Web Analytics

Suscríbete
Suscríbete


Con más de 100 startups y la presentación de más de 150 novedades

El SIL 2025 pondrá el foco en las nuevas tecnologías y la IA para impulsar la cadena de suministro

Sil startups
Las empresas emergentes participantes volverán a contar con el espacio Startup Meeting Area. Fuente: SIL.
|

SIL 2025 se centrará este año en el papel de la inteligencia artificial como fuente de innovación en toda la cadena logística. La feria congregará a más de un centenar de empresas emergentes que tendrán un papel activo en este evento que se celebrará del 18 al 20 de junio en Fira Barcelona. Además, las empresas participantes darán a conocer más de 150 novedades

 

En esta edición, se mostrarán soluciones de IA para optimizar la gestión y la productividad en mantenimiento, análisis predictivo, la eficiencia operativa en la gestión del transporte, gestión personalizada de almacenes, seguridad y control de calidad, la captación de talento y la internacionalización de las empresas, copilotos inteligentes para transportistas o taquillas inteligentes con temperatura controlada del frío. 

 

También se mostrarán soluciones innovadoras desarrolladas con otras tecnologías aplicadas al control de temperatura en el transporte, flotas de vehículos inteligentes, soluciones para acortar el tiempo de carga de vehículos eléctricos de grandes dimensiones, placas solares para reducir el consumo de batería de los vehículos, dataloggers NFC, RF y GPS diseñados para garantizar el control total sobre temperatura, realidad virtual para formación en picking, palés inteligentes, drones de inspección de almacenes; sistemas avanzados de monitoreo inalámbrico para optimizar la carga de camiones a granel, uso de combustibles alternativos como el HVO (Hydrotreated Vegetable Oil), soluciones para medir la huella de carbono en el transporte de mercancías, soluciones de movilidad logística sostenible, etc. 

 

Pere Navarro CZFB

 

“El escaparate de las últimas soluciones tecnológicas aplicadas a la logística y dando a conocer las innovaciones de las empresas del sector”, Pere Navarro, delegado especial del Estado en el CZFB.


Pere Navarro, delegado especial del Estado en el CZFB, ha señalado: “La tecnología avanza a un ritmo vertiginoso y las empresas tienen el reto de estar al día en las últimas innovaciones para poder ofrecer los mejores servicios a sus clientes, ser lo más eficientes y reducir al máximo su impacto medioambiental. Desde el SIL queremos contribuir a superar este reto, siendo el escaparate de las últimas soluciones tecnológicas aplicadas a la logística y dando a conocer las innovaciones de las empresas del sector”. 

 

Startup Meeting Area

Las empresas emergentes participantes volverán a contar con el espacio Startup Meeting Area, donde podrán compartir sus soluciones con expositores y visitantes.


Como en ediciones anteriores, las 40 seleccionadas, de las 78 que han aplicado al SIL Startup Innovation Hub, participarán en los pitches que se llevarán a cabo durante la mañana del viernes, donde tendrán la oportunidad de presentar sus proyectos ante potenciales clientes e inversores. 

 

Además, las diez mejores serán también candidatas directas al Premio a la Mejor Startup del SIL 2025 y las cinco mejores entrarán a formar parte directamente de la Logistics 4.0 Incubator, disfrutando gratuitamente de todas las ventajas de esta incubadora de alta tecnología en Logística 4.0 de España, impulsada por el Consorcio de la Zona Franca de Barcelona (CZFB), con el apoyo de la Fundación Incyde, que ya ha acogido 59 proyectos en apenas dos años de trayectoria. 

 

También las 35 empresas emergentes que forman parte actualmente de la Logistics 4.0 Incubator estarán presentes en el salón, con un stand propio en el que exhibirán sus soluciones. Para los 14 nuevos proyectos incorporados recientemente a la incubadora impulsada por el CZFB, esta será su primera cita con el sector, al que podrán presentar sus disruptivas innovaciones. 

 

Blanca Sorigué CZFB

 

Las empresas emergentes deben mostrar sus proyectos y ponerlos a disposición de las empresas que requieran soluciones tecnológicas”, Blanca Sorigué, directora general del CZFB.

