Web Analytics

Suscríbete
Suscríbete


El salón pone en valor el papel estratégico del sector en la economía, la innovación y la sostenibilidad territorial

El SIL 2025 reivindica la logística como motor esencial de competitividad para el tejido empresarial

Sil 2025
En esta edición participan 650 empresas y numerosas asociaciones. Fuente: CZFB.
|

“La logística y el transporte tienen un peso muy importante en nuestra economía, y se trata de un sector que está siempre en constante transformación y resiliencia. Su influencia en la competitividad de todo el tejido empresarial es innegable. En este sentido, España tiene una ubicación privilegiada para liderar la transformación de la logística y de la lucha contra el cambio climático, fortaleciendo una movilidad más sostenible”, José Antonio Santano, secretario de Estado de Transportes y Movilidad Sostenible, ha inaugurado con estas declaraciones el Salón Internacional de la Logística (SIL) 2025, que hasta el día 20 de junio organiza el Consorcio de la Zona Franca de Barcelona (CZFB) en Fira de Barcelona.

 

Jose Antonio Santano Ministerio Transportes

 

“España tiene una ubicación privilegiada para liderar la transformación de la logística”, José Antonio Santano, secretario de Estado de Transportes y Movilidad Sostenible.

 

En relación con la feria, Santano ha señalado: “El SIL es la feria de referencia en España y en Europa del sector logístico y del transporte. Y se trata también de una ventana a la innovación, con la plataforma virtual SILvIA como ejemplo de ello”.

 

Pere Navarro CZFB

 

Celebramos el SIL como un espacio participativo, transparente, abierto a compartir soluciones que mejoran la vida del conjunto de la sociedad”, Pere Navarro, delegado especial del Estado en el CZFB y presidente del SIL.

 

Por su parte, Pere Navarro, delegado especial del Estado en el CZFB y presidente del SIL, ha destacado: “Celebramos el SIL como un espacio participativo, transparente, abierto a compartir soluciones que mejoran la vida del conjunto de la sociedad. La logística es clave. El mundo se mueve gracias a la logística. Y este año, queremos reivindicar que la logística no ocurre solo durante los tres días que se celebra el SIL: la logística es cada día, aunque no siempre se destaque. Solo se percibe cuando no funciona, pero en realidad, siempre funciona. Porque hay talento detrás, porque hay innovación, porque hay empresas que hacen que todo llegue cuando tiene que llegar y realmente se necesita”.

 

Blanca Sorigué CZFB

 

Nos sentimos muy orgullosos de seguir potenciando un sector tan esencial para la economía y para las personas”, Blanca Sorigué, directora general del CZFB y del SIL.

 

En esta línea, Blanca Sorigué, directora general del CZFB y del SIL, ha comentado: “El SIL es mucho más que una feria de referencia a nivel internacional, es el punto de encuentro anual del sector, donde está representada toda la cadena de suministro. Desde el CZFB nos sentimos muy orgullosos de seguir potenciando un sector tan esencial para la economía y para las personas, como es la logística. Para nosotros, el SIL Barcelona es y seguirá siendo una apuesta estratégica”.

 

Participación sectorial

La feria acoge estos días las presentaciones de los últimos estudios de distintas asociaciones regionales e institucionales del sector logístico. 

 

En este sentido, UNO Logística ha presentado en el salón su ‘I Informe de la Competitividad Logística y sus CC.AA.’.
 

Francisco Aranda

Cataluña reúne todos los ingredientes para liderar la logística del sur de Europa, pero para lograrlo es imprescindible un compromiso firme y estratégico por parte de las instituciones”, Francisco Aranda, presidente de UNO Logística.

 

Francisco Aranda, presidente de la patronal, ha destacado: “Cataluña se posiciona como la segunda región más competitiva de España en materia logística. Este liderazgo se debe a su sólido tejido empresarial, su gran capacidad de innovación, sus importantes infraestructuras, los más de sus doce nodos logísticos y su privilegiada ubicación geoestratégica, que la convierten en un punto clave de conexión para los marketplaces de entrada y salida entre Europa, Asia y África. Para seguir impulsando el crecimiento del sector en la región, necesitamos que se fortalezca su competitividad con medidas como la liberación de nuevo suelo logístico, la reducción de cargas fiscales, un marco normativo estable que estimule las inversiones, así como políticas activas para la atracción de talento y el fomento de la colaboración público-privada. Cataluña reúne todos los ingredientes para liderar la logística del sur de Europa, pero para lograrlo es imprescindible un compromiso firme y estratégico por parte de las instituciones”.

