Web Analytics
Suscríbete
Suscríbete
Primer puerto del mundo en operar en sus terminales con estos camiones

Valenciaport incorpora a sus terminales un camion 4x4 propulsado con hidrógeno

Prueba tractor hidrogeno 3
El tractor cargado con hidrógeno verde ha realizado una demostración. Fuente: Puerto de Valencia.
|

La Autoridad Portuaria de Valencia (APV), en su objetivo de llegar a las cero emisiones en 2030, ha presentado una cabeza tractora 4x4 de camión propulsada con hidrógeno verde con la que desplazar contenedores dentro de sus terminales. Se trata del primer puerto del mundo en operar en sus terminales con estos camiones.
 

El tractor de terminal 4x4, que desembarcó la semana pasada en el recinto portuario, ha realizado la primera prueba operativa en Valencia Terminal Europa (VALTE) del Grupo Grimaldi bajo la supervisión del equipo de inspectores del proyecto europeo H2PORTS. En concreto, el tractor cargado con hidrógeno verde ha realizado una demostración de su autonomía, fiabilidad y potencia en las instalaciones de VALTE

 

Primero ha hecho una prueba sin carga, solo con la cabeza tractora, y posteriormente ha enganchado un remolque de camión y ha llevado a cabo un recorrido por la terminal. La prueba ha sido observada por más de 40 técnicos, supervisores y representantes de las empresas participantes del proyecto que han visto cómo el único residuo de la combustión del hidrógeno eran gotas de agua. 
 

Tras la realización de las pruebas, Joan Calabuig, presidente de la APV, ha destacado: “Es muy importante para el objetivo de la descarbonización total de Valenciaport en 2030 comprobar que el Puerto de Valencia se sitúa a la vanguardia en Europa y punta de lanza en el mundo a la hora de introducir el primer camión 4X4 que está operando ya por primera vez en Valencia con hidrógeno verde. Un hecho excepcional que nos llena de orgullo y que muestra, por primera vez en el mundo, en el Puerto de Valencia esta tecnología que elimina por completo la contaminación. Estamos solo ante el principio de nuestro compromiso por introducir el hidrógeno como un elemento central de la movilidad. Es el inicio de un camino que va a suponer una transformación extraordinaria en el campo de la movilidad”. 
 

Por su parte, Domenico Ferraiuolo, consejero delegado de Valencia Terminal Europa (VALTE) y de Grimaldi Ports, indicaba: “Avanzar en la descarbonización en barcos y maquinaria de terminales en tierra con cero emisiones es un objetivo muy importante para Valencia y para el Grupo Grimaldi. Ambas instituciones estamos muy comprometidas en la descarbonización en el transporte marítimo. La de hoy es toda una muestra”. 
 

En esta línea también se mostraba Antonio Crespo, director de VALTE: “Ha sido un trabajo muy largo, de casi dos años con este proyecto, con muchas personas involucradas. Verlo funcionar hoy, y con unos parámetros de calidad y seguridad excelentes es para estar muy orgullosos”.
 

Lionel Boillot, Project Officer Clean Hydrogen JU de la Comisión Europea, ha destacado: “Es la primera vez que funciona esta maquinaria con un resultado espectacular para ayudar a mover contenedores dentro del Puerto de Valencia sin emisiones. Esta cabeza tractora usa hidrógeno verde que a través de una pila de combustible y baterías transforma el hidrógeno en electricidad para mover este equipo que va a operar contenedores dentro de una terminal. Es la primera vez en Europa y en el mundo que vemos esta tecnología aplicada a las operaciones portuarias. Es un proyecto que combina aportaciones de fondos europeos, empresas y centros de investigación. Son soluciones para el futuro que funcionan ya en el Puerto de Valencia”.
 

Al respecto, Antonio Torregrosa, director de la Fundación Valenciaport, ha indicado: “Estas primeras pruebas están saliendo muy bien. Hemos conseguido ser una vez más el primer puerto de Europa en probar una tecnología de vanguardia al servicio de la mejora de las operaciones y de la sostenibilidad de nuestras actuaciones. Uno de los elementos de competitividad de este puerto ha sido la innovación. Por ello, desde hace tiempo hemos probado todo tipo de tecnologías que han hecho que éste sea un puerto referente en el mundo en sostenibilidad, digitalización y eficiencia”.

 

Tecnologías de hidrógeno para reducir el impacto ambiental 

El Puerto de Valencia cuenta desde enero, en el marco del programa H2PORTS, con una estación de suministro de hidrógeno capaz de abastecer las necesidades de las terminales a través de la hidrogenera móvil y el tanque fijo que almacena este combustible. 

