Web Analytics
Suscríbete
Suscríbete
Ha creado con ella 250 nuevos empleos

Lidl abre en Escúzar (Granada) su segunda mayor plataforma logística en España con una inversión de 88 millones de euros

Lidl
Construida en una parcela de más de 132.000 m2. Fuente: Lidl.
|

Lidl ha inaugurado una nueva plataforma logística en Escúzar (Granada) con la que duplica su capacidad logística en Andalucía al pasar de 60.000 m2 a 125.000 m2 de superficie, y con la que ha creado 250 nuevos empleos directos. La nave está construida en una parcela de más de 132.000 m2 en la Ciudad Industrial, Tecnológica y Área de Innovación (CITAI) –el antiguo Parque Metropolitano Industrial y Tecnológico de Granada.

 

La nueva plataforma, con más de 65.000 m2 de superficie, es ahora el mayor centro logístico de la compañía en Andalucía y el segundo en todo el país, ha supuesto una inversión total de 88 millones de euros

 

Cuenta con 139 muelles de carga y descarga, con capacidad para almacenar hasta 50.000 palés de forma simultánea o llegar a gestionar 1,3 millones de palés al año. Además, alcanza los 6.000 puntos de preparación de pedidos y dispone de más de 240 plazas de aparcamiento para vehículos en general y otras alrededor de 90 destinadas específicamente a camiones.

 

En términos de sostenibilidad, este nuevo centro logístico cuenta con certificaciones de ámbito internacional como BREEAM, construcción sostenible, o ISO 50001, eficiencia energética; una instalación de en torno a 6.700 m2 de paneles fotovoltaicos, capaz de cubrir hasta un 30% de toda la energía requerida por esta plataforma logística en un año; una zona de reciclaje, expresamente pensada para dar una segunda vida a los excedentes generados tanto en el propio almacén como en puntos de venta; y una decena de plazas de aparcamiento reservadas para vehículos eléctricos.

 

Apuesta por Andalucía

La compañía suma así un tercer centro logístico en Andalucía, ya tiene en Málaga y Dos Hermanas (Sevilla). En el corto plazo, la empresa prevé abastecer progresivamente desde aquí a una red de más de 60 tiendas en dos fases: este mismo mes a las del este de Andalucía (Granada, Almería, Jaén y Córdoba) y en julio a las del suroeste de Castilla-La Mancha (Ciudad Real y Toledo).

 

Carlos Martínez, director regional de Lidl en Andalucía, comenta: “Tener ya operativo nuestro almacén en Escúzar nos permite adecuar nuestros recursos logísticos al desarrollo que venimos experimentando durante los últimos años en el sur de España, donde trabajamos día a día para consolidar nuestra posición como uno de los principales dinamizadores de su economía y su mercado laboral. Apostamos firmemente por el empleo en Andalucía y en concreto Granada provincia, y prueba de ello es que el factor local ha sido determinante para configurar una plantilla que, en su mayoría, cuenta con contrato indefinido: casi todas las personas contratadas son de Granada provincia, una de cada cuatro es de Granada capital, una decena de Escúzar y otra de Las Gabias, y el resto viene de localidades cercanas como La Malahá, Churriana de la Vega, Santa Fe o Albolote”.

 

Lidl cuenta a día de hoy con una red de más de 120 tiendas y un equipo de unas 3.400 personas en Andalucía, donde ejerce un rol fundamental como partner de referencia de la industria agroalimentaria comprando producto por valor de más de 1.550 millones de euros anuales a más de 80 proveedores –exportando hasta un 82% a una treintena de países–. Gracias a toda su actividad en esta comunidad autónoma, la empresa ya es responsable de unos 33.900 puestos de trabajo directos, indirectos e inducidos (el 1,08% del total) y ya aporta unos 1.600 millones de euros anuales al PIB (el 1,09% del total).

 

Compromiso con España 

Con el objetivo de garantizar su expansión sostenible en todo el territorio, ampliará en los próximos años su actual red de 12 plataformas logísticas con cuatro proyectos de almacenes en Martorell (Barcelona), Parla (Madrid), Constantí (Tarragona) y Villadangos del Páramo (León).

 

   ​Lidl invierte 13 millones de euros en un almacén provisional en Constantí (Tarragona)
   Lidl construirá una plataforma logística en la ampliación del polígono de Villadangos del Páramo (León)

Comentarios

Rockwell
Rockwell
Intralogística

La autonomía total de los AMR permite que reaccionen en tiempo real a los cambios en el entorno gracias a sus sensores, cámaras y algoritmos de navegación avanzada. Esto supone una gran ventaja con respecto a los AGV.

Puerto de castellón
Puerto de castellón
Transporte

El granel líquido ha crecido un 2,9%, el granel sólido se eleva un 29%, la mercancía general un 22,2% y la mercancía en contenedor registra una subida del 25%. Por último, aumenta un 36,7% en contenedores.

Schoeller
Schoeller
Intralogística

La nueva empresa se asentará en Dublín (Irlanda) y estará dirigida por Alan Walsh, actual consejero delegado de IPL. La operación se espera que se cierre durante el tercer trimestre de este año. 

Dhl almacén
Dhl almacén
Logística

Es el décimo año que el grupo ha sido considerado en el estudio, representado por sus dos unidades de negocio, DHL Supply Chain y DHL Global Forwarding.

Generix
Generix
Intralogística

Generix Resource Management Systems (RMS) facilita capacidades precisas de previsión y planificación necesarias para controlar los costes laborales, maximizar la utilización de recursos y mejorar la visibilidad del rendimiento operativo.

FM Logistic  NG Concept
FM Logistic  NG Concept
Logística

Su filial NG Concept diseña y construye infraestructuras logísticas que combinan rendimiento, resiliencia y exigencias medioambientales, integrando desde su fase de diseño soluciones innovadoras y estándares sostenibles. 

Puerto de santander
Puerto de santander
Transporte

La operación supondrá una inversión de 2.702.075 euros, las obras durarán seis meses y se iniciarán en las próximas semanas. Desde la entrada en funcionamiento de la terminal, el tráfico de contenedores no ha parado de crecer en este puerto. 

Smartlog Solera
Smartlog Solera
Intralogística

Incluye un grid con capacidad para 5.326 cubetas de 330 mm y 5 robots de alta velocidad, que gestionarán el picking pedido a pedido de las líneas de consumo medio de hasta 25 litros. 

Furgoneta de reparto pexels
Furgoneta de reparto pexels
Logística

El análisis sectorial muestra que la industria presenta la tasa de absentismo general más alta (7,2%), junto con el sector servicios, con un 6,7%. Ambos sectores también superan el nivel medio de absentismo por incapacidad.

Consulta nuestra nueva edición
NÚMERO 301 // 2025
Consulta la edición del 25º Aniversario
NÚMERO 279 // 2022

Empresas destacadas

Acepto recibir comunicaciones comerciales relacionadas con el sector.

REVISTA