 

“Representamos una actividad esencial y estratégica porque exige una gestión inteligente, lo que nos ha llevado a convertirnos en un sector tecnológico que gestiona datos con los que construir la cadena de suministro más competitiva lo antes posible y garantizar así la eficiencia en cada fase del proceso. Para que esta transformación digital haya sido posible, las personas nos hemos puesto en el centro de las empresas, incorporando a tecnólogos enfocados al negocio, se han reinventado los procesos de trabajo y hemos tenido que integrar herramientas digitales en nuestro día a día para buscar soluciones personalizadas. Estamos pasando de mano de obra a cerebro de obra, lo que exige una profunda metamorfosis de la formación existente en el mercado. Todo esto ha sido objeto de análisis y debate durante la jornada ‘Las tecnologías más rentables para la logística y el transporte’, organizada por la patronal en el marco de la feria SIL Barcelona 2025”, ha declarado Aranda.

 

La patronal ha celebrado la jornada ‘Las tecnologías más rentables para la logística y el transporte’, en la que ha reivindicado la oportunidad de que Cataluña forme parte de los territorios pioneros en el desarrollo de un potente sector de distribución urbana de mercancías (DUM), esencial para las ciudades del futuro como servicio a los ciudadanos y que aporte bienestar. “La DUM surge como un sector económico que ayuda a mejorar la congestión urbana y a reducir su contaminación, y que mejora la calidad de vida de los ciudadanos”, ha declarado Aranda

 

El presidente también ha destacado el crecimiento del 240% del e-commerce desde 2019, gestionando más de 3 millones de paquetes diarios con un 0,001% de incidencias. “Es fundamental que las políticas públicas fomenten la competitividad del sector y respalden las inversiones necesarias, reconociendo además el papel clave que juega la DUM en la transformación y mejora de nuestras ciudades”.

 

También se ha referido a “los casi 20.000 puntos de conveniencia implantados en Cataluña, que permiten optimizar las entregas, al tiempo que se impulsa el pequeño comercio al generar afluencia de personas y aumentar las ventas a través del crosselling. El gran reto al que nos enfrentamos ahora es poder participar activamente en el diseño de la ciudad del futuro, nuestro entorno de trabajo, donde desempeñamos una función esencial para mejorar la calidad de vida de ciudadanos y empresas”, ha subrayado.

 

Por otro lado, Aranda ha aportado datos que demuestran la positividad del sector frente a los problemas de congestión y medio ambiente de las ciudades: “Nuestros vehículos son `autobuses de paquetes’ que, al concentrar envíos, generan entre cuatro y nueve veces menos tráfico que el modelo tradicional. Además, las tiendas online generan entre un 1,5 y un 2,9 veces menos emisiones de CO₂ que las físicas”.

 

Finalmente, el presidente ha valorado positivamente algunas medidas recientes del Ayuntamiento de Barcelona y ha solicitado que se acabe con “el actual caos regulatorio existente en relación a la movilidad y las zonas de bajas emisiones. Nuestras empresas necesitan marcos normativos estables, plazos realistas de adaptación y, sobre todo, participar en el diseño de una distribución urbana viable y eficiente”.

 

El salón también acoge una nueva edición de la Meda Logistics Week, que organizan un año más la Asociación de Cámaras de Comercio del Mediterráneo (ASCAME) y el CZFB

 

Durante la primera sesión, titulada ‘El Mediterráneo: un eje estratégico para el comercio y la cooperación mundial’, Anwar Zibaoui, coordinador general de ASCAME, ha destacado: “La 21ª edición de Medalogistics tiene lugar en un momento de profundas transformaciones en el comercio global. La geopolítica se ha convertido en un factor determinante en las decisiones económicas, con tensiones crecientes entre Estados Unidos y China, desafíos a los acuerdos multilaterales y conflictos prolongados en Ucrania, Gaza y el Mar Rojo, a los que ahora se suma la guerra entre Israel e Irán. A pesar de este escenario complejo, los flujos comerciales continúan creciendo. No estamos asistiendo a una desglobalización, sino a una reconfiguración del comercio internacional hacia una mayor regionalización. Las cadenas de suministro están evolucionando: se acortan, se vuelven más resilientes y adoptan un enfoque más responsable y sostenible”. 
 

Anwar Zibaoui ASCAME

“MedaLogistics es una llamada a la acción y una reivindicación del papel clave que tiene la industria logística en la región mediterránea para competir en un mercado global”, Anwar Zibaoui, coordinador general de ASCAME.

 

“En este contexto, MedaLogistics es una llamada a la acción y una reivindicación del papel clave que tiene la industria logística en la región mediterránea para competir en un mercado global, atraer inversiones y mejorar la conectividad entre Europa, África y Oriente Medio. El Mediterráneo tiene una oportunidad única para volver a convertirse en un hub logístico de referencia mundial. Para ello, es necesario impulsar la colaboración público-privada, un enfoque sostenible y una nueva planificación logística que propicie los intercambios comerciales entre los tres continentes”, ha añadido Zibaoui.
 

