Web Analytics
Suscríbete
Suscríbete
​María Arribas, CMO & Business Development Director QALEON

Transformar el futuro en presente con los datos

1
​María Arribas, CMO & Business Development Director QALEON.
|

El concepto Logística 4.0 va ligado al de transformación digital e Industria 4.0 y tiene que ver con una forma diferente e innovadora de pensar, de gestionar y de hacer llegar los productos a los clientes. El gran reto del sector logístico es implementar un proceso de transformación digital donde la conectividad y la inmediatez son clave para ser competitivos.


El sector logístico ha experimentado una auténtica revolución, motivada por la tecnología. El esfuerzo realizado en el sector ha sido decisivo, la inversión en nuevas tecnologías lo han convertido en un sector que cotiza al alza empujado por los nuevos hábitos de consumo.


Cada vez más empresas venden un mayor número de productos online y precisan mejores y más ágiles servicios de entrega, que el cliente valora y que influye en su nivel de satisfacción con el vendedor. Los consumidores y usuarios están ya muy conectados: esperan sus compras online y demandan información accesible en todo momento sobre la situación de las entregas.


Los datos, aliado clave en la cadena logística

En cualquier proceso de la cadena logística se generan cantidades masivas de datos. Transformar esta información en conocimiento es esencial para poder tomar decisiones en tiempo real, generando una ventaja competitiva en un sector donde cada segundo, cuenta.


La utilización de soluciones de Business Intelligence facilita el acceso y el análisis de la información para mejorar procesos dentro de la cadena logística, además favorece la parametrización y recolección de la información que ayude a los operadores logísticos a predecir, mediante patrones de previsión, la demanda y anticiparse a las necesidades de los clientes, saber a dónde y por dónde viaja un producto determinado o cuál es la mejor ruta para que llegue lo antes posible a su destino. La optimización es clave para ganar eficiencia, reducir costes y tiempos y facilita la toma de decisiones, aprovechando los recursos al máximo para mejorar la rentabilidad del área y, por tanto, de todo el negocio.


Aplicar tecnologías como el machine learning o la inteligencia artificial ayuda en procesos como la interpretación de datos, la automatización de procesos y la trazabilidad 100% segura en cualquier punto de la cadena. Sirven para detectar, por ejemplo, clientes potenciales, predecir nuevas tendencias o decidir la ubicación de un nuevo almacén para optimizar procesos en la cadena logística.


Transformar datos en conocimiento

La implementación de sensores habilitados para IoT no sólo permite conectar camiones, barcos y almacenes, informar sobre la geolocalización o las condiciones ambientales (temperatura, humedad y presión) en las que se encuentra un producto, sino que nos facilita una información muy útil para incorporar mejoras en los procesos y poder transformar esos datos en conocimiento. Como resultado de este proceso de transformación es una mejora en la gestión de procesos, el tracking de mercancías o la detección de errores.


Con el análisis de los datos conseguimos obtener información tan valiosa como la previsión de la demanda para evitar la rotura de stock, garantizar la trazabilidad desde el origen al destino, conocer las rutas más eficientes u optimizar las entregas conforme a la disponibilidad de los clientes. La clave para seguir generando ventaja competitiva en las empresas del sector logístico pasa por dotarse de soluciones de análisis avanzado que favorezca una trazabilidad de mercancías, procesos y recursos eficiente e inteligente.


Artículo de opinión publicado en el nº283 de Logística Profesional (pág 20)


   Hacia una nueva actualización: Logística 5.0
   La logística será digital o no será

Comentarios

Barco carga puerto pexels (5)
Barco carga puerto pexels (5)
Transporte

Los graneles sólidos se recuperan en marzo tras las caídas de enero y febrero y cierran el trimestre con un aumento de una décima respecto al mismo periodo del año anterior, hasta 20,3 millones de toneladas. 

Kuehne
Kuehne
Logística

La facturación neta de logística marítima superó los 2.600 millones de euros, en Air Logistics llegó hasta más de 1.900 millones de euros, en Road Logistics ascendió a 927 millones de euros y en Contract Logistics alcanzó los 1.278 millones de euros.

Farmavenix Superficie frigorífica
Farmavenix Superficie frigorífica
Logística

El operador de soluciones logísticas globales de Cofares cuenta con una red GDP de más de 60.000 palés almacenados y un potencial de frío 2/8 superior a los 4.000 huecos. 

Vista panorámica de la plataforma de Illescas
Vista panorámica de la plataforma de Illescas
Inmologística

En una nave de 58.821 m2 de superficie bruta alquilable (SBA) que se encuentra sobre una parcela de 98.500 m2. La doble certificación se debe a las medidas sostenibles para mejorar la operatividad energética de las instalaciones.

Element Logic AutoStore robot ELE 00588 (4)
Element Logic AutoStore robot ELE 00588 (4)
Intralogística

ABCO Systmens ha desarrollado una sólida trayectoria suministrando sistemas de estanterías, entreplantas de picking y soluciones de almacenamiento, al tiempo que ampliaba sus capacidades de automatización.

Wiferion PM Hik Robots Bild 2
Wiferion PM Hik Robots Bild 2
Intralogística

Esto facilita la operación de flotas mixtas de AMR y reduce los costes de inversión en diferentes infraestructuras de carga. “Con la carga inductiva, estamos creando un suministro de energía con garantía de futuro para nuestros AMR. Nuestros clientes se benefician de una mayor eficiencia, mayor flexibilidad y una tecnología que se ha consolidado como un estándar en la industria”, concluye Wang. 

Rockwell
Rockwell
Intralogística

La autonomía total de los AMR permite que reaccionen en tiempo real a los cambios en el entorno gracias a sus sensores, cámaras y algoritmos de navegación avanzada. Esto supone una gran ventaja con respecto a los AGV.

Puerto de castellón
Puerto de castellón
Transporte

El granel líquido ha crecido un 2,9%, el granel sólido se eleva un 29%, la mercancía general un 22,2% y la mercancía en contenedor registra una subida del 25%. Por último, aumenta un 36,7% en contenedores.

Schoeller
Schoeller
Intralogística

La nueva empresa se asentará en Dublín (Irlanda) y estará dirigida por Alan Walsh, actual consejero delegado de IPL. La operación se espera que se cierre durante el tercer trimestre de este año. 

Consulta nuestra nueva edición
NÚMERO 301 // 2025
Consulta la edición del 25º Aniversario
NÚMERO 279 // 2022

Empresas destacadas

Acepto recibir comunicaciones comerciales relacionadas con el sector.

REVISTA