Suscríbete
Suscríbete
Calcular el número de accesos suficientes también debe ser motivo de análisis

Factores que influyen en la correcta elección de un muelle de carga y descarga

1. PRINCIPAL (ANGEL MIR)
Calcular el número de accesos suficientes también debe ser motivo de análisis. Fuente: Angel Mir.
|

Los muelles de carga y descarga del almacén son un punto de acceso clave para las empresas logística, por ello es primordial estudiar y diseñar a fondo su distribución en el exterior y elegir el tipo de muelle más adecuado en función del espacio disponible y las características de la mercancía. 

 

En primer lugar, antes de decidir el tipo de muelle que se habilitará en los accesos al almacén, es necesario diseñar la distribución de los mismos en el exterior, y hay una serie factores a tener en cuenta:

 

-Método just-in-time. Si se va a aplicar este principio, la colocación de los muelles puede convertirse en un aspecto crítico y es preciso hacer un cuidadoso análisis de cada una de las áreas que deben ser atendidas por los muelles: los tipos de cargas, la frecuencia de las entregas, la accesibilidad de la zona, las necesidades de espacio para los camiones, etc.

 

-Camiones de gran capacidad. La tendencia es utilizar vehículos cada vez más largos, más anchos y de mayor capacidad volumétrica. Por lo tanto, cuando se planee la localización de los muelles, convendrá asegurarse de tener una zona amplia para la aproximación, la maniobra y el acumulamiento de vehículos de gran tamaño.

 

-Existencia de pendientes en el terreno. La inclinación en las zonas de muelles debe ser siempre la mínima posible. Cuanta menos pendiente exista, menor posibilidad de errores y accidentes habrá. En el caso de que al almacén vayan a acceder vehículos de gran volumen, como los high cube, puede que sea necesario instalar algunos dispositivos especiales como muelles de regulación hidráulica o elevadores instalados en el suelo.

 

-Estética y organización. Cuando se planifica el conjunto del edificio del almacén, se deben separar las zonas de entrada y salida del almacén de las oficinas. Esto no siempre es posible, ya que la mejor situación para los muelles es la calle lateral del edificio y la orientación general del conjunto es la que determinará si se puede o no cumplir con esa separación.

 

-Factores productivos. Una posibilidad para incrementar la eficacia de los muelles es la de combinar, en una misma área, la recepción y la expedición. Esta solución reduce drásticamente los costes y, sobre todo, incrementa la productividad del equipo de manipulación y del personal. No obstante, depende del volumen en el flujo de materiales: un elevado ciclo de entradas y salidas justifica que haya muelles separados.

 

-Condiciones medioambientales. A la hora de diseñar el muelle de carga es indispensable asegurar que la apertura y cierre de estas puertas no condicionan la temperatura y la humedad del almacén. Esto es especialmente importante en empresas que cuentan con mercancía refrigerada.

 

-Prever las posibilidades de expansión futuras del almacén y asegurarse de que el espacio añadido en el futuro podrá incorporarse al actual de una manera lógica. Para ello, es preciso disponer de un hueco suplementario para poder instalar nuevos muelles sin que ello afecte al desarrollo normal de las actividades del almacén.

 

Estos son los puntos más destacados a valorar según Mecalux.

 

Accesos necesarios

Desde la compañía también ven imprescindible analizar cuantos accesos son necesarios. El número de posiciones de acceso que deberán instalarse dependerá del flujo de materiales, del volumen de entregas, del momento en el que se reciban la mayoría de las mercancías, del tiempo que se necesite para descargar y trasladar todas las cargas recibidas a su lugar de destino y del número de medios de manejo disponibles.

 

No obstante, hay tres aspectos que se deben tener en cuenta para tener la seguridad de que el número de accesos es el suficiente:

 

En primer lugar, se ha de diseñar el conjunto de muelles de forma que puedan ser rápidamente ampliados en futuros desarrollos. Se pueden incorporar a la construcción inicial paneles de fácil eliminación en los muros, de manera que haya una mayor agilidada la hora de habilitar nuevas puertas, así como fosos cubiertos, con el mismo objetivo. Es necesario tener en cuenta que los costes de remodelación de un muelle son sustancialmente menores cuando se ha previsto su futura expansión y se han tomado este tipo de medidas.

