Web Analytics
Suscríbete
Suscríbete
Manuel Magalhães, Head of Digital Supply Chain, SAP Southern Europe

Inteligencia artificial: el nuevo motor de la eficiencia logística global

Manuel Magalhaes SAP
Manuel Magalhães, Head of Digital Supply Chain, SAP Southern Europe.
|

En el entorno geopolítico actual, con desencuentros entre las grandes potencias y ataques constantes a los cargueros en el Mar Rojo entre otras circunstancias, la incertidumbre se ha convertido en la normalidad, lo que exige a los ejecutivos de logística la capacidad y flexibilidad necesaria para asegurar la cadena de suministro en tiempo y coste. 

 

Para poder dar respuesta a estas exigencias las compañías están usando la tecnología de manera que les permita reaccionar de forma rápida y asegurar una cadena de suministro just in time, con la flexibilidad necesaria para poder responder a los retos actuales.

 

La transformación viene de la mano de la IA

Un elemento para destacar en este momento es, por supuesto, la inteligencia artificial (IA). Ya nadie duda de que esta nueva tecnología en boca de todos ayudará a tomar decisiones informadas y seguras sobre los retos a los que se enfrenta la cadena de suministro a diario. Pero ¿qué significa esto realmente? ¿qué beneficios ofrecerá? 

 

A continuación, algunas de las tareas y procesos en los que la inteligencia artificial puede colaborar de forma importante:

 

• Optimización de procesos: Las empresas podrán utilizar la IA, por ejemplo, para analizar rápidamente grandes cantidades de datos de los procesos de fabricación, lo que ayudará a identificar patrones, cuellos de botella y flujos de trabajo, y luego trabajará para optimizarlos. Esto puede conducir no solo a una reducción del tiempo de inactividad, sino también a una mejora de la eficiencia y la productividad en general.

 

• Mantenimiento predictivo: La IA también permitirá la supervisión de equipos en tiempo real, la detección de anomalías y la predicción de posibles fallos. Al identificar los problemas de mantenimiento y los ciclos de vida por adelantado, la IA puede mejorar la vida útil de los equipos y garantizar operaciones más fluidas en todas las instalaciones de la empresa.

 

• Control de calidad: La IA debería incluso mejorar las capacidades de control de calidad, analizando los datos de sensores, cámaras y otras áreas para identificar adecuadamente los defectos y los desafíos a medida que surgen. Esto permitirá a los equipos de fabricación abordar los problemas con prontitud, lo que significa una reducción de los residuos y una mejor calidad general del producto.

 

• Evaluación de riesgos y predicciones: Los algoritmos diseñados para analizar datos históricos, eventos actuales e inteligencia de seguridad también se pueden crear utilizando IA para evaluar mejor el riesgo tanto en el presente como en el futuro.

 

• Monitoreo y alertas en tiempo real: Esta es otra forma en que la IA puede mantener actualizados a los responsables de la toma de decisiones sobre los envíos para que puedan tomar medidas inmediatas y decisivas que beneficien a su empresa.

 

• Análisis de seguridad: La IA puede analizar datos de diversas fuentes, como cámaras de vigilancia, radares y satélites, para ayudar a detectar anomalías y posibles amenazas a la seguridad.

 

• Procesamiento del lenguaje natural: Los chatbots y los asistentes virtuales, impulsados por IA, pueden ofrecer información instantánea a cualquier persona en la cadena, lo que significa un acceso más rápido a la información relevante y decisiones más rápidas e informadas.

 

Claramente, hay innumerables formas en que la IA puede ayudar a mejorar la productividad, la eficiencia y la toma de decisiones gracias a su capacidad para realizar análisis a gran escala de manera precisa y automatizada. Para ello, resulta clave que los responsables corporativos la integren en su operativa diaria como una herramienta que colabora a incrementar la toma de decisiones y la sabiduría humanas, y no como su reemplazo.

 

Artículo de opinión publicado en el nº292 de Logística Profesional (pág 36)

 

Comentarios

Barco carga puerto pexels (5)
Barco carga puerto pexels (5)
Transporte

Los graneles sólidos se recuperan en marzo tras las caídas de enero y febrero y cierran el trimestre con un aumento de una décima respecto al mismo periodo del año anterior, hasta 20,3 millones de toneladas. 

Kuehne
Kuehne
Logística

La facturación neta de logística marítima superó los 2.600 millones de euros, en Air Logistics llegó hasta más de 1.900 millones de euros, en Road Logistics ascendió a 927 millones de euros y en Contract Logistics alcanzó los 1.278 millones de euros.

Farmavenix Superficie frigorífica
Farmavenix Superficie frigorífica
Logística

El operador de soluciones logísticas globales de Cofares cuenta con una red GDP de más de 60.000 palés almacenados y un potencial de frío 2/8 superior a los 4.000 huecos. 

Vista panorámica de la plataforma de Illescas
Vista panorámica de la plataforma de Illescas
Inmologística

En una nave de 58.821 m2 de superficie bruta alquilable (SBA) que se encuentra sobre una parcela de 98.500 m2. La doble certificación se debe a las medidas sostenibles para mejorar la operatividad energética de las instalaciones.

Element Logic AutoStore robot ELE 00588 (4)
Element Logic AutoStore robot ELE 00588 (4)
Intralogística

ABCO Systmens ha desarrollado una sólida trayectoria suministrando sistemas de estanterías, entreplantas de picking y soluciones de almacenamiento, al tiempo que ampliaba sus capacidades de automatización.

Wiferion PM Hik Robots Bild 2
Wiferion PM Hik Robots Bild 2
Intralogística

Esto facilita la operación de flotas mixtas de AMR y reduce los costes de inversión en diferentes infraestructuras de carga. “Con la carga inductiva, estamos creando un suministro de energía con garantía de futuro para nuestros AMR. Nuestros clientes se benefician de una mayor eficiencia, mayor flexibilidad y una tecnología que se ha consolidado como un estándar en la industria”, concluye Wang. 

Rockwell
Rockwell
Intralogística

La autonomía total de los AMR permite que reaccionen en tiempo real a los cambios en el entorno gracias a sus sensores, cámaras y algoritmos de navegación avanzada. Esto supone una gran ventaja con respecto a los AGV.

Puerto de castellón
Puerto de castellón
Transporte

El granel líquido ha crecido un 2,9%, el granel sólido se eleva un 29%, la mercancía general un 22,2% y la mercancía en contenedor registra una subida del 25%. Por último, aumenta un 36,7% en contenedores.

Schoeller
Schoeller
Intralogística

La nueva empresa se asentará en Dublín (Irlanda) y estará dirigida por Alan Walsh, actual consejero delegado de IPL. La operación se espera que se cierre durante el tercer trimestre de este año. 

Consulta nuestra nueva edición
NÚMERO 301 // 2025
Consulta la edición del 25º Aniversario
NÚMERO 279 // 2022

Empresas destacadas

Acepto recibir comunicaciones comerciales relacionadas con el sector.

REVISTA