Web Analytics

Suscríbete
Suscríbete


El presupuesto base de licitación es de 23,83 millones de euros

El Centro Integral del Transporte de Astigarraga (Guipúzcoa) sumará 151 nuevas plazas de aparcamiento para camiones

Guipúzcoa
Presentación del proyecto. Fuente: Diputación Foral de Guipúzcoa.
|

La Diputación Foral de Gipuzkoa ampliará el Centro Integral del Transporte (CIT) de Astigarraga con unas nuevas instalaciones en el lado sur de la autopista AP-8 que contarán con 151 plazas de aparcamiento seguro para vehículos pesados

 

Un paso subterráneo conectará este nuevo aparcamiento con el actual, que dispone de 341 plazas y se encuentra en el otro lado de la autopista. De esta manera se creará una zona interconectada que dará servicio al transporte profesional en ambos sentidos del corredor atlántico

 

Junto con las 184 plazas del otro centro en Oiartzun, los profesionales del sector dispondrán, en un radio de 17 kilómetros desde el límite de la AP-8, de 676 plazas de aparcamiento adaptadas y seguras, en un complejo con modernos servicios e instalaciones para el descanso.

 

La construcción de este proyecto se ha encargado a BIDEGI. El presupuesto base de licitación es de 23,83 millones de euros (IVA incluido) y el plazo de ejecución de 30 meses.

 

La nueva instalación prestará servicio a los transportistas que viajan desde la frontera francesa a España, Portugal o el norte de África, y aliviará la ocupación del aparcamiento actual de Oiartzun. Desde la puesta en funcionamiento de estas infraestructuras, la ocupación de ambos aparcamientos ha aumentado. Además, en 2024, Oiartzun (el del sur) mantuvo su ocupación casi constante. La distribución de plazas no está equilibrada, ya que el tráfico en ambos sentidos es similar. Por lo tanto, es necesario llevar a cabo una ampliación que responda adecuadamente a la demanda real y permita mejorar el servicio.
 

 

Eider Mendoza Guipu00fazcoa

 

“Debemos apostar por este sector que debe afrontar numerosos retos desde una perspectiva europea”, Eider Mendoza, diputada general de Guipúzcoa.

 

Durante la presentación de esta ampliación, Eider Mendoza, diputada general de Guipúzcoa, declaró: “Gipúzcoa se encuentra en el corazón del eje transeuropeo de transporte, y tenemos muy claro que debemos apostar por este sector que debe afrontar numerosos retos desde una perspectiva europea. Gipúzkoa está invirtiendo en infraestructuras que hacen más sostenible y seguro un trabajo esencial para la economía del territorio y de Europa. Y lo hacemos desde la perspectiva de un territorio que quiere seguir liderando una movilidad segura, eficiente y sostenible”.

 

“Este proyecto, además de mejorar las condiciones laborales del sector, también incide directamente en la seguridad vial y la fluidez del tráfico. Queremos que Gipuzcoa siga siendo un referente, y el nuevo centro se suma a una infraestructura que ya cuenta con reconocimiento a nivel europeo: el Centro de Transporte de Astigarraga recibió el premio al Aparcamiento Europeo de Camiones del Año en 2023, y en 2025 la asociación europea ESPORG le otorgó el Premio a la Gestión Ecológica del Aparcamiento de Camiones”, añadió Mendoza.

 

Fu00e9lix Urkola Guipu00fazcoa


“Además de mejorar las condiciones del sector, organiza el tráfico, refuerza la seguridad vial y mejora la logística”, Félix Urkola, diputado de la Diputación Foral de Infraestructuras Viarias y Estrategia Territorial.
 

Por otro lado, Félix Urkola, diputado de la Diputación Foral de Infraestructuras Viarias y Estrategia Territorial, señaló: “La presión sobre las plazas de aparcamiento actuales está aumentando. El centro de Oiartzun está prácticamente lleno cada fin de semana, y tanto Oiartzun como Astigarraga presentan altos niveles de ocupación entre semana y por la noche. Esta nueva plataforma, además de mejorar las condiciones del sector, organiza el tráfico, refuerza la seguridad vial y mejora la logística”.

 

Características

La ampliación de Astigarraga se construirá sobre una superficie de 34.600 m2, con 195 metros de largo y 108 metros de ancho. Contará con tres calles longitudinales y dos transversales para facilitar la movilidad, y un total de 151 plazas divididas según el tipo de vehículo. Además de plazas para vehículos articulados de hasta 10,50 metros de largo, dispondrá de 33 plazas para camiones de más de 20,5 metros, especialmente para el transporte de turistas, y otras 9 plazas para vehículos de hasta 17,5 metros de largo.

