La puesta en marcha de la plataforma logístico-intermodal de Alcázar de San Juan (Ciudad Real) ha reunido a los actores implicados en un encuentro de trabajo en el que se acordó el modelo institucional para constituir la sociedad promotora de la terminal y se dio el visto bueno a los trámites para la adjudicación directa del anteproyecto de la misma.
A esta cita han acudido Rosa Melchor, alcaldesa de Alcázar de San Juan; Nacho Hernando, consejero de Fomento del Gobierno de Castilla-La Mancha; Francesc Sánchez, director general de la Autoridad Portuaria de Valencia (APV); Pilar Agramunt y Fátima Zayed, en representación de Valencia Plataforma Intermodal (VPI); Rubén Sobrino, del gobierno manchego; y diferentes miembros de sus equipos de trabajo.
La sociedad promotora ha apostado por construir una plataforma de 750 metros, la máxima longitud posible, para conseguir la máxima rentabilidad de este puerto seco. En este sentido, las dimensiones de la infraestructura de carga y descarga la convierten en una de las plataformas más competitivas a nivel nacional porque tendrá capacidad para atender y gestionar los trenes de mayor longitud.
En la reunión también se ha acordado la participación del sector privado en el desarrollo de la plataforma en un entorno de un 30% del capital para así poder dar respuesta al interés y a la demanda del sector privado de Castilla-La Mancha por invertir en esta infraestructura.
Para Valenciaport la puesta en marcha de esta infraestructura es clave para que las empresas del área de influencia de Valencia tengan mayor accesibilidad a los mercados internacionales de forma más competitiva y ecológica gracias al ferrocarril. Asimismo, su desarrollo lo considera clave por su alineación con la estrategia de descarbonización y por su contribución al desarrollo económico de áreas como Castilla-La Mancha. Por su parte, para el gobierno manchego representa una garantía de acceso de las empresas de esta autonomía a los mercados mundiales gracias a la conexión directa con los muelles de Valencia.
Nos despedimos hasta septiembre para disfrutar de un merecido descanso, no sin antes recordaros que sigue abierta la convocatoria de los premios a la ‘Eficiencia, Innovación, Sostenibilidad y RSC en Logística 2025’ . Además, os animamos a reservar en vuestras agendas el 13 de noviembre, fecha en la que celebraremos nuestro esperado Summit de Innovación y Sostenibilidad en Logística .
Este dato es muy superior al conjunto de la economía española, en la que el crecimiento ha sido del 2,7%, según los últimos datos de la Encuesta de Población Activa (EPA) que acaba de publicar el Instituto Nacional de Estadística (INE). Ante estas cifras, Francisco Aranda, presidente de UNO Logística, señala que dicho repunte se debe a factores estacionales asociados a picos de consumo como la Semana Santa, la campaña de rebajas y la temporada estival.
Comentarios