Web Analytics
Suscríbete
Suscríbete
Según un informe publicado por la Asociación Española del Transporte

La logística y el transporte es el segundo sector con mayor porcentaje de aplicación de la tecnología blockchain

5227711
Afirma que se trata del escenario perfecto para su aplicación, gracias a factores clave como sus entornos completos y colaborativos, la multitud de actores que integra, etc. Fuente: Pexels.
|

La Asociación Española del Transporte (AET) ha publicado el informeIntroducción y comparativa de diferentes tecnologías de registro distribuido para el desarrollo de casos de uso’ donde aborda la situación actual de la tecnología blockchain y, en concreto, su aplicación en el sector del transporte y la logística.


El objetivo de este estudio es ilustrar acerca de la situación actual de esta tecnología, analizando sus pros y contras y aportando un análisis de posicionamiento y de comparativa de las diversas redes y clientes de blockchain, con el fin de facilitar la toma de decisiones de profesionales y organizaciones que se planteen su utilización.


El informe señala advierte que la aproximación de muchos usuarios hacia esta tecnología es incompleta, por ello la AET proporciona en este documento una selección de las soluciones útiles para el desarrollo de casos de uso reales para el sector del transporte y la logística.


En este sentido, el informe de la AET explica y destaca que el sector del transporte y la logística es el segundo con mayor porcentaje de aplicación de la tecnología blockchain, solo por detrás del Fintech. De este modo, afirma que se trata del escenario perfecto para su aplicación, gracias a factores clave como sus entornos completos y colaborativos, la multitud de actores que integra, los conflictos de intereses que se dan en él, la documentación estandarizada que genera y la fuerte normativa que lo regula.


Análisis de plataformas y aplicaciones en el sector

En el estudio se recogen y analizan las características de una serie de plataformas de blockchain, considerando una gran variedad de parámetros como su nivel de madurez, el tipo de red, la disponibilidad de token, el algoritmo de consenso empleado, su capacidad de soportar el lenguaje Smart Contracts, y un largo etcétera.


Así, entre las plataformas destacadas, el informe se centra en el análisis comparativo de Hyperledger Besu, Hyperledger Fabrica y Quorum. Como conclusión tras el mismo, la AET explica que consorcios internacionales y nacionales, como European Blockchain Services Infrastructure (EBSI), LacChain (Latinoamérica) y Alastria (España), han apostado por la plataforma Besu para el despliegue de sus redes Blockchain


En el caso concreto del transporte y la logística, Besu también estaría siendo implementada actualmente en varias plataformas referentes, nacionales y europeas. Esto se debe, según explica la AET, a que Besu destaca en factores que resultan imprescindibles para el sector, tales como la trazabilidad extremo a extremo de la cadena de suministro, la automatización y la certificación de información. 


En definitiva, el estudio considera: “Generalizando, se puede decir que Besu, que alberga las ventajas de Hyperledger y Etherum, es una de las tecnologías más punteras y ha crecido de manera considerable desde hace meses a esta fecha, debido a que los desarrolladores han visto beneficiosas características”. 


   Tecnología blockchain para generar sinergias entre los distintos actores de la cadena de suministro
   Nace el clúster blockchain de la Comunidad De Madrid con la logística representada por Usyncro

Comentarios

Barco carga puerto pexels (5)
Barco carga puerto pexels (5)
Transporte

Los graneles sólidos se recuperan en marzo tras las caídas de enero y febrero y cierran el trimestre con un aumento de una décima respecto al mismo periodo del año anterior, hasta 20,3 millones de toneladas. 

Kuehne
Kuehne
Logística

La facturación neta de logística marítima superó los 2.600 millones de euros, en Air Logistics llegó hasta más de 1.900 millones de euros, en Road Logistics ascendió a 927 millones de euros y en Contract Logistics alcanzó los 1.278 millones de euros.

Farmavenix Superficie frigorífica
Farmavenix Superficie frigorífica
Logística

El operador de soluciones logísticas globales de Cofares cuenta con una red GDP de más de 60.000 palés almacenados y un potencial de frío 2/8 superior a los 4.000 huecos. 

Vista panorámica de la plataforma de Illescas
Vista panorámica de la plataforma de Illescas
Inmologística

En una nave de 58.821 m2 de superficie bruta alquilable (SBA) que se encuentra sobre una parcela de 98.500 m2. La doble certificación se debe a las medidas sostenibles para mejorar la operatividad energética de las instalaciones.

Element Logic AutoStore robot ELE 00588 (4)
Element Logic AutoStore robot ELE 00588 (4)
Intralogística

ABCO Systmens ha desarrollado una sólida trayectoria suministrando sistemas de estanterías, entreplantas de picking y soluciones de almacenamiento, al tiempo que ampliaba sus capacidades de automatización.

Wiferion PM Hik Robots Bild 2
Wiferion PM Hik Robots Bild 2
Intralogística

Esto facilita la operación de flotas mixtas de AMR y reduce los costes de inversión en diferentes infraestructuras de carga. “Con la carga inductiva, estamos creando un suministro de energía con garantía de futuro para nuestros AMR. Nuestros clientes se benefician de una mayor eficiencia, mayor flexibilidad y una tecnología que se ha consolidado como un estándar en la industria”, concluye Wang. 

Rockwell
Rockwell
Intralogística

La autonomía total de los AMR permite que reaccionen en tiempo real a los cambios en el entorno gracias a sus sensores, cámaras y algoritmos de navegación avanzada. Esto supone una gran ventaja con respecto a los AGV.

Puerto de castellón
Puerto de castellón
Transporte

El granel líquido ha crecido un 2,9%, el granel sólido se eleva un 29%, la mercancía general un 22,2% y la mercancía en contenedor registra una subida del 25%. Por último, aumenta un 36,7% en contenedores.

Schoeller
Schoeller
Intralogística

La nueva empresa se asentará en Dublín (Irlanda) y estará dirigida por Alan Walsh, actual consejero delegado de IPL. La operación se espera que se cierre durante el tercer trimestre de este año. 

Consulta nuestra nueva edición
NÚMERO 301 // 2025
Consulta la edición del 25º Aniversario
NÚMERO 279 // 2022

Empresas destacadas

Acepto recibir comunicaciones comerciales relacionadas con el sector.

REVISTA