Web Analytics

Suscríbete
Suscríbete


Superando las previsiones de la OMC

La previsión de aranceles de EEUU impulsó el comercio internacional de mercancías un 5,3% interanual en el primer trimestre

Canal de suez pexels
Tras este aumento, la demanda de importaciones está comenzando a desacelerarse. Fuente: Pexels.
|

El gobierno de Estados Unidos continúa con su política de aranceles y ha avisado a Europa del aumento hasta el 30% para las importaciones comunitarias a partir del próximo 11 de agosto, una noticia ante la que la Comisión Europea ha mostrado rechazo. 

 

El impacto de esta guerra de aranceles ya ha comenzado a tener consecuencias en el comercio mundial de mercancías. Así durante el primer trimestre de este año, se incrementó un 3,6% intertrimestral y un 5,3% interanual ya que los operadores adelantaron las compras para evitar el aumento de los costes. 

 

El porcentaje registrado ha superado las últimas previsiones de la Organización Mundial del Comercio (OMC), pero sus economistas señalan que este ritmo de expansión se irá ralentizando a medida que los inventarios se encuentren reabastecidos y los aranceles más altos afecten a la demanda de importaciones.

 

El anuncio de nuevos aranceles presentado por la administración de EEUU el pasado 2 de abril llevó a los importadores a adelantar sus compras para evitar esta subida en los pagos. Pero este crecimiento del volumen comercial del primer trimestre ha superado las proyecciones publicadas en el informe Perspectivas y Estadísticas del Comercio Mundial de la OMC del 16 de abril, tanto para la previsión base de la Secretaría del 2,7% para 2025, que suponía la continuación de las políticas vigentes a principios de año, como para la previsión ajustada del -0,2% considerando las políticas vigentes el 16 de abril.

 

Desde entonces, distintos acuerdos y medidas comerciales han aumentado y disminuido ligeramente el pronóstico ajustado, pero a mediados de junio todavía se esperaba que el crecimiento del comercio de mercancías para el año se mantuviera básicamente estable en 0,1%.
 

El valor en dólares estadounidenses del comercio mundial de mercancías aumentó un 4% interanual en el primer trimestre de este año, lo que refleja un fuerte crecimiento en volumen y una caída de precios. El valor del comercio en el primer trimestre disminuyó en comparación con el trimestre anterior debido a la variación estacional habitual, pero las cifras desestacionalizadas continuaron aumentando.

 

Situación regional 

Hubo disparidades significativas entre las regiones en el crecimiento del volumen del comercio de mercancías en el primer trimestre, especialmente en el lado de las importaciones. América del Norte registró el mayor crecimiento intertrimestral de las importaciones de todas las regiones con diferencia, un 13,4%, seguida de África con un 5,1%, América del Sur, América Central y el Caribe con un 3,6%, Oriente Medio con un 3,0%, Europa con un 1,3% y Asia con un 1,1%. La Comunidad de Estados Independientes (CEI), incluidos algunos estados asociados y antiguos miembros, fue la única región que registró una disminución en el primer trimestre del -0,5%. 

 

En cuanto a las exportaciones, Oriente Medio registró el mayor crecimiento intertrimestral con un 6,3%, seguida de Asia con un 5,6%, América del Sur con un 3,2%, África con un 2,5%, Europa con un 1,9% y América del Norte con un 1,8%. La región de la CEI también registró una disminución de las exportaciones del -1,0% en el primer trimestre.

 

Datos por producto

En cuanto al crecimiento interanual del valor en dólares estadounidenses del comercio mundial de mercancías por categoría de producto en el primer trimestre, el mejor desempeño se registró en equipos de oficina y telecomunicaciones (+16% interanual), seguido de productos químicos (+12%) y prendas de vestir (+7%). Solo los productos automotrices (-4%), combustibles y productos mineros (-4%); de los cuales: combustibles (-7%) y hierro y acero (-3%) disminuyeron en valor. Si bien los precios de los combustibles variaron poco en comparación con el mismo trimestre del año anterior, los precios de los metales y minerales (excluyendo oro y plata) aumentaron un 8%.

 

África registró el mayor crecimiento de las exportaciones de mercancías de todas las regiones en términos de valor durante el primer trimestre, con un aumento interanual del 9%. El aumento estuvo encabezado por el oro, los minerales, el cacao y el cobre, mientras que los envíos de combustible disminuyeron. Le siguieron Asia (con un aumento del 5%, liderada por los metales preciosos y la maquinaria) y América del Sur y Central (con un aumento del 4%, con aumentos en los metales preciosos, los minerales y el café/té, y descensos en los combustibles, las semillas oleaginosas y los cereales). Entre las regiones de la OMC, solo la Comunidad de Estados Independientes (CEI) 2 experimentó una disminución de sus exportaciones (-6%).