 

En segundo lugar, es conveniente planear la posición en la que se pueda dejar un posible contenedor rechazado. Debe estar situada fuera de una de las puertas y para ello puede usarse uno de los pozos ocultos para la instalación futura de un elevador.

 

Por último, hay que tener en cuenta los horarios. Los transportistas suelen hacer sus entregas por la mañana y las recogidas por la tarde. Esto puede producir cuellos de botella en las horas punta, y provocar importantes sobrecostes. En consecuencia, el número de puestos para los camiones deberá ser igual al número máximo de ellos que pueden coincidir al mismo tiempo en la carga y descarga.

 

Innovaciones: sistema de carga y descarga Isoperfect

El sector está en continua innovación buscando mejorar al máximo la operativa diaria. En concreto Angel Mir, ha querido prestar especial atención a la gestión de la mercancía refrigerada. Durante toda la secuencia de movimientos en el sistema clásico de carga y descarga en muelles convencionales, la mercancía queda expuesta a agentes exteriores tales como cambios de temperatura, lluvia, gases contaminantes provenientes de la combustión del mismo vehículo, etc. Por ello, ha diseñado Isoperfect, un sistema ideal para muelles refrigerados porque consigue mantener una temperatura constante en todo momento mediante la apertura de las puertas del camión dentro del muelle. Sólo así, evita que agentes adversos como insectos, humo o polvo, tengan efecto sobre la mercancía. Es el sistema idóneo para el cumplimiento de las certificaciones internacionales IFS y BRC. 

 

Es un sistema rápido y funcional gracias a un único cuadro de control para todos los equipos. Además, el diseño de todo el conjunto aporta un gran ahorro energético y minimiza el riesgo de accidentes, así como de robos.

 

Además, cuenta también con Isoperfect Plus, para mejorar y obtener un intercambio de las mercaderías absolutamente higiénico y manteniendo la temperatura constante, que incluye el nuevo cojín de estanqueidad AH 4BAGS en la parte de debajo. Este abrigo hinchable inferior sella completamente todo el contorno del camión, consiguiendo un alto grado de aislamiento. Además, garantiza la máxima eficiencia energética ahorrando enormemente los costes de energía.

 

Solución integral para las plataformas logísticas

Con más de 50 años de trayectoria, el fabricante de puertas industriales y equipamientos logísticos Angel Mir – Portes Bisbal, aporta a sus clientes una solución completa para parques logísticos y de distribución gracias a su amplia gama de modelos.

 

La compañía ofrece asesoramiento a las constructoras e ingenierías que planean realizar nuevas plataformas logísticas, y fabrica e instala el equipamiento más avanzado y hecho a medida para cada proyecto, ya sea para muelles de carga refrigerados como de retail, siempre ajustándose a los plazos para que el cliente no pierda tiempo ni dinero.

 

Dentro de las soluciones que ofrece, se incluyen todos los componentes necesarios para un muelle de carga completo (rampas fijas y móviles, abrigos de muelle, calzos de seguridad, guías, topes de protección, mesas elevadoras, entre otros), así como una amplia gama de puertas industriales (rápidas, seccionales, enrollables, cortafuegos, plegables, para el control de acceso, etc.) y otras soluciones como barreras de retención de líquidos.

 

Un valor importante de la marca es la especialización de sus productos. Por ejemplo, ahora lanzan al mercado una puerta seccional de lana de roca con puente térmico para entornos con temperaturas elevadas donde los paneles con poliuretano no son apropiados o no están permitidos. Se trata de la puerta patentada Mineral Secc con una clasificación de reacción al fuego A1, la más alta según la Euroclase EN 13501-1, que no contribuye a la propagación de las llamas y tiene una baja transmitancia térmica y acústica. Además, la lana de roca al ser de origen natural es un material 100% reciclable y de larga durabilidad.

