Suscríbete
Suscríbete
​María Arribas, CMO & Business Development Director QALEON

Transformar el futuro en presente con los datos

1
​María Arribas, CMO & Business Development Director QALEON.
|

El concepto Logística 4.0 va ligado al de transformación digital e Industria 4.0 y tiene que ver con una forma diferente e innovadora de pensar, de gestionar y de hacer llegar los productos a los clientes. El gran reto del sector logístico es implementar un proceso de transformación digital donde la conectividad y la inmediatez son clave para ser competitivos.


El sector logístico ha experimentado una auténtica revolución, motivada por la tecnología. El esfuerzo realizado en el sector ha sido decisivo, la inversión en nuevas tecnologías lo han convertido en un sector que cotiza al alza empujado por los nuevos hábitos de consumo.


Cada vez más empresas venden un mayor número de productos online y precisan mejores y más ágiles servicios de entrega, que el cliente valora y que influye en su nivel de satisfacción con el vendedor. Los consumidores y usuarios están ya muy conectados: esperan sus compras online y demandan información accesible en todo momento sobre la situación de las entregas.


Los datos, aliado clave en la cadena logística

En cualquier proceso de la cadena logística se generan cantidades masivas de datos. Transformar esta información en conocimiento es esencial para poder tomar decisiones en tiempo real, generando una ventaja competitiva en un sector donde cada segundo, cuenta.


La utilización de soluciones de Business Intelligence facilita el acceso y el análisis de la información para mejorar procesos dentro de la cadena logística, además favorece la parametrización y recolección de la información que ayude a los operadores logísticos a predecir, mediante patrones de previsión, la demanda y anticiparse a las necesidades de los clientes, saber a dónde y por dónde viaja un producto determinado o cuál es la mejor ruta para que llegue lo antes posible a su destino. La optimización es clave para ganar eficiencia, reducir costes y tiempos y facilita la toma de decisiones, aprovechando los recursos al máximo para mejorar la rentabilidad del área y, por tanto, de todo el negocio.


Aplicar tecnologías como el machine learning o la inteligencia artificial ayuda en procesos como la interpretación de datos, la automatización de procesos y la trazabilidad 100% segura en cualquier punto de la cadena. Sirven para detectar, por ejemplo, clientes potenciales, predecir nuevas tendencias o decidir la ubicación de un nuevo almacén para optimizar procesos en la cadena logística.


Transformar datos en conocimiento

La implementación de sensores habilitados para IoT no sólo permite conectar camiones, barcos y almacenes, informar sobre la geolocalización o las condiciones ambientales (temperatura, humedad y presión) en las que se encuentra un producto, sino que nos facilita una información muy útil para incorporar mejoras en los procesos y poder transformar esos datos en conocimiento. Como resultado de este proceso de transformación es una mejora en la gestión de procesos, el tracking de mercancías o la detección de errores.


Con el análisis de los datos conseguimos obtener información tan valiosa como la previsión de la demanda para evitar la rotura de stock, garantizar la trazabilidad desde el origen al destino, conocer las rutas más eficientes u optimizar las entregas conforme a la disponibilidad de los clientes. La clave para seguir generando ventaja competitiva en las empresas del sector logístico pasa por dotarse de soluciones de análisis avanzado que favorezca una trazabilidad de mercancías, procesos y recursos eficiente e inteligente.


Artículo de opinión publicado en el nº283 de Logística Profesional (pág 20)


   Hacia una nueva actualización: Logística 5.0
   La logística será digital o no será

Comentarios

Pexels kagan bastimar 3325651
Pexels kagan bastimar 3325651
Logística

El sector logístico creció casi un 5% en 2022, pero el 78% de las empresas tiene problemas para incorporar el talento que necesita. Aunque todavía hay una baja presencia de la mujer en el sector, su ritmo de incorporación se ha multiplicado en los últimos años, duplicando al de hombres en 2021-2022.

TRANSPORTE Y LOGÍSTIVA   WTW 3
TRANSPORTE Y LOGÍSTIVA   WTW 3
Transporte

Frente a los riesgos agravados en la cadena de suministro, el mercado asegurador está reaccionando con más restricciones. Las aseguradoras están cada vez menos dispuestas a proporcionar una cobertura con límites elevados en las nuevas pólizas que se suscriben en el mercado. 

UNO solicita a Almeida ampliar hasta septiembre el periodo de pruebas de la app de carga y descarga
UNO solicita a Almeida ampliar hasta septiembre el periodo de pruebas de la app de carga y descarga
Logística

A medida través de esta, UNO persigue evitar las sanciones a quienes no puedan utilizar la herramienta en plazo o lo hagan de manera incorrecta. El Boletín Oficial de la Comunidad de Madrid (BOCM) establece, por el momento, una moratoria hasta el 5 de junio de 2023.

Image009
Image009
Última milla

Los robots autónomos están equipados con una tecnología avanzada que les permite reconocer y ubicarse con total precisión en tiempo real, incluso en entornos urbanos complejos. Al ser completamente eléctricos, ofrecen una solución comprometida con el medio ambiente.

UCO
UCO
Última milla

Este proyecto de sostenibilidad vinculado al transporte e impulsado por la compañía en España, se alinea con su plan estratégico Great 2026 y sus objetivos de marca. 

Unnamed (11)
Unnamed (11)
Intralogística

Se trata del sistema de velocidad de marcha atrás, muy adecuado para operaciones de almacén en interiores, y las luces dinámicas de aviso a peatones que se activan en función del sentido de la marcha.

APIC IL PA BCL300i line scanner through roll wl 15cm 300dpi
APIC IL PA BCL300i line scanner through roll wl 15cm 300dpi
Opinión

Gracias a la conectividad de las redes modernas, será posible aprovechar este rendimiento para implementar aplicaciones individuales. Como resultado de ello, AutoID seguirá desempeñando en el futuro un papel aún más crucial en la digitalización y la optimización de procesos de producción industrial e intralogística.

1
1
Eventos

Una edición que contará, según indican desde la organización, con 150 innovaciones, la participación de 650 empresas y 180 países. Y es que un 40% de esas empresas son internacionales. 

Foto nota universidades
Foto nota universidades
Intralogística

El objetivo principal que tiene la organización es invertir en el desarrollo de los jóvenes y la excelencia académica, ya que esto contribuye al progreso de la sociedad en conjunto.

Consulta nuestra nueva edición
NÚMERO 284 // 2023
Consulta la edición del 25º Aniversario
NÚMERO 279 // 2022

Empresas destacadas

REVISTA