 

En cuanto a las importaciones, se observaron fuertes aumentos interanuales en América del Norte (+19%) y América del Sur (+12%). En el caso de América del Norte, las importaciones de maquinaria, metales preciosos y productos farmacéuticos mostraron aumentos marcados, mientras que las importaciones de vehículos disminuyeron ligeramente. Por su parte, América del Sur registró importaciones fuertes de maquinaria, artículos de hierro y acero y vehículos, mientras que las importaciones de combustible disminuyeron. 

 

Las importaciones de mercancías de Asia en el primer trimestre fueron las que menos aumentaron entre las regiones (1%), aparte de la disminución del 0,1% en la región de la CEI. Asia experimentó un fuerte crecimiento de las importaciones de oro y mineral de hierro, mientras que las importaciones de vehículos disminuyeron. En consonancia con la tendencia mundial, las importaciones asiáticas de combustibles también disminuyeron interanualmente, mientras que las importaciones de circuitos integrados aumentaron.
 

Evolución mensual 

La demanda de importaciones está comenzando a desacelerarse tras el aumento repentino del primer trimestre. 

 

Por ejemplo, las importaciones de Estados Unidos aumentaron un 25 % en el primer trimestre, pero solo un 1 % en los dos primeros meses del segundo trimestre. En lo que va de año (enero-mayo), las importaciones estadounidenses aumentaron un 15 %. En cuanto a las exportaciones, los envíos desde China aumentaron un 6 % interanual tanto en el primer como en el segundo trimestre, pero otras economías asiáticas experimentaron una aceleración del crecimiento de las exportaciones, es el caso de India, que bajó un 4 % interanual en el primer trimestre, pero subió un 9 % en abril.

 

   La incertidumbre por los aranceles impulsa la demanda de carga aérea a nivel global
   MedaLogistics 2025 aborda los retos del sector logístico en el Mediterráneo

Comentarios

Europa
Europa
Logística

Ha puesto en marcha la Estrategia de Almacenamiento de la UE, para garantizar bienes esenciales en caso de crisis, y la Estrategia de contramedidas médicas, con la que busca fortalecer la preparación ante las crisis sanitarias.

Eigo construcciones transnatur
Eigo construcciones transnatur
Logística

Está formada por una nave logística de 23.480 m2 y oficinas en cuatro plantas de 1.500 m2. Cuenta con 36 muelles de carga estándar, un muelle de carga lateral interior y un sistema completo de protección contra incendios (PCI) para riesgo alto (8).

Panattoni Park Miranda de Ebro Almacén de 62.000m2 disponible. 1 a 4 inquilinos. Breeam Excellent
Panattoni Park Miranda de Ebro Almacén de 62.000m2 disponible. 1 a 4 inquilinos. Breeam Excellent
Inmologística

La compañía dispone de una oferta robusta de suelo para desarrollar proyectos llave en mano, cuenta con parcelas capaces de albergar 416.000 m2 de SBA en distintas localizaciones.

Foto ASPOR Engineering   Proyecto Drylock Segovia
Foto ASPOR Engineering   Proyecto Drylock Segovia
Inmologística

La ingeniería ASPOR se ha encargado de la redacción del proyecto que incluye tecnologías de última generación para minimizar el impacto medioambiental de la plataforma.  

Czfb
Czfb
Logística

Los proyectos incubados esperan finalizar este año con 46.568.000 millones de euros de facturación, un aumento del 60% con respecto a 2024. 

TransportecarreterapandasDecoexsa
TransportecarreterapandasDecoexsa
Transporte

El personal certificado, cuatro profesionales en cada delegación, ha sido formado específicamente en la normativa, operativa y criterios éticos que rigen estos traslados. 

AR Racking Productos Congelados Selectos 3000 (V3)
AR Racking Productos Congelados Selectos 3000 (V3)
Intralogística

El diseño maximiza la densidad de almacenamiento y garantiza accesibilidad plena a todos los huecos, asegurando la continuidad de la cadena de frío a −25 °C y reduciendo los tiempos de maniobra.

 

Zebra
Zebra
Intralogística

Mejora la gestión de rutas y proporciona pruebas de entrega gracias a su cámara trasera de 50 MP de alto rendimiento, optimizada para fotos detalladas, vídeos y lectura rápida de códigos de barras.

Junta de Andalucía
Junta de Andalucía
Logística

Uno de los aspectos más relevantes de esta operación es su capacidad para optimizar y racionalizar el uso del espacio portuario, al permitir localizar y posicionar tráficos de larga estancia fuera del recinto portuario.

Consulta nuestra nueva edición
NÚMERO 303 // 2025
Consulta la edición del 25º Aniversario
NÚMERO 279 // 2022

Empresas destacadas

Acepto recibir comunicaciones comerciales relacionadas con el sector.

REVISTA