoT nos permiten conocer la posición precisa de nuestros equipos de carga, mejorando así la trazabilidad y facilitando a nuestros clientes la gestión automática del stock y los envíos. Además, estos sensores pueden también detectar la temperatura, humedad, golpes y robos, facilitando informaciones sobre la integridad del producto durante todo su trayecto. Todo esto, lo hace en tiempo real lo que facilita que la gestión sea más efectiva. La inversión en dispositivos de trazabilidad nos permite no solo monitorizar los equipos de carga, sino también ofrecer a nuestros clientes información valiosa como geolocalización y condiciones ambientales, e incluso información de marketing. Estos beneficios optimizan la cadena de suministro, proporcionando datos útiles que mejoran la eficiencia operativa y la capacidad de respuesta ante incidencias, beneficiando tanto a IPP como a nuestros clientes. Tenemos ya una cantidad significativa de equipos conectados en Europa, lo que nos permite no solo testear la tecnología sino también mejorar la gestión de datos en base a la información recogida. Adicionalmente, y como he comentado anteriormente, IPP Iberia colabora con Connected Load Carriers, una empresa que innova con el uso de tecnología de trazabilidad. Sus soluciones avanzadas en sensores de IoT refuerzan nuestras capacidades al proporcionar información en tiempo real sobra la ubicación y el estado de los palés, complementando así nuestra infraestructura tecnológica y mejorando aún más la eficiencia y sostenibilidad en la gestión de la cadena de suministros”.

 

Informe publicado en el nº295 de Logistica Profesional (pág 44-47)

 

Comentarios

Rockwell
Rockwell
Intralogística

La autonomía total de los AMR permite que reaccionen en tiempo real a los cambios en el entorno gracias a sus sensores, cámaras y algoritmos de navegación avanzada. Esto supone una gran ventaja con respecto a los AGV.

Puerto de castellón
Puerto de castellón
Transporte

El granel líquido ha crecido un 2,9%, el granel sólido se eleva un 29%, la mercancía general un 22,2% y la mercancía en contenedor registra una subida del 25%. Por último, aumenta un 36,7% en contenedores.

Schoeller
Schoeller
Intralogística

La nueva empresa se asentará en Dublín (Irlanda) y estará dirigida por Alan Walsh, actual consejero delegado de IPL. La operación se espera que se cierre durante el tercer trimestre de este año. 

Dhl almacén
Dhl almacén
Logística

Es el décimo año que el grupo ha sido considerado en el estudio, representado por sus dos unidades de negocio, DHL Supply Chain y DHL Global Forwarding.

Generix
Generix
Intralogística

Generix Resource Management Systems (RMS) facilita capacidades precisas de previsión y planificación necesarias para controlar los costes laborales, maximizar la utilización de recursos y mejorar la visibilidad del rendimiento operativo.

FM Logistic  NG Concept
FM Logistic  NG Concept
Logística

Su filial NG Concept diseña y construye infraestructuras logísticas que combinan rendimiento, resiliencia y exigencias medioambientales, integrando desde su fase de diseño soluciones innovadoras y estándares sostenibles. 

Puerto de santander
Puerto de santander
Transporte

La operación supondrá una inversión de 2.702.075 euros, las obras durarán seis meses y se iniciarán en las próximas semanas. Desde la entrada en funcionamiento de la terminal, el tráfico de contenedores no ha parado de crecer en este puerto. 

Smartlog Solera
Smartlog Solera
Intralogística

Incluye un grid con capacidad para 5.326 cubetas de 330 mm y 5 robots de alta velocidad, que gestionarán el picking pedido a pedido de las líneas de consumo medio de hasta 25 litros. 

Furgoneta de reparto pexels
Furgoneta de reparto pexels
Logística

El análisis sectorial muestra que la industria presenta la tasa de absentismo general más alta (7,2%), junto con el sector servicios, con un 6,7%. Ambos sectores también superan el nivel medio de absentismo por incapacidad.

Consulta nuestra nueva edición
NÚMERO 301 // 2025
Consulta la edición del 25º Aniversario
NÚMERO 279 // 2022

Empresas destacadas

Acepto recibir comunicaciones comerciales relacionadas con el sector.

REVISTA