La Comunidad de Madrid habilitará el suburbano madrileño para el transporte de paquetería mediante la modificación de los estatutos sociales de Metro. Esto permitirá el desarrollo del proyecto Última Milla, que se iniciará en las Líneas 3 y 12 de MadridSur en el último trimestre de este año y se implantará de manera paulatina a otras líneas.
Este cambio permitirá el traslado de este tipo de mercancías en trayectos que no interfieran en los desplazamientos de los usuarios que utilizan diariamente este transporte público. El transporte se realizará en horarios en los que circulan sin viajeros por la red y se utilizarán instalaciones vacías para almacenar la mercancía; desde ellas se hará la distribución mediante medios sostenibles, ya sea a pie o en cargobicis. En la Línea 3, este servicio se realizaría de 05.00 a 06.00 horas y en la Línea 12 MetroSur de 19.00 a 21.00 desde su activación este año.
En la reunión del Consejo de Gobierno se ha presentado esta propuesta de actualización de actividades que forman parte del objeto social de la compañía metropolitana para incorporar este nuevo servicio de logística que incluye la recogida, traslado, almacenamiento y entrega, por sí misma o con la colaboración de terceros, mediante la utilización de vehículos explotados por el suburbano.
El gobierno regional ha decidido implantar esta iniciativa después de impulsar y desarrollar con éxito las pruebas piloto realizadas en ambas líneas, que estuvieron enfocadas a demostrar la viabilidad técnica y económica de la iniciativa.
La medida que contribuirá a reducir la contaminación, evitando el movimiento en superficie de 5.000 paquetes diarios y la congestión circulatoria de aproximadamente 700 furgonetas de reparto.
La plataforma refuerza su papel como distribuidor en la península ibérica, facilitando el acceso a soluciones avanzadas de gestión de efectivo a través de su red comercial y de una red consolidada de partners.
Esta operación marca el inicio de una estrategia de inversión en España, con un objetivo de 200 millones de euros, que Delin va a desarrollar en nombre de un single family office con sede en Londres para el que tiene el encargo de conformar una cartera de activos logísticos en rentabilidad y con potencial de revalorización.
El acuerdo incluye la gestión de la cadena de suministro y actividades estratégicas de valor añadido. La gestión se hará desde el almacén de Colleferro, donde GXO opera desde 2010, cuenta con una superficie total de 30.000 metros cuadrados, de los cuales 7.000 están destinados al almacenamiento de más de un millón de productos de Sky.
Comentarios