 

Esta estación de suministro de hidrógeno (HRS por sus siglas en inglés) incluye una parte fija que se dedica a la recepción, el almacenamiento y a la compresión del hidrógeno hasta la presión de entrega, sobre los que se ha realizado la prueba, y una parte móvil que almacena el hidrógeno comprimido y cuenta con un dispensador para el repostaje de la maquinaria portuaria

 

Este tractor es el primero de los dos prototipos que se va a testar durante dos años en el recinto valenciano. En segundo, que llegará en las próximas semanas, es una ReachStacker (apiladora de contenedores) de hidrógeno que Hyster está desarrollando en el marco del proyecto europeo H2PORTS y que se testará en la terminal de MSC.
 

El proyecto H2PORTS – Implementing Fuel Cells and Hydrogen Technologies in Ports coordinado por la Fundación Valenciaport, en estrecha colaboración con la Autoridad Portuaria de Valencia, y financiado por el programa Clean Hydrogen Partnership, tiene como objetivo principal probar y validar tecnologías de hidrógeno sobre maquinaria portuaria que permitan contar con soluciones aplicables y reales sin afectar al rendimiento y seguridad de las operaciones portuarias y produciendo cero emisiones locales.

 

El proyecto conlleva una inversión total de 4 millones de euros y participan también el Centro Nacional del Hidrógeno, y las empresas privadas MSC Terminal Valencia, Grupo Grimaldi, Hyster-Yale, Atena Distretto Alta Tecnologia Energia Ambiente, Carburos Metálicos, Ballard Power Systems Europa y Enagás.

 

   El Puerto de Valencia realizará la primera prueba de carga de hidrógeno para su estación de servicio
   El Puerto de Valencia ya cuenta con su hidrogenera convirtiéndose en el primer puerto europeo que usará esta tecnología

Comentarios

Rockwell
Rockwell
Intralogística

La autonomía total de los AMR permite que reaccionen en tiempo real a los cambios en el entorno gracias a sus sensores, cámaras y algoritmos de navegación avanzada. Esto supone una gran ventaja con respecto a los AGV.

Puerto de castellón
Puerto de castellón
Transporte

El granel líquido ha crecido un 2,9%, el granel sólido se eleva un 29%, la mercancía general un 22,2% y la mercancía en contenedor registra una subida del 25%. Por último, aumenta un 36,7% en contenedores.

Schoeller
Schoeller
Intralogística

La nueva empresa se asentará en Dublín (Irlanda) y estará dirigida por Alan Walsh, actual consejero delegado de IPL. La operación se espera que se cierre durante el tercer trimestre de este año. 

Dhl almacén
Dhl almacén
Logística

Es el décimo año que el grupo ha sido considerado en el estudio, representado por sus dos unidades de negocio, DHL Supply Chain y DHL Global Forwarding.

Generix
Generix
Intralogística

Generix Resource Management Systems (RMS) facilita capacidades precisas de previsión y planificación necesarias para controlar los costes laborales, maximizar la utilización de recursos y mejorar la visibilidad del rendimiento operativo.

FM Logistic  NG Concept
FM Logistic  NG Concept
Logística

Su filial NG Concept diseña y construye infraestructuras logísticas que combinan rendimiento, resiliencia y exigencias medioambientales, integrando desde su fase de diseño soluciones innovadoras y estándares sostenibles. 

Puerto de santander
Puerto de santander
Transporte

La operación supondrá una inversión de 2.702.075 euros, las obras durarán seis meses y se iniciarán en las próximas semanas. Desde la entrada en funcionamiento de la terminal, el tráfico de contenedores no ha parado de crecer en este puerto. 

Smartlog Solera
Smartlog Solera
Intralogística

Incluye un grid con capacidad para 5.326 cubetas de 330 mm y 5 robots de alta velocidad, que gestionarán el picking pedido a pedido de las líneas de consumo medio de hasta 25 litros. 

Furgoneta de reparto pexels
Furgoneta de reparto pexels
Logística

El análisis sectorial muestra que la industria presenta la tasa de absentismo general más alta (7,2%), junto con el sector servicios, con un 6,7%. Ambos sectores también superan el nivel medio de absentismo por incapacidad.

Consulta nuestra nueva edición
NÚMERO 301 // 2025
Consulta la edición del 25º Aniversario
NÚMERO 279 // 2022

Empresas destacadas

Acepto recibir comunicaciones comerciales relacionadas con el sector.

REVISTA