 

Blanca Sorigué, directora general del CZFB, señala: “Conscientes del reto que supone la atracción y retención de talento para las empresas del sector, consideramos que el SIL es un escaparate idóneo en el que las empresas emergentes deben mostrar sus proyectos y ponerlos a disposición de las empresas que requieran soluciones tecnológicas. Según el XV Barómetro del Círculo Logístico, el 77% de las empresas industriales están abiertas a colaborar con startups”.


Digital Supply Chain 

Tras la pasada edición, otro de los espacios de reclamo en innovación será la Digital Supply Chain, un área de exhibición donde se representa una cadena de suministro digital, con todos los detalles y retos tecnológicos. Durante los tres días de la feria se realizan demostraciones diarias en diferentes pases

 

Este espacio contará con 15 empresas participantes procedentes del ecosistema de la Zona Franca de Barcelona y, como novedad, tendrá diferentes estaciones que dividirán la cadena de suministro en cuatro etapas: planificación, abastecimiento, producción y entrega y logística inversa. 

 

   “El sector logístico es el que mueve el mundo y está viviendo una revolución tecnológica sin precedentes”
   El sector logístico se apoya en la IA mientras continúa trabajando para atraer y retener talento

Comentarios

Carabante y Segura durante la visita
Carabante y Segura durante la visita
Última milla

Plaza de España 360 contará con taquillas para paquetes y plazas para distribución urbana de mercancías y estará gestionado por EMT Madrid.

Comunicato stampa GXO   SKY edit
Comunicato stampa GXO   SKY edit
Logística

El acuerdo incluye la gestión de la cadena de suministro y actividades estratégicas de valor añadido. La gestión se hará desde el almacén de Colleferro, donde GXO opera desde 2010, cuenta con una superficie total de 30.000 metros cuadrados, de los cuales 7.000 están destinados al almacenamiento de más de un millón de productos de Sky. 

Correos
Correos
Logística

Avanza en su objetivo de conseguir que en 2028 el 25% de su flota de reparto sea eléctrica y el 50% esté basada en tecnologías alternativas.

 

Red & Pallets  Priority
Red & Pallets  Priority
Logística

La compañía cargará y entregará en primer lugar los envíos señalados como Priority y reforzará su seguimiento para asegurar su trazabilidad y transparencia en las comunicaciones entre delegaciones y clientes.

BeLog
BeLog
Inmologística

Pondrá en marcha un parque de 26.000 m2 diseñado bajo los más altos estándares de calidad, sostenibilidad y eficiencia energética. Además, tendrá un enfoque flexible, para adaptarse a las necesidades de diferentes tipos de usuarios.

Guipúzcoa
Guipúzcoa
Transporte

La ampliación se construirá sobre una superficie de 34.600 m2, con 195 metros de largo y 108 metros de ancho. Contará con tres calles longitudinales y dos transversales para facilitar la movilidad, y un total de 151 plazas divididas según el tipo de vehículo. 

Marcotran
Marcotran
Logística

El HVO permite un ahorro estimado de emisiones de GEIentre el 90% y el 95% frente al gasóleo convencional, lo que consolida su posicionamiento en cuanto a su compromiso con la transición energética en el sector logístico europeo.

CTT Express ecommerce
CTT Express ecommerce
Ecommerce

Según el I Estudio Flash E-Commerce realizado por CTT Express, los puntos de conveniencia y los lockers continúan ganando presencia como alternativa al reparto a domicilio, especialmente en Portugal. 

Chancerygate  Rocío Fernández Associate Development Manager para España
Chancerygate  Rocío Fernández Associate Development Manager para España
Inmologística

En colaboración con Felipe Lainez, Development Director de la compañía en España, se encargará de impulsar nuevas oportunidades de desarrollo en Barcelona, Valencia, Madrid, Málaga y Bilbao. 

Consulta nuestra nueva edición
NÚMERO 303 // 2025
Consulta la edición del 25º Aniversario
NÚMERO 279 // 2022

Empresas destacadas

Acepto recibir comunicaciones comerciales relacionadas con el sector.

REVISTA