 

Por otro lado, recientemente han presentado la nueva puerta súper rápida Ecosprint, una puerta sofisticada, funcional y económica de apertura horizontal que consigue una velocidad máxima de 3 m/s gracias a la cual, hay un importante ahorro energético y un paso seguro entre el flujo de personas y mercaderías.

 

En la gama de equipos logísticos destaca la rampa Telesco Van, una rampa niveladora que se adapta a cualquier vehículo automáticamente. Esto es posible gracias al labio telescópico segmentado de la rampa, que salva el hueco entre ésta y el suelo del vehículo adaptando la altura necesaria. Esta polivalencia de poder cargar y descargar camiones, tráileres y furgonetas desde el mismo muelle, está siendo un éxito entre las empresas logísticas que valoran favorablemente la reducción de la inversión en sus puntos de carga.

 

Gracias a la inversión continuada en I+D, Angel Mir consigue ofrecer unos productos de máxima calidad y durabilidad en todo el territorio nacional mediante diferentes delegaciones propias y distribuidores oficiales.

 

Informe publicado en el nº284 de Logística Profesional (pág 80-82)

 

   Angel Mir inicia un proceso de ampliación y mejoras de sus instalaciones
   Angel Mir presenta sus puertas de gran visión Alu-Secc

Comentarios

Agsa, textil
Agsa, textil
Logística

El nuevo escenario se configura en un contexto global en el que la industria se ha visto obligada a replantear su cadena de suministro, especialmente en China. El sector se redefine en el continente asiático e incrementa las importaciones procedentes de Bangladesh y Pakistán.

Ikea
Ikea
Logística

La compañía establece cuatro áreas de acción: abrir nuevos centros, reforzar la capacidad logísitca de las propias tiendas, que algunas tiendas actúen como centros regionales, y redefinir acuerdos con proveedores.

Vgp
Vgp
Inmologística

Se trata de 11 edificios logísticos, incluyendo 5 edificios en 4 nuevos parques VGP y otros 6 edificios logísticos recién terminados que fueron desarrollados en parques que ya fueron transferidos a la joint venture en un cierre anterior.

Nueva aplicación de Cepsa
Nueva aplicación de Cepsa
Transporte

Esta nueva aplicación supone un nuevo paso más dentro del compromiso de Cepsa con la sostenibilidad, ya que permite reducir el uso de plástico, al reducir la emisión de las tarjetas tradicionales, así como reduce los desplazamientos de los gestores.

Industria
Industria
Intralogística

La compañía implementa una metodología que parte de un análisis de los requerimientos de los procesos productivos, los puntos críticos y los hitos a cumplir para que los elementos a fabricar o montar comiencen sus procesos atendiendo a la planificación de la planta.

Pexels andrea piacquadio 3760081
Pexels andrea piacquadio 3760081
Logística

A través de esta integración, la compañía ayuda a sus clientes a cumplir con esas expectativas y a demostrar sus inversiones en operaciones de cumplimiento y entrega.

230524 barco ALIA
230524 barco ALIA
Transporte

En un encuentro entre ambos organismos se ha puesto en valor una de las actuaciones clave para mejorar la conexión entre los recintos de Valenciaport y la comunidad de Aragón: la inversión de 441 millones de euros que se está realizando en la línea Zaragoza-Teruel-Sagunto.

Bnp
Bnp
Inmologística

Entre los meses de enero y marzo, la absorción de espacios logísticos ha sido de 248.683 m², distribuida en 24 nuevas operaciones, dos más que los contabilizados en el cierre del ejercicio anterior. 

Pexels markus spiske 967072
Pexels markus spiske 967072
Transporte

El Mitma tienen previsto presentar las conclusiones el próximo mes de junio, se encuentra ahora finalizando el análisis de las propuestas remitidas por las empresas y centros de investigación en la fase de consulta preliminar.

Consulta nuestra nueva edición
NÚMERO 284 // 2023
Consulta la edición del 25º Aniversario
NÚMERO 279 // 2022

Empresas destacadas

REVISTA