Web Analytics
Suscríbete
Suscríbete
Aportan visibilidad y eliminan errores

Digitalización y big data, aliados del pool de palés

Apertura
Los principales materiales utilizados en la fabricación de palés son el plástico y la madera.
|

La demanda de palés está creciendo y el big data y el internet de las cosas ya forman parte de la cadena de suministro, ayudan a las compañías a ser más eficientes y sostenibles, proporcionando datos casi en tiempo real y reduciendo los kilómetros de vacío.


Un pool de palés es un sistema de alquiler en el que un proveedor ofrece la utilización de palés durante los trayectos de transporte de los envíos con mercancías paletizadas hasta el destino final, aunque también se emplean durante el almacenaje e incluso como expositores de productos. El proveedor de los palés es habitualmente el encargado de recoger los palés una vez llegan al punto de destino de la mercancía.


Entre las ventajas de la contratación del pool de palés, los fabricantes destacan el ahorro de costes y de espacio (los palés no se quedan acumululados en rincones), la optimización y mejora de la cadena de suministro y de la trazabilidad, así como el incremento del respeto al medio ambiente.


Es un mercado que está creciendo y experimentado importantes transformaciones derivadas de la utilización de nuevas tecnologías. Y aunque la pandemia les ha afectado mucho, han sabido ver las ventajas también.


¿Qué transformaciones ha sufrido el sector?

Vicente Mollá, director general de CHEP España, explica que “probablemente, una de las mayores transformaciones del mercado es la que viene derivada de la innovación y la digitalización. El big data, sin duda, es un aliado clave, así como la automatización de ciertos procesos que nos han permitido seguir mejorando en la creación de cadenas de suministro eficientes y sostenibles. En el caso de CHEP, por ejemplo, la visibilidad que tenemos sobre miles de movimientos de nuestros clientes y socios (principalmente productores de bienes de consumo y distribuidores) unido al uso inteligente del Big Data, nos permite identificar y facilitar oportunidades de transporte colaborativo entre nuestros clientes y/o con CHEP para reducir los kilómetros en vacío y, en consecuencia, las emisiones de CO2. Además, las tecnologías digitales también nos aportan visibilidad sobre nuestros palés y contenedores (y, en consecuencia, sobre los productos de nuestros clientes que transportamos en ellos), permitiendo así eliminar ineficiencias en la cadena de suministro que cuestan tiempo, dinero y recursos a las principales empresas de bienes de consumo. Al combinar los palés y contenedores con tecnologías basadas en el Internet de las cosas (IoT), podemos iluminar la cadena de suministro a través de datos casi en tiempo real, lo que ayuda a los principales fabricantes y minoristas a identificar los ‘cuellos de botella’, mejorar la seguridad y la trazabilidad de los productos, realizar previsiones y, en definitiva, tomar decisiones más inteligentes y sostenibles”.


Por su parte, Bern Doerre, director general de EPAL, opina que “la producción de Euro palés EPAL ha seguido creciendo a pesar de la pandemia. Durante 2020 el incremento a nivel mundial fue del 1,5%, mientras que en el primer semestre de 2021 se ha acelerado hasta el +3,1%. En lo referente a España, el crecimiento ha sido incluso mayor, alcanzándose un +9,2% en este último periodo. El pool de Euro palés EPAL ha aumentado de forma continuada desde 2014, acumulando un incremento de casi el 50% desde ese año. Durante la pandemia, la importancia del pool abierto de intercambio de Euro palés EPAL se ha incrementado significativamente. En la actualidad el mercado de los palés se ve afectado por la escasez de madera y el aumento de los precios de la misma, aunque el impacto sea bastante distinto en los diferentes mercados. El incremento del precio de la madera comporta un aumento de precio de los Euro palés EPAL nuevos y usados. Sin embargo, al mismo tiempo, la demanda de Euro palés EPAL también está aumentando. Hay una razón simple para ello: el aumento significativo de los precios de la madera promueve el atractivo del pool de intercambio EPAL, ya que el uso múltiple de los Euro palés EPAL reduce los costos de la logística de palés. Esto es cierto tanto frente a los palés de un solo uso, como en lo referente a los pools de alquiler cerrados. En particular, la utilización de Euro palés EPAL usados es cada vez más atractiva. En el primer semestre de 2021, se ha producido un crecimiento del 9,7% en la reparación de Euro palés EPAL a nivel mundial.


El aumento en la producción y reparación de palés EPAL, a pesar del incremento de los precios de la madera, muestra la importancia del pool abierto de intercambio de Euro palés EPAL. Igualmente, se ve evidenciada la capacidad de los fabricantes y reparadores de palés EPAL de satisfacer la alta demanda de Euro palés EPAL, a pesar de la escasez de madera”. 


Esta información es un fragmento del informe publicado en la página 46 de la revista Logística Profesional Nº 268.

 

Comentarios

Rockwell
Rockwell
Intralogística

La autonomía total de los AMR permite que reaccionen en tiempo real a los cambios en el entorno gracias a sus sensores, cámaras y algoritmos de navegación avanzada. Esto supone una gran ventaja con respecto a los AGV.

FM Logistic  NG Concept
FM Logistic  NG Concept
Logística

Su filial NG Concept diseña y construye infraestructuras logísticas que combinan rendimiento, resiliencia y exigencias medioambientales, integrando desde su fase de diseño soluciones innovadoras y estándares sostenibles. 

Smartlog Solera
Smartlog Solera
Intralogística

Incluye un grid con capacidad para 5.326 cubetas de 330 mm y 5 robots de alta velocidad, que gestionarán el picking pedido a pedido de las líneas de consumo medio de hasta 25 litros. 

Dhl almacén
Dhl almacén
Logística

Es el décimo año que el grupo ha sido considerado en el estudio, representado por sus dos unidades de negocio, DHL Supply Chain y DHL Global Forwarding.

Generix
Generix
Intralogística

Generix Resource Management Systems (RMS) facilita capacidades precisas de previsión y planificación necesarias para controlar los costes laborales, maximizar la utilización de recursos y mejorar la visibilidad del rendimiento operativo.

Schoeller
Schoeller
Intralogística

La nueva empresa se asentará en Dublín (Irlanda) y estará dirigida por Alan Walsh, actual consejero delegado de IPL. La operación se espera que se cierre durante el tercer trimestre de este año. 

Puerto de sevilla
Puerto de sevilla
Transporte

La primera nave tendrá más de 6.300 m2 y será un espacio multicliente y polivalente, compatible con el uso logístico para la distribución y para la logística de frío. La segunda tendrá una superficie de 2.400 m2 y será una nave crossdocking con muelles a dos caras. 

Barco carga puerto pexels (5)
Barco carga puerto pexels (5)
Transporte

Los graneles sólidos se recuperan en marzo tras las caídas de enero y febrero y cierran el trimestre con un aumento de una décima respecto al mismo periodo del año anterior, hasta 20,3 millones de toneladas. 

Kuehne
Kuehne
Logística

La facturación neta de logística marítima superó los 2.600 millones de euros, en Air Logistics llegó hasta más de 1.900 millones de euros, en Road Logistics ascendió a 927 millones de euros y en Contract Logistics alcanzó los 1.278 millones de euros.

Consulta nuestra nueva edición
NÚMERO 301 // 2025
Consulta la edición del 25º Aniversario
NÚMERO 279 // 2022

Empresas destacadas

Acepto recibir comunicaciones comerciales relacionadas con el sector.

REVISTA