 

Se instalarán dos módulos de baños y duchas, y toda la zona estará protegida con vallas no escalables de al menos 2,5 metros, circuito cerrado de videovigilancia, grabación continua y cámaras internas y de lectura de matrículas en las entradas. La seguridad es un factor clave, ya que los ataques a vehículos y conductores son frecuentes en zonas sin equipamiento.
 

Uno de los elementos clave del proyecto es la conexión subterránea que se construirá para comunicar las dos plataformas de Astigarraga, la norte y la sur, tanto para vehículos como para peatones, desde la que se podrá acceder a todos los servicios que ofrece la plataforma norte: zona de restauración, supermercado, lavandería, duchas, túnel de lavado, área de descanso, zona de cocina y 341 plazas de aparcamiento, de las que 30 están reservadas para mercancías peligrosas (14 inflamables y 16 no inflamables) y 48 para camiones frigoríficos (28 con toma de corriente).

 

Sostenibilidad

Además, y con el objetivo de reducir el impacto ambiental, el nuevo espacio contará con un sistema de drenaje tipo hidrociclón que recogerá y decantará los materiales de la primera escorrentía pluvial antes de que llegue a la red general de pluviales.
 

Todo el sistema está integrado en el corredor atlántico de la Red Transeuropea de Transporte (TEN-T) y está conectado a los Sistemas de Transporte Inteligentes (ITS), proporcionando a los operadores de transporte europeos servicios conectados, seguros y de última generación.

 

   mowiz TRUCK convertirá 8 plataformas de aparcamiento de Repsol en zonas protegidas para camiones
   SNAP incorpora una nueva función de reserva de aparcamiento para camiones en toda su red europea

Comentarios

Pexels artem balashevsky 651916235 18290480
Pexels artem balashevsky 651916235 18290480
Transporte

Los ocupados en el aumentan un 5,7% en el primer semestre. La actividad se beneficia del buen momento de la logística y registra un total de 448.975 contratos en los primeros seis meses del año. 

Logista Strator   Smarttill
Logista Strator   Smarttill
Logística

La plataforma refuerza su papel como distribuidor en la península ibérica, facilitando el acceso a soluciones avanzadas de gestión de efectivo a través de su red comercial y de una red consolidada de partners.

Ror
Ror
Logística

Gracias a este estatus, se podrá beneficiar de procedimientos aduaneros simplificados, mayor agilidad operativa y reconocimiento de otras autoridades internacionales, lo que supondrá una ventaja competitiva para sus clientes.

Unnamed
Unnamed
Inmologística

Esta operación marca el inicio de una estrategia de inversión en España, con un objetivo de 200 millones de euros, que Delin va a desarrollar en nombre de un single family office con sede en Londres para el que tiene el encargo de conformar una cartera de activos logísticos en rentabilidad y con potencial de revalorización.  

CZFB Plenario julio 2025 CAST
CZFB Plenario julio 2025 CAST
Logística

Este mes comenzarán los trabajos de urbanización para la ampliación del DFactory Barcelona. Se inicia así la segunda fase que hará que esta instalación pase de los 17.000 m2 de superficie actuales a los 60.000 m2 previstos para finales de 2026.

Metro de madrid
Metro de madrid
Última milla

El transporte se realizará en horarios en los que los convoyes circulan sin viajeros por la red y, para almacenar la mercancía, se utilizarán instalaciones vacías desde las que se hará la distribución mediante medios sostenibles. 

Carabante y Segura durante la visita
Carabante y Segura durante la visita
Última milla

Plaza de España 360 contará con taquillas para paquetes y plazas para distribución urbana de mercancías y estará gestionado por EMT Madrid.

Comunicato stampa GXO   SKY edit
Comunicato stampa GXO   SKY edit
Logística

El acuerdo incluye la gestión de la cadena de suministro y actividades estratégicas de valor añadido. La gestión se hará desde el almacén de Colleferro, donde GXO opera desde 2010, cuenta con una superficie total de 30.000 metros cuadrados, de los cuales 7.000 están destinados al almacenamiento de más de un millón de productos de Sky. 

Correos
Correos
Logística

Avanza en su objetivo de conseguir que en 2028 el 25% de su flota de reparto sea eléctrica y el 50% esté basada en tecnologías alternativas.

 

Consulta nuestra nueva edición
NÚMERO 303 // 2025
Consulta la edición del 25º Aniversario
NÚMERO 279 // 2022

Empresas destacadas

Acepto recibir comunicaciones comerciales relacionadas con el sector.

REVISTA