Asimismo, en la feria se ha celebrado la jornada QUO VADIS ‘Terminales Multimodales: el plan estratégico de terminales de Cataluña’, organizada por Cimalsa, y el Colegio Oficial de Ingenieros Industriales de Cataluña ha presentado el ‘Libro Blanco de la Inmologística en Cataluña 2025’.

 

Nuevas tecnologías

Bajo el lema ‘Conectando mundos para impulsar la innovación’, la feria dará protagonismo a la inteligencia artificial. Por ello, y con el objetivo de personalizar la experiencia de los asistentes, ha integrado la IA en su plataforma digital. Así, la nueva SIL Virtual IA Platform (SILvIA) ofrece dos nuevas funcionalidades: una agenda inteligente, que recomienda eventos, sesiones y reuniones según los intereses de los usuarios y las empresas participantes, y una asistente virtual que responde a preguntas relacionadas con el SIL
 

Otra de las novedades de este año son los ‘Events by SIL’ que se llevan a cabo en la Zona Hospitality del CZFB. Durante el primer y segundo día de la feria, TECH by SIL ofrece temáticas en las que diversos profesionales del mundo tecnológico, logístico, de la ingeniería y servicios y control de IT presentan aquellas tendencias y ventajas de incluir las tecnologías 4.0 en los procesos logísticos

 

Entre las distintas sesiones se han explorado, por ejemplo, las herramientas digitales para la gestión logística, las estrategias digitales para minimizar el impacto ambiental y aumentar la competitividad, y la revolución digital que transforma la logística. 

 

   El SIL 2025 abre hoy sus puertas en Barcelona con 650 empresas participantes
   El SIL 2025 pondrá el foco en las nuevas tecnologías y la IA para impulsar la cadena de suministro

Comentarios

KNAPP
KNAPP
Intralogística

El almacén ha aumentado la densidad de almacenaje y se han reducido los tiempos de preparación, por lo que el rendimiento del almacén se ha incrementado en un 35% y el rendimiento de preparación en un 50%.

GAM.
GAM.
Intralogística

Destacan el alto crecimiento (10%) y rentabilidad en Iberia y el buen desempeño en Oriente Medio y África con un incremento del 19%. Por el contrario, en LATAM ha experimentado cierta ralentización. 

CTT resultados 1S25
CTT resultados 1S25
Logística

Gracias a estos resultados, al buen desempeño del Banco CTT y al aumento de la colocación de deuda pública en los servicios financieros, el Grupo CTT ha alcanzado en este periodo un incremento del 13,9% en sus ingresos consolidados, con 597,3 millones de euros. 

P3
P3
Inmologística

Se trata de ocho son naves logísticas y una plataforma de estacionamiento multinivel para vehículos eléctricos de reparto. Tiene una tasa de ocupación muy elevada y contratos de arrendamiento vigentes. 

Pexels nubikini 385997
Pexels nubikini 385997
Logística

Nos despedimos hasta septiembre para disfrutar de un merecido descanso, no sin antes recordaros que sigue abierta la convocatoria de los premios a la Eficiencia, Innovación, Sostenibilidad y RSC en Logística 2025 . Además, os animamos a reservar en vuestras agendas el 13 de noviembre, fecha en la que celebraremos nuestro esperado Summit de Innovación y Sostenibilidad en Logística .

Imagen de profesionales del sector logístico
Imagen de profesionales del sector logístico
Logística

Este dato es muy superior al conjunto de la economía española, en la que el crecimiento ha sido del 2,7%, según los últimos datos de la Encuesta de Población Activa (EPA) que acaba de publicar el Instituto Nacional de Estadística (INE). Ante estas cifras, Francisco Aranda, presidente de UNO Logística, señala que dicho repunte se debe a factores estacionales asociados a picos de consumo como la Semana Santa, la campaña de rebajas y la temporada estival.

Unei
Unei
Logística

En la primera fase, la capacidad de ensamblaje prevista es de 1.500 vehículos al año, con 24 operarios trabajando por turnos. El proyecto se adaptará al crecimiento previsto por el fabricante, que espera producir 5.000 CargoBikes anuales a medio plazo.

Prologis CZFB Zona Franca 4.0
Prologis CZFB Zona Franca 4.0
Inmologística

Zona Franca 4.0 comenzará las obras en el segundo trimestre de 2026 y se espera que la entrega se produzca a principios de 2027. La nave estará formada por dos módulos simétricos, concebidos para ofrecer máxima versatilidad operativa.

AR Racking Naturasol
AR Racking Naturasol
Intralogística

En la primera fase, la solución integra 5.272 ubicaciones de racks selectivos para alta rotación y 10.696 posiciones con carro satelital, garantizando densidad, automatización y rapidez en la gestión de inventario. 

Consulta nuestra nueva edición
NÚMERO 303 // 2025
Consulta la edición del 25º Aniversario
NÚMERO 279 // 2022

Empresas destacadas

Acepto recibir comunicaciones comerciales relacionadas con el sector.

REVISTA