Web Analytics

Suscríbete
Suscríbete


Creará 450 nuevas plazas seguras

mowiz TRUCK convertirá 8 plataformas de aparcamiento de Repsol en zonas protegidas para camiones

Mowiz Javier Delgado, CEO de EYSA, y Carlos Suárez, director B2B de Movilidad de Repsol 1
Javier Delgado, CEO de EYSA, y Carlos Suárez, director B2B de Movilidad de Repsol. Fuente: mowiz TRUCK y Repsol.
|

mowiz TRUCK transformará en zonas de estacionamiento seguras y protegidas (ZESP) ocho plataformas de aparcamientos y descanso para camiones, ubicadas junto a las estaciones de servicio de Repsol. Gracias al acuerdo alcanzado entre ambas compañías, se habilitarán cerca de 450 nuevas plazas de aparcamiento que cumplirán los estándares europeos de seguridad y servicios para el bienestar e inclusión de los chóferes. 

 

La compañía alquilará estos espacios a la energética y asumirá la adaptación e implantación de los nuevos servicios, sistemas de seguridad y de todas sus plataformas tecnológicas. De este modo, los aparcamientos contarán, entre otros, con sistemas de control de accesos, reserva anticipada, trazabilidad de vehículos y medidas de vigilancia activa; todos ellos integrados en la plataforma digital (app) de la compañía. 

 

Además, Solred, compañía de gestión de medios de pago y fidelización de Repsol, se integrará como forma de pago aceptada en la red de parkings de mowiz TRUCK, lo que facilitará su uso para flotas y profesionales que ya emplean estos métodos en sus operaciones habituales. La multienergética continúa apostando por la digitalización, seguridad y calidad de productos y servicios para sus flotas profesionales.

 

Con esta alianza, ambas compañías dejan abierta la posibilidad de ampliar su colaboración a buscar otras localizaciones estratégicas de parking seguros para seguir digitalizando y protegiendo este tipo de infraestructuras.

 

Javier Delgado EYSA

 

Disponer de una red sólida de parkings seguros es clave para responder a los retos actuales del sector logístico”, Javier Delgado, CEO de Grupo EYSA.

 

Javier Delgado, CEO de Grupo EYSA, al que pertenece mowiz TRUCK, ha señalado: “Disponer de una red sólida de parkings seguros es clave para responder a los retos actuales del sector logístico. Este acuerdo nos permite continuar ampliando nuestra red y ofrecer soluciones conectadas que mejoran la operativa del transporte por carretera”.

 

Carlos Suárez Repsol

 

Refuerza nuestro compromiso con el sector del transporte en España, fortaleciendo nuestra apuesta por la digitalización, la seguridad y la eficiencia”, Carlos Suárez, director B2B de Movilidad de Repsol.

 

Por su parte, Carlos Suárez, director B2B de Movilidad de Repsol, ha afirmado: “Esta alianza con mowiz Truck refuerza nuestro compromiso con el sector del transporte en España, fortaleciendo nuestra apuesta por la digitalización, la seguridad y la eficiencia. En Repsol buscamos establecer acuerdos con socios estratégicos que compartan nuestro enfoque con los clientes. Esta iniciativa consolida nuestro liderazgo y capacidad de diferenciación en el sector”.

 

Crecimiento de la demanda

Con este proyecto, mowiz TRUCK superará las 4.000 plazas en Zonas de Estacionamientos Seguras y Protegidas (ZESP) para camiones en España, distribuidas estratégicamente por distintas comunidades autónomas, en un contexto de demanda creciente de espacios seguros y tecnológicamente conectados para el transporte de mercancías por carretera.

 

El se enmarca dentro de la iniciativa promovida por la Comisión Europea para incrementar el número de plazas seguras para camiones. Según datos del organismo europeo, actualmente existe un déficit de 390.000 plazas de aparcamiento seguro para conductores profesionales en Europa, una carencia que podría agravarse en los próximos años. Iniciativas como esta contribuyen a paliar esa escasez, al tiempo que mejoran la calidad del descanso de los conductores, la seguridad de las cargas y la eficiencia de las rutas logísticas.

 

   mowiz TRUCK aumenta un 20% las plazas para camiones en sus 19 aparcamientos seguros en 2024 en España
   DB Schenker utilizará HVO de Repsol en su flota de transporte en Iberia

Comentarios

Camión pixabay
Camión pixabay
Transporte

Han acordado constituir un grupo de trabajo para consensuar un protocolo de actuación que recoja un conjunto de medidas a adoptar por ambas partes con el objetivo de evitar o reducir los robos de mercancía.

Calsina Carré Viladrau Nestlé
Calsina Carré Viladrau Nestlé
Logística

Tiene una capacidad de carga de 24 toneladas, una autonomía de 250 kilómetros y se recarga con fuentes 100% renovables. El vehículo lleva a cabo dos viajes al día los días laborales y reducirá en casi 58 toneladas las emisiones de CO2e al año.

Sede Primafrio
Sede Primafrio
Logística

Ambos sellos, reconocidos internacionalmente y auditados por SGS, avalan la solidez de los sistemas de gestión integrados de la compañía y su capacidad para adaptarse a los desafíos energéticos y ambientales actuales del sector logístico. 

JLL Barings
JLL Barings
Inmologística

JLL ha asesorado a la compañía para obtener la financiación de este proyecto logístico de grado A, situado junto a la autopista AP-7, que contará con 118.091 m2 de espacio para almacenes y 5.203 m2 para oficinas distribuidos en once unidades.

Dematic Eren Perakende 2
Dematic Eren Perakende 2
Intralogística

Utilizará su software de control de almacén, que se integrará con el sistema SAP existente para permitir una gestión en tiempo real del inventario, los pedidos y los procesos de distribución.

Cofares
Cofares
Logística

La nueva herramienta tiene más de un 85% de tasa de éxito y permite registrar contactos de forma automática, identificar tendencias en tiempo real y reducir significativamente los errores humanos. 

Fischer ibérica
Fischer ibérica
Logística

Invertirá 4 millones de euros en la transformación de esta instalación mediante la digitalización de los procesos actuales y la automatización de tareas como el almacenamiento o la preparación de pedidos. 

Transportista pexels
Transportista pexels
Transporte

Fenadismer denuncia que la presidencia danesa de la Unión Europea no ha incluido como una actuación prioritaria la aprobación de la regulación europea en materia de morosidad común.

AlmacenamientoIA LPmar24 123rf
AlmacenamientoIA LPmar24 123rf
Logística

Estas mejoras también ayudan a la reducción de los tiempos de entrega, un uso eficiente de los recursos disponibles y una mayor capacidad para anticiparse a posibles desafíos en la cadena de suministro. Sin embargo, el grado de digitalización del sector sigue siendo desigual.

Consulta nuestra nueva edición
NÚMERO 303 // 2025
Consulta la edición del 25º Aniversario
NÚMERO 279 // 2022

Empresas destacadas

Acepto recibir comunicaciones comerciales relacionadas con el sector.

REVISTA