El próximo miércoles 29 de septiembre se celebrará el LYT21, la 2ª edición del congreso on-line de logística e innovación organizado por ChainGO, en el que cualquier profesional de la industria podrá aprender sobre cómo aplicar las tecnologías emergentes más disruptivas al sector.
ChainGO junto con el IME (Instituto Marítimo Español) desarrolla este evento con el fin de enseñar cómo grandes empresas, startups e instituciones, utilizan tecnologías como Blockchain, Internet de las Cosas e Inteligencia Artificial, para la mejora de sus procesos logísticos. Y así, hacer ver que el uso de estas innovaciones no son un capricho, si no una necesidad cuyo impacto se refleja directamente en la cuenta de resultados.
El LYT21 estará compuesto por un panel de expertos como Andres Garrido, Alexa Rios, Manuel Boggiero, Montse Guardia, Jordi Paraire, Miguel Ouro, Jorge Hipolito, etc. Esta diversidad de perfiles permitirá a los asistentes conocer una misma tecnología desde distintos puntos de vista.
Los asistentes al evento no sólo tendrán la oportunidad de conocer de primera mano los distintos casos de uso expuestos individualmente por cada experto, sino que además, cada los integrantes de la mesa podrán interactuar entre sí e intercambiar puntos de vista en el tiempo de debate (que ocupará la mitad de la mesa redonda).
En esta segunda edición, el LYT20 espera reunir más de 1.500 personas de las principales empresas de la industria logística española, de forma que se logre una gran repercusión y se haga eco de la necesidad de la adopción de nuevas tecnologías para competir en un entorno que se transforma rápidamente.
Este congreso de logística e innovación se realiza con el patrocinio de Modula, y la colaboración de Alastria, Cluster Marítimo Español, Logistop, CT Naval, Charlas Logísticas y CEEI Castellón, WITRAC y otros más que se están sumando a la iniciativa. Así mismo, los integrantes del panel de expertos provienen de grandes compañías tales como TradeLens, Romeu, Indra, Rubix, Minsait y muchos otros.
Ya está disponible la reserva de plazas, que es gratuita y limitada. Puedes inscribirte a través de este enlace
Esto facilita la operación de flotas mixtas de AMR y reduce los costes de inversión en diferentes infraestructuras de carga. “Con la carga inductiva, estamos creando un suministro de energía con garantía de futuro para nuestros AMR. Nuestros clientes se benefician de una mayor eficiencia, mayor flexibilidad y una tecnología que se ha consolidado como un estándar en la industria”, concluye Wang.
Comentarios