Web Analytics

Suscríbete
Suscríbete


Ya ha refabricado más de 280 máquinas

GAM destinará 5 millones de euros a la ampliación de Reviver

GAM Reviver2
Inauguración oficial de la planta ubicada en Villamañán (León). Fuente: GAM.
|

GAM invertirá 5 millones de euros para la ampliación de Reviver, su planta de refabricación de maquinaria industrial que se encuentra en Villamañán (León) y a la que ya ha destinado 20 millones de euros. La compañía ha realizado la inauguración oficial de esta instalación, que es la mayor de este tipo en Europa y lleva en funcionamiento desde hace más de un año.

 

Esta planta supone un modelo industrial basado en la economía circular, la sostenibilidad real y la reactivación de entornos rurales como motores de innovación y empleo. Desde su puesta en marcha, ya ha refabricado más de 280 máquinas con un valor de mercado de 5,3 millones de euros. Su objetivo es darle una segunda vida a la maquinaria, generar valor añadido y reducir el impacto ambiental, unas 9.000 toneladas de CO2. 

 

Pedro Luis Fernández GAM

 

Con esta planta queremos ser la mejor empresa de servicios de nuestra industria”, Pedro Luis Fernández, CEO de GAM.

 

Durante el acto, Pedro Luis Fernández, CEO de GAM, ha subrayado: “Reviver no es solo una planta, sino un proyecto transformador que necesita de colaboradores, imaginación y optimismo. No podemos avanzar sin la ayuda de todos”

 

“Innovar es de valientes: implica riesgo, esfuerzo, inversión y la renuncia al presente en nombre de un futuro mejor. Con esta planta queremos ser la mejor empresa de servicios de nuestra industria”, ha añadido el CEO de la compañía, quien además ha defendido el papel de las zonas rurales como motor de cambio, pues la España rural “sabe mucho de economía circular”.

 

“Ojalá hoy desde Villacé no estemos abriendo solo las puertas de una fábrica, sino también una nueva forma de ver el área rural, no como un territorio olvidado, sino como oportunidad”, ha continuado Fernández. “Si una botella de vidrio puede reutilizarse 25 veces, ¿por qué no una máquina industrial?”, ha reflexionado Fernández, destacando que el proyecto representa una solución real para los clientes, alineada con su propia evolución hacia modelos sostenibles.

 

Impacto en el entorno

En este evento han participado distintos representantes institucionales y empresariales que han valorado el impacto directo del proyecto sobre el empleo, el territorio y el medio ambiente
 

Juan Carlos Suu00e1rez Quiu00f1ones Castilla y Leu00f3n

Reviver es un ejemplo perfecto de economía circular, digitalización e innovación con sentido social”, Juan Carlos Suárez-Quiñones, consejero de Medio Ambiente, Vivienda y Ordenación del Territorio de la Junta de Castilla y León.

 

Así, Juan Carlos Suárez-Quiñones, consejero de Medio Ambiente, Vivienda y Ordenación del Territorio de la Junta de Castilla y León, ha asegurado: “La mejor política contra la despoblación es la política industrial que activa empleo. Y Reviver es un ejemplo perfecto de economía circular, digitalización e innovación con sentido social. Esta planta da solución al reto demográfico, pero también apuesta por la inclusión, el empleo femenino y la generación de talento rural. Quien no crea en la economía circular, que venga a Villamañán”.

 

Nicanor Sen Vu00e9lez Gobierno Espau00f1a CyL

 

Una muestra clara de cómo debe construirse una nueva manera de hacer industria en España: sostenible, equilibrada y justa”, Nicanor Sen Vélez, delegado del Gobierno en Castilla y León.

 

Por su parte, Nicanor Sen Vélez, delegado del Gobierno en Castilla y León, ha subrayado: “Hoy no solo celebramos una inversión, sino una declaración firme de confianza en el territorio y una muestra clara de cómo debe construirse una nueva manera de hacer industria en España: sostenible, equilibrada y justa”.

 

Esta planta tiene como propósito dar una segunda vida a la maquinaria industrial y también a la comunidad que lo rodea. En este sentido, Francisco Riberas, presidente de Gestamp, accionista mayoritario, ha señalado: “Es un proyecto ambicioso y futurista que refuerza relaciones a largo plazo con los clientes, y demuestra la pasión de GAM por cuidar la industria”.
 

Cu00e9sar Alonso DLL

 

Apostar por Reviver es apostar por esperanza, adaptación al cambio y empleo con propósito”, César Alonso, Head of Strategic Impact CT&I de DLL.

