Web Analytics
Suscríbete
Suscríbete
Con retrasos en la llegada de componentes y vehículos procedentes de Asia

Los problemas logísticos causados por la crisis del Mar Rojo tendrán un gran impacto en la automoción

Foto Auto Mobility Trends
El primer encuentro ‘Auto Mobility Trends (FLASH)’ ha abordado el impacto de la interrupción de rutas marítimas y la necesidad de promover una logística más sostenible. Fuente: Atrevia.
|

La interrupción de la ruta marítima del Mar Rojo y el Canal de Suez así como por la creciente necesidad de adoptar una logística más sostenible en medio del proceso de descarbonización, están poniendo en jaque a la industria de la automoción y la movilidad, derivando en un momento crucial de adaptación y transformación para el sector.

 

Ante este contexto, el primer encuentro ‘Auto Mobility Trends (FLASH)’ ha abordado el impacto de la interrupción de rutas marítimas y la necesidad de promover una logística más sostenible con el objetivo de recabar la opinión sobre el tema de destacados players vinculados con esta situación.

 

Un sondeo llevado a cabo entre los asistentes al acto, representantes de empresas y organizaciones relacionadas con el sector, mostró que el 75% de los encuestados prevé un impacto grande o muy grande en la automoción derivado de los problemas logísticos causados por la crisis del Mar Rojo. 

 

Sin embargo, la gran mayoría considera que el sector del automóvil está mejor preparado para hacer frente a la situación después de haber superado las alteraciones registradas tras la pandemia, especialmente la escasez de semiconductores. Más de un 60% confía en que la electrificación de la movilidad beneficie a proveedores locales si Europa impulsa las capacidades productivas.

 

Soluciones para afrontar los desafíos

Además, los asistentes al encuentro compartieron conocimientos, insights y posibles soluciones para afrontar los desafíos logísticos y medioambientales que impactan en la cadena de valor de la movilidad y la automoción.

 

Anna Llisterri, del Port de Barcelona, aprovecho para destacar en su intervención un cambio en el panorama del comercio marítimo, señalando una disminución en las exportaciones desde el Puerto de Barcelona y un aumento en las importaciones, especialmente procedentes de China. En concreto, hizo hincapié en el crecimiento del tráfico de vehículos eléctricos provenientes del país asiático y la necesidad de mejorar la distribución eficiente de estos vehículos.

 

Por su parte, Andrés Quirós, director de compras de SEAT, resaltó la importancia de la cooperación interna y con proveedores para afrontar cualquier crisis de manera eficiente, apuntando a la digitalización de los sistemas operativos como una respuesta efectiva a los imprevistos. En su intervención, Josep Nadal, director del CIAC, animó a replantear la cadena de valor para la transición hacia la electrificación ya que esta es una oportunidad para el sector, además de resaltar la resiliencia de la industria.

 

El presidente de FECAVEM y UPM, Jaume Roura, trató dos puntos clave: la escasez de mano de obra en la industria automotriz y cómo esto ha afectado los tiempos de entrega de los vehículos a los clientes desde la crisis de la Covid-19. Por su parte, Juan Carlos Payo, director de Grupo Mobilitas de ATREVIA, subrayó la importancia de que las autoridades valoren más el sector automotriz para garantizar su posición en España.

 

Por último, Tomás Megia, director de OPTIMA, se mostró optimista durante su intervención al asegurar: “La industria de automoción catalana tiene más oportunidades que riesgo de perder peso con la nueva cadena de valor de la movilidad electrificada”.

 

A este primer encuentro le seguirán otros ‘Auto Mobility Trends (FLASH)’, organizados por Coche Global -de Grupo Mobilitas área de Movilidad de ATREVIA-, persiguiendo ser un foro de diálogo que lleve a impulsar iniciativas y colaboraciones en el ámbito de la movilidad y la automoción, enfocadas en impulsar un cambio positivo y sostenible en la industria. 

 

   Soluciones más innovadoras para un sector con carácter propio
   Tiempos complejos para la logística y el transporte en la automoción

Comentarios

Barco carga puerto pexels (5)
Barco carga puerto pexels (5)
Transporte

Los graneles sólidos se recuperan en marzo tras las caídas de enero y febrero y cierran el trimestre con un aumento de una décima respecto al mismo periodo del año anterior, hasta 20,3 millones de toneladas. 

Kuehne
Kuehne
Logística

La facturación neta de logística marítima superó los 2.600 millones de euros, en Air Logistics llegó hasta más de 1.900 millones de euros, en Road Logistics ascendió a 927 millones de euros y en Contract Logistics alcanzó los 1.278 millones de euros.

Farmavenix Superficie frigorífica
Farmavenix Superficie frigorífica
Logística

El operador de soluciones logísticas globales de Cofares cuenta con una red GDP de más de 60.000 palés almacenados y un potencial de frío 2/8 superior a los 4.000 huecos. 

Vista panorámica de la plataforma de Illescas
Vista panorámica de la plataforma de Illescas
Inmologística

En una nave de 58.821 m2 de superficie bruta alquilable (SBA) que se encuentra sobre una parcela de 98.500 m2. La doble certificación se debe a las medidas sostenibles para mejorar la operatividad energética de las instalaciones.

Element Logic AutoStore robot ELE 00588 (4)
Element Logic AutoStore robot ELE 00588 (4)
Intralogística

ABCO Systmens ha desarrollado una sólida trayectoria suministrando sistemas de estanterías, entreplantas de picking y soluciones de almacenamiento, al tiempo que ampliaba sus capacidades de automatización.

Wiferion PM Hik Robots Bild 2
Wiferion PM Hik Robots Bild 2
Intralogística

Esto facilita la operación de flotas mixtas de AMR y reduce los costes de inversión en diferentes infraestructuras de carga. “Con la carga inductiva, estamos creando un suministro de energía con garantía de futuro para nuestros AMR. Nuestros clientes se benefician de una mayor eficiencia, mayor flexibilidad y una tecnología que se ha consolidado como un estándar en la industria”, concluye Wang. 

Rockwell
Rockwell
Intralogística

La autonomía total de los AMR permite que reaccionen en tiempo real a los cambios en el entorno gracias a sus sensores, cámaras y algoritmos de navegación avanzada. Esto supone una gran ventaja con respecto a los AGV.

Puerto de castellón
Puerto de castellón
Transporte

El granel líquido ha crecido un 2,9%, el granel sólido se eleva un 29%, la mercancía general un 22,2% y la mercancía en contenedor registra una subida del 25%. Por último, aumenta un 36,7% en contenedores.

Schoeller
Schoeller
Intralogística

La nueva empresa se asentará en Dublín (Irlanda) y estará dirigida por Alan Walsh, actual consejero delegado de IPL. La operación se espera que se cierre durante el tercer trimestre de este año. 

Consulta nuestra nueva edición
NÚMERO 301 // 2025
Consulta la edición del 25º Aniversario
NÚMERO 279 // 2022

Empresas destacadas

Acepto recibir comunicaciones comerciales relacionadas con el sector.

REVISTA