LP Digital.- Inosat presentó ayer, durante un desayuno informativo con los medios, su nueva aplicación multisectorial para la localización de vehículos y gestión de flotas. El acto sirvió para exponer su estrategia de negocio, centrada en la introducción en el mercado alemán e italiano, y más a largo plazo, la expansión por Sudamérica.
Su producto estrella, la versión cuatro de Inoflota Pro, se basa en tecnología GPS y GSM. Permite a los usuarios localizar y visualizar en tiempo real un vehículo en cualquier parte de Europa, con un error de cinco metros. Para su situación, se instala previamente una unidad de localización en el automóvil que permite al usuario obtener información sobre las rutas, los viajes, los costes y las anomalías o el consumo, entre otros detalles. Este producto permite la incorporación de periféricos, en función de las necesidades de la empresa. Un sensor para controlar la temperatura de los contenedores de carga, un botón de pánico para alertar de posibles robos, un identificador de conductor o un sensor de impacto que alerta en caso de accidente, son algunos ejemplos.
Inoflota Pro tiene unos costes para un periodo de cinco años que oscilan entre los 2.500 y los 3.000 euros, sufragados mediante una cuota mensual financiada. Además, la cartografía del producto incluye su integración en Google Maps.
La compañía, integrada en el holding Innovation Capital SGPS, desarrolla el 100% de la tecnología que ofrece. Otro de sus servicios, Inoflota Light, destinado a pymes por su menor coste (cercano a los 1.200 euros para un periodo de tres años), permite, al igual que su "hermano mayor", controlar los vehículos y obtener informaciones directas. Sin embargo, los datos ofrecidos se reducen a viajes, rutas, posiciones y velocidades.
Inoflota Web posibilita la gestión de flotas desde cualquier ordenador con conexión a Internet. Este producto se dirige a empresas situadas en el área de la administración operacional y técnica de flotas, así como a gestores que exijan trabajar con información veraz y actual. Inogest, por su parte, permite a través de una PDA y una unidad de localización inteligente de vehículos, minimizar los costes en comunicaciones y viajes no productivos.
Las 15.000 unidades que tiene instaladas Inosat permiten a las compañías optimizar los recursos de la empresa, el aumento de la productividad, un incremento en la movilidad de los trabajadores, la mejora de la calidad del servicio y un mayor control de toda la operación.
Comentarios