 

Por su parte, el alcalde de Villamañán ha celebrado la apuesta empresarial como una muestra tangible de innovación y arraigo, mientras que César Alonso, Head of Strategic Impact CT&I de DLL, ha remarcado: “El crecimiento solo puede entenderse hoy si es sostenible. Apostar por Reviver es apostar por esperanza, adaptación al cambio y empleo con propósito”.

 

La jornada ha incluido la proyección del vídeo promocional de Reviver y una charla técnica a cargo de Julio Caamaño, director de la planta, quien ha dado detalles sobre el proceso de refabricación y la tecnología aplicada en la fábrica. Posteriormente, se ha realizado el corte de cinta, que simboliza la apertura oficial de las instalaciones, y se ha llevado a cabo la visita de las instalaciones.

 

Plantilla

La planta generará un impacto directo en el empleo y la economía local, con más de 700 empleos previstos en el entorno; y un modelo que combina innovación, sostenibilidad y compromiso local. Esta planta se posiciona como una palanca de transformación para la industria y para el entorno; pero, más allá de las cifras, representa un cambio de paradigma. Como ha indicado Fernández, “perseguir la excelencia en el servicio no puede hacerse a costa del planeta. Esta planta es la respuesta que el mercado necesita, y sabemos cómo hacerlo”.

 

Este proyecto cuenta con el respaldo de aliados como Gestamp, DLL o Hyster-Yale, y el compromiso de las administraciones públicas

   Reviver alcanza la refabricación de su máquina número 100
   Talleres Besan incorpora una elevadora refabricada por Reviver

Comentarios

Puertos del estado
Puertos del estado
Logística

A través de un nueva guiá ofrecerá información sobre objetivos y beneficios del uso de esta tecnología en los entornos portuarios; marco normativo general que se debe aplicar; y opciones para aumentar la protección del espacio aéreo portuario.

CZFB Plenario julio 2025 CAST
CZFB Plenario julio 2025 CAST
Logística

Este mes comenzarán los trabajos de urbanización para la ampliación del DFactory Barcelona. Se inicia así la segunda fase que hará que esta instalación pase de los 17.000 m2 de superficie actuales a los 60.000 m2 previstos para finales de 2026.

Avión Carga Aérea Aena
Avión Carga Aérea Aena
Transporte

El aeropuerto Adolfo Suárez Madrid-Barajas ha registrado el mayor movimiento de mercancías en este mes, con 68.705 toneladas, un 10,3% más con respecto al de 2024. Es el 63% de la carga aérea transportada en este periodo en todos los aeropuertos de la red de Aena en España. 

Eutraco
Eutraco
Transporte

Su proceso de electrificación se integra dentro de su estrategia integral de sostenibilidad, que se basa en la reducción de emisiones, la comodidad del cliente y la disminución de las emisiones de alcance 3 en toda la cadena de valor logística. 

Blg logistics
Blg logistics
Logística

En el inicio de las operaciones, habrá 2.500 plazas de aparcamiento disponibles. A medio plazo, está prevista una ampliación hasta las 16.000 plazas de aparcamiento. Además se está planificando un centro tecnológico.

Unnamed (1)
Unnamed (1)
Intralogística

Fundada en 1945 como un pequeño taller especializado en la reparación de radios y equipos eléctricos, esta empresa familiar austriaca es actualmente un referente global de la industria. 

Czfb bnew
Czfb bnew
Logística

El programa de conocimiento de esta nueva edición abordará los avances pioneros y las nuevas tecnologías aplicadas a diferentes sectores, así como proyectos de iniciativas sostenibles desarrollados mediante la industria digital.

 

Comunicato stampa GXO   SKY edit
Comunicato stampa GXO   SKY edit
Logística

El acuerdo incluye la gestión de la cadena de suministro y actividades estratégicas de valor añadido. La gestión se hará desde el almacén de Colleferro, donde GXO opera desde 2010, cuenta con una superficie total de 30.000 metros cuadrados, de los cuales 7.000 están destinados al almacenamiento de más de un millón de productos de Sky. 

CorreosExpressópticas
CorreosExpressópticas
Logística

Es un socio clave para llevar a cabo iniciativas que promuevan la salud visual y respondan a los retos logísticos de toda la cadena de valor, que incluye desde fabricantes y laboratorios hasta distribuidores, ópticas y destinatarios finales.

Consulta nuestra nueva edición
NÚMERO 303 // 2025
Consulta la edición del 25º Aniversario
NÚMERO 279 // 2022

Empresas destacadas

Acepto recibir comunicaciones comerciales relacionadas con el sector.

REVISTA