Web Analytics

Suscríbete
Suscríbete


Juan Carlos Suárez Fueyo, director de Logística de Alimerka

“Los almacenes han pasado de ser principalmente convencionales, a sistemas cada vez más automáticos y con personal cada vez más especializado”

Juan Carlos Suárez Fueyo horizontal 2
Juan Carlos Suárez Fueyo, director de Logística de Alimerka. Foto: Marcos Vega.
|

Fundada en 1986 en Asturias, Alimerka ha experimentado un crecimiento constante a lo largo de los años y se ha consolidado como una de las principales opciones de compra para los consumidores en la región. Cuenta con una amplia variedad de productos frescos, alimentos de alta calidad y un gran enfoque en la atención al cliente. Además, ha demostrado un fuerte compromiso con la sostenibilidad y la responsabilidad social corporativa, implementando diversas iniciativas para reducir su impacto ambiental y contribuir al bienestar de las comunidades donde opera. En esta entrevista, exploraremos la visión para el sector de la distribución alimentaria con Juan Carlos Suárez Fueyo, director de Logística de Alimerka.

 

¿Qué estrategias están implementando para una mejor optimización en la cadena de suministro y la distribución de productos alimentarios? 

Desde hace tiempo, en Alimerka hemos apostado por modernizar nuestras instalaciones con automatizaciones que hacen que los procesos de preparación y distribución sean mucho más eficientes y ergonómicos, además de invertir en sistemas de gestión que mejoran significativamente los procedimientos en toda la cadena de suministro.

 

Todos estos avances permiten a nuestros trabajadores especializarse, y mejorar, en aquello que realmente nos diferencia y genera valor.

 

¿Cómo se ha desarrollado y evolucionado sus infraestructuras logísticas en los últimos años? ¿Con cuantas naves logísticas cuenta España y con cuántas referencias de productos trabajan? 

Tenemos más de 9.000 referencias gestionadas desde nuestro centro logístico en Lugo de Llanera (Asturias) y nuestro almacén de frío de Bobes (Siero, Asturias). Los almacenes han pasado de ser principalmente convencionales, a sistemas cada vez más automáticos y con personal cada vez más especializado. 

 

En estos últimos años, la logística en Alimerka ha experimentado una modernización total, al implementar los mejores sistemas informáticos, automatismos y una distribución eficiente. Lo más interesante de todo es que esta evolución no tiene intención de parar, y seguimos buscando cada día opciones que nos hagan ser mejores.

 

¿En qué tecnologías se apoyan para mejorar la eficiencia logística en la industria alimentaria? Y, en concreto, ¿qué tecnologías utilizan para controlar la cadena de frío durante el proceso de transporte de mercancías? 

Contamos con el sistema automatizado Cimcorp, que nos ayuda a mejorar la eficiencia en los procesos desde 2020 y que implementaremos en frescos y congelados en este año. 

 

También utilizamos sistemas de gestión en los almacenes y tiendas que permiten el seguimiento de la trazabilidad a lo largo de la vida de un artículo en nuestros stocks, además de las continuas auditorias de control de calidad, tanto internas como externas. Contamos asimismo con el sistema de gestión de flotas, Webfleet, que registra en todo momento la temperatura de nuestra mercancía desde que sale del centro logístico hasta que llega a la tienda de destino. Este sistema nos permite, entre otras ventajas, la geolocalización, gestión de tacógrafo, datos de consumo, mantenimientos, CAN bus y cadena de frío. 

 

Tenemos las temperaturas totalmente controladas en todo momento. Además, se trata de temperaturas en tiempo real, por lo que podemos tomar medidas de forma inmediata en caso de que surja algún problema y nos ayuda a planificar los mantenimientos, minimizando el tiempo de inactividad de los vehículos. Asimismo, hacemos un seguimiento diario del estilo de conducción e informamos a los conductores para que puedan comprobar sus avances hacia una conducción más segura y eficiente.

 

Todo esto se complementa con nuestra flota sostenible, que podemos optimizar gracias a los 19 cargadores ultra rápidos de Siemens que tenemos en nuestros muelles y que nos permiten realizar la carga de las baterías de manera simultánea a la de las mercancías.

 

Actualmente cuentan con la flota sostenible más importante de España y top 5 de Europa, profundicemos un poco más en qué medidas están llevando a cabo para reducir su huella ambiental en términos de logística y distribución

Efectivamente, Alimerka ha hecho una de las mayores apuestas con una flota sostenible conformada por 21 camiones 100% eléctricos, 46 de GNL y 20 híbridos, además de 26 furgonetas eléctricas para repartos de última milla. Además, buscamos sinergias para lograr reducir el número de viajes y camiones en las carreteras.

