Web Analytics
Suscríbete
Suscríbete
21 organizaciones más integran el grupo fundador para desarrollar esta tecnología en la región

Nace el clúster blockchain de la Comunidad De Madrid con la logística representada por Usyncro

ClusterBlockchain
Entre sus miembros, Usyncro es la única compañía especializada en la actividad logística, un sector que trabaja desde hace años en la digitalización, para eliminar parte de las ineficiencias provocadas al realizar procesos de forma manual. Fuente:
|

22 organizaciones especializadas integran el equipo fundador impulsado por la Comunidad de Madrid para desarrollar la tecnología blockchain en la región y a nivel nacional. El clúster ha sido puesto en marcha por la Comunidad de Madrid y Alastria, asociación que fomenta la economía digital a través del desarrollo de tecnologías de registro descentralizadas como blockchain


Con la firma de este acuerdo, sus participantes se comprometen a impulsar la adopción de blockchain desde la región al resto de España. Esta tecnología facilita la creación de entornos de confianza transparentes, dinámicos y sencillos para la transmisión de información y el intercambio de datos.


La firma tuvo lugar el pasado 28 de abril en la sede de Thales Alenia Space España, en presencia de Carlos Izquierdo, consejero de Administración Local y Digitalización de la Comunidad de Madrid.


Digitalización en la logística

Entre sus miembros, Usyncro es la única compañía especializada en la actividad logística, un sector que trabaja desde hace años en la digitalización, para eliminar parte de las ineficiencias provocadas al realizar procesos de forma manual. En el caso de la start-up, la experiencia acumulada de sus profesionales en el ámbito de las nuevas tecnologías, logístico y financiero, aporta un elemento diferenciador para contribuir al clúster desde una perspectiva sectorial. 


Firma CristinaMartin Usyncro

La tecnología blockchain permite coordinar la documentación asociada a una operación entre todos los que intervienen mediante un registro único, distribuido y sincronizado, accesible y verificable por los actores involucrados en la transacción. Con el uso de blockchain, la información se encuentra descentralizada, más segura y trazable que con cualquier otro sistema. 


En el caso de Usyncro, su solución también emplea inteligencia artificial con el fin de reducir errores y lograr una mayor agilidad en la gestión de la documentación relacionada con el envío de mercancías.


“Formar parte de este grupo de trabajo supondrá un empuje relevante para continuar desarrollando la aplicación de la tecnología Blockchain en todos los ámbitos económicos. En concreto, la gestión de la cadena de suministro se beneficia de las ventajas que aporta Blockchain en cuanto a trazabilidad, seguridad, escalabilidad y posibilidad de automatización de tareas. El apoyo de la administración es un gran paso en el camino hacia una logística más eficiente y sostenible”, comenta Cristina Martín Lorenzo, CEO de Usyncro.


Las entidades que forman parte del clúster blockchain de la Comunidad de Madrid son: Alastria, Accenture, Banco Santander, BBVA, Bizum, ADDALIA Technology, Metrovacesa S.A., Sci The World, Sunte Solutions, Usyncro, Thales Alenia Space, Universidad Autónoma de Madrid, IMDEA Software, IMDEA Networks, Fundación madri+d, Madrid Digital, S2, J&A Garrigues, PricewaterhouseCoopers, Blockchain Intelligence, Omega Peripherals y CEIM. 


   BBVA y Usyncro colaboran para impulsar la digitalización del comercio internacional
   Sostenibilidad, blockchain y uso de datos, principales tendencias en digitalización del sector inmobiliario

Comentarios

Rockwell
Rockwell
Intralogística

La autonomía total de los AMR permite que reaccionen en tiempo real a los cambios en el entorno gracias a sus sensores, cámaras y algoritmos de navegación avanzada. Esto supone una gran ventaja con respecto a los AGV.

Puerto de castellón
Puerto de castellón
Transporte

El granel líquido ha crecido un 2,9%, el granel sólido se eleva un 29%, la mercancía general un 22,2% y la mercancía en contenedor registra una subida del 25%. Por último, aumenta un 36,7% en contenedores.

Schoeller
Schoeller
Intralogística

La nueva empresa se asentará en Dublín (Irlanda) y estará dirigida por Alan Walsh, actual consejero delegado de IPL. La operación se espera que se cierre durante el tercer trimestre de este año. 

Dhl almacén
Dhl almacén
Logística

Es el décimo año que el grupo ha sido considerado en el estudio, representado por sus dos unidades de negocio, DHL Supply Chain y DHL Global Forwarding.

Generix
Generix
Intralogística

Generix Resource Management Systems (RMS) facilita capacidades precisas de previsión y planificación necesarias para controlar los costes laborales, maximizar la utilización de recursos y mejorar la visibilidad del rendimiento operativo.

FM Logistic  NG Concept
FM Logistic  NG Concept
Logística

Su filial NG Concept diseña y construye infraestructuras logísticas que combinan rendimiento, resiliencia y exigencias medioambientales, integrando desde su fase de diseño soluciones innovadoras y estándares sostenibles. 

Puerto de santander
Puerto de santander
Transporte

La operación supondrá una inversión de 2.702.075 euros, las obras durarán seis meses y se iniciarán en las próximas semanas. Desde la entrada en funcionamiento de la terminal, el tráfico de contenedores no ha parado de crecer en este puerto. 

Smartlog Solera
Smartlog Solera
Intralogística

Incluye un grid con capacidad para 5.326 cubetas de 330 mm y 5 robots de alta velocidad, que gestionarán el picking pedido a pedido de las líneas de consumo medio de hasta 25 litros. 

Furgoneta de reparto pexels
Furgoneta de reparto pexels
Logística

El análisis sectorial muestra que la industria presenta la tasa de absentismo general más alta (7,2%), junto con el sector servicios, con un 6,7%. Ambos sectores también superan el nivel medio de absentismo por incapacidad.

Consulta nuestra nueva edición
NÚMERO 301 // 2025
Consulta la edición del 25º Aniversario
NÚMERO 279 // 2022

Empresas destacadas

Acepto recibir comunicaciones comerciales relacionadas con el sector.

REVISTA