LP Digital.- DHL Express Iberia se ha convertido en la primera empresa española en obtener el Certificado ISO 28000 de Seguridad en la Cadena de Suministro con AENOR (Asociación Española de Normalización y Certificación). Además, también ha renovado la Certificación Integrada de Calidad y Medio Ambiente (ISO 9001 e ISO 14001, respectivamente).
En un acto celebrado el pasado nueve de julio en las instalaciones de DHL Express en Madrid, el director general de AENOR, Ramón Naz, hizo entrega de la certificación al director general de DHL Express Iberia, Felipe Corcuera, quien ha declarado que “este reconocimiento avala el liderazgo de DHL en el sector, fruto del buen trabajo realizado por todos los empleados de la compañía, pues sin su esfuerzo resultaría muy difícil conseguir estas certificaciones, de suma importancia hoy por hoy en nuestro negocio.”
Aunque la metodología que sigue la normativa ISO 28000 se basa en el ciclo de mejora continua, cabe destacar su enfoque basado en la evaluación del riesgo, que valora tanto los objetivos establecidos para la gestión de la seguridad en la cadena de suministro como los programas implementados para su consecución.
De este modo, DHL Express se ha convertido en la primera empresa del sector que cuenta con un Sistema Integrado de Calidad, Medio Ambiente y Seguridad según las normas ISO 9001, ISO 14001 e ISO 28000 con AENOR.
Nos despedimos hasta septiembre para disfrutar de un merecido descanso, no sin antes recordaros que sigue abierta la convocatoria de los premios a la ‘Eficiencia, Innovación, Sostenibilidad y RSC en Logística 2025’ . Además, os animamos a reservar en vuestras agendas el 13 de noviembre, fecha en la que celebraremos nuestro esperado Summit de Innovación y Sostenibilidad en Logística .
Este dato es muy superior al conjunto de la economía española, en la que el crecimiento ha sido del 2,7%, según los últimos datos de la Encuesta de Población Activa (EPA) que acaba de publicar el Instituto Nacional de Estadística (INE). Ante estas cifras, Francisco Aranda, presidente de UNO Logística, señala que dicho repunte se debe a factores estacionales asociados a picos de consumo como la Semana Santa, la campaña de rebajas y la temporada estival.
Comentarios