Suscríbete
Suscríbete
​Manuel Magalhães, Head of Digital Supply Chain Southern Europe SAP

Ágil, productiva, sostenible y conectada, las bases de la logística 4.0

1
​Manuel Magalhães, Head of Digital Supply Chain Southern Europe SAP.
|

Hoy en día nadie duda de la criticidad de la logística y de sus efectos en la economía. De hecho, un estudio de McKinsey señala que el 93% de los profesionales de la cadena de suministro tienen previsto aumentar la resiliencia en toda la cadena de suministro, de la que la logística es parte esencial.


Una cadena de suministro resiliente debe ser digital: ágil, productiva, sostenible y estar conectada. Ágil para detectar y predecir posibles problemas y darles respuesta rápidamente con el fin de evitar interrupciones. Productiva gracias a la automatización de los procesos. Sostenible para conocer y minimizar la huella de carbono e impulsar la circularidad. Y conectada para poder colaborar y proporcionar visibilidad en toda la cadena, con la integración de todas las piezas que forman parte de ella - desde los departamentos de una organización hasta el ecosistema de clientes, proveedores, fabricantes, proveedores de servicios logísticos, etc.-, y a lo largo de todas las fases del proceso.


También debe hacer frente a nuevos desafíos como legislaciones cada vez más exigentes como la Ley de la Debida Diligencia de la Cadena de Suministro de Alemania, que obliga a las empresas a disponer de información sobre todas aquellas organizaciones con las que trabajan para asegurarse de que cumplen con los derechos humanos y desarrollan prácticas sostenibles. Sin la visibilidad que proporciona la cadena de suministro digital sería casi imposible cumplir con ella.


En lo que respecta a la logística, el culmen de la cadena de suministro digital son las redes en las que las empresas pueden conectarse y colaborar con socios de cualquier parte del mundo para gestionar las transacciones de carga, intercambiar documentos y datos empresariales relevantes; descubrir nuevos socios comerciales; proporcionar información sobre las mercancías en tránsito mediante el seguimiento de los envíos con visibilidad en tiempo real, así como datos sobre riesgos o sostenibilidad y derechos humanos para cumplir con la nueva legislación.


De esta forma, aumenta la resiliencia porque las organizaciones disponen de información en tiempo real, visibilidad sobre las mercancías en tránsito y su geolocalización para anticipar la entrega, mitigar el riesgo de desabastecimiento y reducir el exceso de costes asociado a los envíos urgentes. En definitiva, pueden disfrutar de una mayor transparencia, confianza, eficiencia y sostenibilidad gracias a que sus cadenas de suministro están conectadas de principio a fin.


Ya son numerosas las organizaciones que, por ejemplo, están compartiendo camiones para transportar su mercancía, de forma que reducen costes e impulsan la sostenibilidad de la logística. Y esto es solo el principio. 


Artículo de opinión publicado en el nº283 de Logística Profesional (pág 18)


   La logística será digital o no será
   La logística 4.0 cuenta con seis tecnologías esenciales como protagonistas para afianzar la digitalización logística

Comentarios

Img 1034 optimized
Img 1034 optimized
Eventos

Con un 40% de participantes internacionales, el SIL 2023 prevé generar un impacto económico en la ciudad de Barcelona de 40 millones de euros. Logística Profesional no faltará a la cita y estaremos ubicados en el stand G754.

293343eb 7030 4d36 bdc3 6d9e2830d902
293343eb 7030 4d36 bdc3 6d9e2830d902
Eventos

Desde la organización han querido distinguir a aquellos profesionales, empresas, entidades y asociaciones que han contribuido de forma destacada a consolidar el SIL como una de las mayores ferias del mundo.

Id Firma de la adquisición de Spedimex Eric Hémar y Marcin Bąk
Id Firma de la adquisición de Spedimex Eric Hémar y Marcin Bąk
Logística

Esta adquisición estratégica se produce por la proximidad de las culturas y la similitud de los modelos de negocio de ambas empresas: enfoque ligero de activos, almacenes dedicados y soluciones adaptadas a las necesidades específicas de cada operación.

1
1
Logística

La compañía espera conseguir que el 25% del negocio provenga de EE.UU. y alcanzar una facturación de 300 millones de euros al cierre del año fiscal 2026. 

Still IMG 01
Still IMG 01
Intralogística

El proceso de Li-Cycle permite recuperar hasta el 95% de la masa de una batería de iones de litio y utilizar los minerales críticos de estas baterías para fabricar otras nuevas.

Fmlogistics Foto 1 (11)
Fmlogistics Foto 1 (11)
Logística

La compañía ya colaboró en 2022 con esta asociación en la preparación de bolsas de productos de higiene personal para familias necesitadas, acción que realizó junto con su cliente Moët Hennessy. 

1 IKEA
1 IKEA
Logística

El aumento de la compra online y los cambios en el comportamiento del consumidor durante los últimos años han llevado a una demanda sin precedentes de soluciones de almacenamiento y cumplimiento dentro del sector minorista.

Ancera FM 8910
Ancera FM 8910
Eventos

La asociación fomentará la participación de los distribuidores de recambios en el encuentro y expondrá la contribución de los mismos a las nuevas tendencias de movilidad.

1
1
Última milla

La compañía reconoce cinco pasos fundamentales para ayudar a lograrlo, y aseguran que es un compromiso a largo plazo y puede ser posible si trabajamos de forma conjunta.

Consulta nuestra nueva edición
NÚMERO 284 // 2023
Consulta la edición del 25º Aniversario
NÚMERO 279 // 2022

Empresas destacadas

REVISTA