Suscríbete
Suscríbete

Alastria y ZLC firman un acuerdo para impulsar la tecnología Blockchain

Alastria
Blockchain es una tecnología innovadora que puede impulsar la aparición de nuevos modelos de negocios.
|

Zaragoza Logistics Center (ZLC), el centro de educación e investigación promovido por el Gobierno de Aragón en colaboración con el Instituto Tecnológico de Massachusetts (MIT), ha rubricado un convenio con Alastria para sumar conocimientos e impulsar proyectos basados en el desarrollo de tecnologías tipo Distributed Ledger Technologies (DTL) o Blockchain y fomentar la economía digital.


Esta firma hace posible que ambas entidades puedan desarrollar proyectos de investigación basados en Blockchain y permite la elaboración de publicaciones relacionadas con el registro distribuido, así como la realización de tesis doctorales o de fin de máster. Asimismo, el convenio suscrito posibilita la participación de investigadores de ZLC en los distintos proyectos impulsados por Alastria, así como la colaboración en planes de estudio para formar tanto a alumnos como a profesores. Por otra parte, permite que los alumnos de ZLC puedan ampliar su formación con los socios del consorcio. Además, Alastria colaborará con Zaragoza Logistics Center en el impulso de redes interuniversitarias globales, promoviendo la formalización de convenios multilaterales con centros privados o instituciones públicas que promuevan la investigación y la transferencia de la tecnología de registros distribuidos en el ámbito transfronterizo.


Alastria es una asociación sin ánimo de lucro que fomenta la economía digital mediante la promoción de las tecnologías descentralizadas/Blockchain. Es un consorcio multisectorial español con vocación internacional, formado por entidades de todo tipo de tamaños y sectores: empresas (microempresas, Pymes y grandes empresas), la Academia (universidades, escuelas de negocio, centros de formación, parques tecnológicos y científicos) y las administraciones públicas.


La directora de Investigación de ZLC, Carolina Ciprés  afirma que "nos estamos embarcando en la transformación digital y ello conlleva incorporar esa revolución 4.0 tanto a la parte de investigación como a nuestra oferta formativa. Es por ello que desde hace ya algún tiempo, estamos participando en proyectos de investigación en los que trabajamos en la digitalización de la cadena de suministro, a través de nuevas tecnologías habilitadoras. Este año hemos comenzado un proyecto de Blockchain, y queremos incorporarlo, poco a poco, en nuestros programas formativos; de hecho, ya tenemos algunas sesiones avanzadas, pero queremos darle más relevancia".


Asimismo, Ciprés recalca que "desde ZLC valoramos incorporar a otros ponentes de empresas de Alastria para que puedan venir a mostrar a nuestros alumnos ejemplos prácticos de esta materia a nivel empresarial". De esta forma, desde ZLC también abren una nueva vía para que "haya alumnos que como trabajo de fin de máster puedan abordar el área de Blockchain, aplicado siempre a la cadena de suministro", concluye Ciprés.


Para Monserrat Guardia, directora general de Alastria, "Blockchain es una tecnología innovadora que puede impulsar la aparición de nuevos modelos de negocio en todos los sectores económicos. El reto actual es lograr que las empresas integren esta tecnología y aprovechen sus beneficios, que son muchos, como las mejoras de eficiencia, la desintermediación o la trazabilidad. El mundo de la investigación aplicada tiene mucho que aportar en este reto y el sector de la cadena de suministro es un campo de experimentación muy interesante para ello".



Comentarios

Imagen1
Imagen1
Logística

Con una proyección neta de generación de empleo del 19%, el sector Transporte, logística y automoción se mantiene entre los más optimistas e incrementa en 14 puntos porcentuales sus previsiones frente al inicio de año.

Pexels markie mad 14005602
Pexels markie mad 14005602
Transporte

En este periodo, según los datos del Mitma, los costes por explotación del petróleo se han reducido, se elevaron los precios percibidos por transportistas y se volvió a reducir la actividad.

Im los clientes de cepsa podran compensar las emisiones co2 desc
Im los clientes de cepsa podran compensar las emisiones co2 desc
Logística Verde

La compañía ha implantado una serie de medidas para que sus clientes profesionales puedan compensar el 100% de las emisiones de cada repostaje. La compañía energética se convierte en un catalizador en el proceso de descarbonización de los mismos.

PalibexAlbacete2
PalibexAlbacete2
Logística

El cambio a estas instalaciones del polígono industrial El Salvador supone un avance en los sistemas informáticos, una reducción en los tiempos de carga y descarga y mayor control para evitar incidencias.

Transporte internacional fm logistic
Transporte internacional fm logistic
Logística

En 2022, la compañía comunicaba la incorporación de sus primeros 17 semirremolques frigoríficos rotulados para su flota de transporte internacional y anunciaba la adquisición de más vehículos.

FotoPrensa
FotoPrensa
Logística

Se convierte en mando único de la División Logística y coordinará la actividad de España, Francia y Portugal. Reportará a Javier Lafuente, CEO del Grupo y formará parte del Comité de Dirección.

Carretillas Mayor
Carretillas Mayor
Intralogística

Esta adquisición supone un importante crecimiento para ambas compañías, aportando un incremento del negocio y una consolidación en Iberia.

7ff60471 cc3a 4f09 a03c 678c28fd1f6b
7ff60471 cc3a 4f09 a03c 678c28fd1f6b
Transporte

Así se desprende del sondeo realizado por AECOC a 100 empresas del transporte, que representan más del 75% del volumen de mercancías del gran consumo, y que se ha presentado durante la celebración del 22º Foro Nacional del Transporte celebrado en Madrid.

UNO celebra la decisión del TSJC de admitir a trámite el recurso contra la tasa y advierte que “vulnera principios básicos de nuestra Constitución”
UNO celebra la decisión del TSJC de admitir a trámite el recurso contra la tasa y advierte que “vulnera principios básicos de nuestra Constitución”
Ecommerce

UNO celebra la decisión del TSJC y señala que este impuesto generaría efectos indeseados como barreras de entrada para que los comercios apuesten por la digitalización y un posible aumento de los precios para los consumidores debido a los ajustados márgenes.

Consulta nuestra nueva edición
NÚMERO 282 // 2023
Consulta la edición del 25º Aniversario
NÚMERO 279 // 2022

Empresas destacadas

REVISTA