Web Analytics

Suscríbete
Suscríbete


Ramón Trujillo, representante en España de EPAL

Digitalización y circularidad: el Euro palé EPAL ante los actuales retos en la cadena de suministro y la futura entrada de vigor de la nueva legislación europea (PPWR)

EPAL BNE Ramon
Ramón Trujillo, representante en España de EPAL. Fuente: EPAL.
|

Tal y como establece la Unión Europea en la propuesta de Reglamento sobre Envases y Residuos de Envases (PPWR) del 30 de noviembre de 2022: “El incremento en el uso de envases y embalajes junto con las bajas tasas de reutilización y de reciclaje dificultan el desarrollo de una economía circular baja en carbono”. El PPWR tiene como objetivo mejorar la economía circular en el área de los envases y, en particular, incrementar la reutilización y el reciclaje de los mismos. La reutilización de envases de transporte, como palés, en sistemas de reutilización en forma de circuitos o pools abiertos, como el pool abierto de intercambio de Euro palets EPAL, constituyen así parte de la implementación del Pacto Verde Europeo. 

 

La definición de sistemas de pools abiertos en la PPWR describe con mucha precisión cómo funciona el pool abierto de Euro palets EPAL: “Sistema de circuito abierto significará un sistema de reutilización en el que los envases reutilizables circulan entre un número no especificado de participantes del sistema, y la propiedad de los envases cambia en uno o más puntos del proceso de reutilización”.

 

El PPWR detalla también las necesidades de información y de marcaje de los envases. Se especifica así que, “en un plazo de 48 meses a partir de la entrada en vigor del reglamento, los envases llevarán una etiqueta sobre la reutilización del envase y un código QR u otro tipo de soporte de datos digital que proporcione más información sobre reutilización de los envases, incluida la disponibilidad de un sistema de reutilización y de puntos de recogida, y que facilite el seguimiento del embalaje y el cálculo de viajes y rotaciones”. Desde 2020 EPAL ha estado trabajando en la digitalización de los Euro palets EPAL mediante código QR, con el fin de satisfacer las solicitudes de los usuarios acerca de una mayor transparencia en sus procesos logísticos. La impresión de códigos QR ha sido probada en varios proyectos piloto y los requisitos específicos de los usuarios se han discutido con ellos en muchas ocasiones. El resultado es el Euro palé digital EPAL con código QR que está siendo implementado ya en 2023, avanzándonos de este modo a la futura entrada en vigor del PPWR. 

 

Las ventajas de los Euro palés digitales EPAL son numerosas. Entre ellas podemos destacar el seguimiento, la localización y la gestión de palés: El palé digital EPAL permite rastrear, escaneando automática o manualmente el QR único, la ubicación de mercancías y palés en la cadena de suministro, desde el remitente hasta el destinatario, durante el transporte y la intralogística y en el intercambio de palés. El código QR de los palés digitales EPAL es un estándar abierto. Los usuarios de palés digitales EPAL, con sus propios sistemas informáticos (ERP o WMS), pueden transferir los datos capturados del QR directamente a sus propios sistemas a través de una interfaz. Además, la reducción de documentos en papel y la eliminación de etiquetas de papel ahorra costes y evita residuos. 

 

Asimismo, el QR permite verificar la procedencia y autenticidad del palé. El usuario puede estar seguro de que está utilizando un Euro palé EPAL original de calidad garantizada. 

 

Por otro lado, EPAL continua con el desarrollo técnico de tecnologías remotas (RFID, NB-IoT, LTE-M, Sigfox, etc.) para poder ofrecer trackers modulares en el futuro. Los trackers, actualmente, no cumplen con los requisitos necesarios de cobertura de red, tamaño y costo, así como con aspectos ligados a sostenibilidad y reciclaje. En el presente, la digitalización de los palés EPAL mediante códigos QR ofrece muchos beneficios debido a su práctica implementación.

 

Artículo de opinión publicada en el nº286 de Logística Profesional (pág 56)

 

   EPAL consigue aumentar su producción de euro palés un 7,55% en el último año
   EPAL vuelve a alcanzar la cifra de 100 millones de Euro palés en un año

Comentarios

KNAPP
KNAPP
Intralogística

El almacén ha aumentado la densidad de almacenaje y se han reducido los tiempos de preparación, por lo que el rendimiento del almacén se ha incrementado en un 35% y el rendimiento de preparación en un 50%.

GAM.
GAM.
Intralogística

Destacan el alto crecimiento (10%) y rentabilidad en Iberia y el buen desempeño en Oriente Medio y África con un incremento del 19%. Por el contrario, en LATAM ha experimentado cierta ralentización. 

CTT resultados 1S25
CTT resultados 1S25
Logística

Gracias a estos resultados, al buen desempeño del Banco CTT y al aumento de la colocación de deuda pública en los servicios financieros, el Grupo CTT ha alcanzado en este periodo un incremento del 13,9% en sus ingresos consolidados, con 597,3 millones de euros. 

P3
P3
Inmologística

Se trata de ocho son naves logísticas y una plataforma de estacionamiento multinivel para vehículos eléctricos de reparto. Tiene una tasa de ocupación muy elevada y contratos de arrendamiento vigentes. 

Pexels nubikini 385997
Pexels nubikini 385997
Logística

Nos despedimos hasta septiembre para disfrutar de un merecido descanso, no sin antes recordaros que sigue abierta la convocatoria de los premios a la Eficiencia, Innovación, Sostenibilidad y RSC en Logística 2025 . Además, os animamos a reservar en vuestras agendas el 13 de noviembre, fecha en la que celebraremos nuestro esperado Summit de Innovación y Sostenibilidad en Logística .

Imagen de profesionales del sector logístico
Imagen de profesionales del sector logístico
Logística

Este dato es muy superior al conjunto de la economía española, en la que el crecimiento ha sido del 2,7%, según los últimos datos de la Encuesta de Población Activa (EPA) que acaba de publicar el Instituto Nacional de Estadística (INE). Ante estas cifras, Francisco Aranda, presidente de UNO Logística, señala que dicho repunte se debe a factores estacionales asociados a picos de consumo como la Semana Santa, la campaña de rebajas y la temporada estival.

Unei
Unei
Logística

En la primera fase, la capacidad de ensamblaje prevista es de 1.500 vehículos al año, con 24 operarios trabajando por turnos. El proyecto se adaptará al crecimiento previsto por el fabricante, que espera producir 5.000 CargoBikes anuales a medio plazo.

Prologis CZFB Zona Franca 4.0
Prologis CZFB Zona Franca 4.0
Inmologística

Zona Franca 4.0 comenzará las obras en el segundo trimestre de 2026 y se espera que la entrega se produzca a principios de 2027. La nave estará formada por dos módulos simétricos, concebidos para ofrecer máxima versatilidad operativa.

AR Racking Naturasol
AR Racking Naturasol
Intralogística

En la primera fase, la solución integra 5.272 ubicaciones de racks selectivos para alta rotación y 10.696 posiciones con carro satelital, garantizando densidad, automatización y rapidez en la gestión de inventario. 

Consulta nuestra nueva edición
NÚMERO 303 // 2025
Consulta la edición del 25º Aniversario
NÚMERO 279 // 2022

Empresas destacadas

Acepto recibir comunicaciones comerciales relacionadas con el sector.

REVISTA