 

El esfuerzo empleado en nuestra estrategia de descarbonización se ha materializado en los últimos 5 años en la reducción del 58% de nuestra huella en los procesos logísticos, lo que nos ha llevado a ser reconocidos a finales de este pasado año con cuarta estrella Lean&Green de AECOC. Es un orgullo formar parte de una empresa que está demostrando, con hechos, que está muy comprometida con la sostenibilidad y el cuidado del entorno, aunque esto suponga un gran esfuerzo económico y de gestión. 

 

Caminamos a buen paso hacia la neutralidad climática y seguimos trabajando en reducir y compensar aquellas emisiones que aún no hemos logrado eliminar, como, por ejemplo, mediante la instalación de 17500 paneles solares en 26 centros o la plantación de 26,5 hectáreas de bosque con especies autóctonas.

 

Entrevista publicada en el nº291 de Logística Profesional (pág 16-17)

 

   Trazabilidad y anticipación a la demanda para lograr negocios competitivos en la logística de alimentación y bebidas

Comentarios

KNAPP
KNAPP
Intralogística

El almacén ha aumentado la densidad de almacenaje y se han reducido los tiempos de preparación, por lo que el rendimiento del almacén se ha incrementado en un 35% y el rendimiento de preparación en un 50%.

GAM.
GAM.
Intralogística

Destacan el alto crecimiento (10%) y rentabilidad en Iberia y el buen desempeño en Oriente Medio y África con un incremento del 19%. Por el contrario, en LATAM ha experimentado cierta ralentización. 

CTT resultados 1S25
CTT resultados 1S25
Logística

Gracias a estos resultados, al buen desempeño del Banco CTT y al aumento de la colocación de deuda pública en los servicios financieros, el Grupo CTT ha alcanzado en este periodo un incremento del 13,9% en sus ingresos consolidados, con 597,3 millones de euros. 

P3
P3
Inmologística

Se trata de ocho son naves logísticas y una plataforma de estacionamiento multinivel para vehículos eléctricos de reparto. Tiene una tasa de ocupación muy elevada y contratos de arrendamiento vigentes. 

Pexels nubikini 385997
Pexels nubikini 385997
Logística

Nos despedimos hasta septiembre para disfrutar de un merecido descanso, no sin antes recordaros que sigue abierta la convocatoria de los premios a la Eficiencia, Innovación, Sostenibilidad y RSC en Logística 2025 . Además, os animamos a reservar en vuestras agendas el 13 de noviembre, fecha en la que celebraremos nuestro esperado Summit de Innovación y Sostenibilidad en Logística .

Imagen de profesionales del sector logístico
Imagen de profesionales del sector logístico
Logística

Este dato es muy superior al conjunto de la economía española, en la que el crecimiento ha sido del 2,7%, según los últimos datos de la Encuesta de Población Activa (EPA) que acaba de publicar el Instituto Nacional de Estadística (INE). Ante estas cifras, Francisco Aranda, presidente de UNO Logística, señala que dicho repunte se debe a factores estacionales asociados a picos de consumo como la Semana Santa, la campaña de rebajas y la temporada estival.

Unei
Unei
Logística

En la primera fase, la capacidad de ensamblaje prevista es de 1.500 vehículos al año, con 24 operarios trabajando por turnos. El proyecto se adaptará al crecimiento previsto por el fabricante, que espera producir 5.000 CargoBikes anuales a medio plazo.

Prologis CZFB Zona Franca 4.0
Prologis CZFB Zona Franca 4.0
Inmologística

Zona Franca 4.0 comenzará las obras en el segundo trimestre de 2026 y se espera que la entrega se produzca a principios de 2027. La nave estará formada por dos módulos simétricos, concebidos para ofrecer máxima versatilidad operativa.

AR Racking Naturasol
AR Racking Naturasol
Intralogística

En la primera fase, la solución integra 5.272 ubicaciones de racks selectivos para alta rotación y 10.696 posiciones con carro satelital, garantizando densidad, automatización y rapidez en la gestión de inventario. 

Consulta nuestra nueva edición
NÚMERO 303 // 2025
Consulta la edición del 25º Aniversario
NÚMERO 279 // 2022

Empresas destacadas

Acepto recibir comunicaciones comerciales relacionadas con el sector.

REVISTA