SGS Productivity ha concedido a Consum la certificación Lean ISO 18404 para su Plataforma Logística de Mercancías Generales de Silla (Valencia) tras validar el cumplimiento de la calidad de servicio y productividad de la compañía en esta instalación.
Con este certificado de carácter internacional, la compañía confirma su sistema de gestión para la eliminación de desperdicios, aumento de la eficiencia y entrega de valor al cliente con el menor uso posible de recursos. Además, se reafirma su compromiso con la calidad en la logística y el servicio y su posicionamiento en innovación en la industria.
Como parte de su apuesta por la excelencia operativa y la mejora continua, la cooperativa avanza en su plan para certificar el resto de unidades logísticas: las dos plataformas de Productos Frescos de Quart de Poblet y Riba-roja, en Valencia; las plataformas de Mercancías Generales de la Zona Franca y del Prat de Llobregat, en Barcelona, y la Plataforma de Integración Regional de Las Torres de Cotillas, en Murcia.
El proceso incluye el diagnóstico y formación en todos los niveles, fomentando la participación e implicación de todo el personal; la implementación de metodologías Lean en los centros logísticos, mejorando la eficiencia y satisfacción interna; la definición de indicadores clave para eliminar desperdicios, optimizando el uso de recursos y potenciando la calidad del servicio y mejora del despliegue de los planes de gestión, desde el nivel ejecutivo hasta los más operativos.
Nos despedimos hasta septiembre para disfrutar de un merecido descanso, no sin antes recordaros que sigue abierta la convocatoria de los premios a la ‘Eficiencia, Innovación, Sostenibilidad y RSC en Logística 2025’ . Además, os animamos a reservar en vuestras agendas el 13 de noviembre, fecha en la que celebraremos nuestro esperado Summit de Innovación y Sostenibilidad en Logística .
Este dato es muy superior al conjunto de la economía española, en la que el crecimiento ha sido del 2,7%, según los últimos datos de la Encuesta de Población Activa (EPA) que acaba de publicar el Instituto Nacional de Estadística (INE). Ante estas cifras, Francisco Aranda, presidente de UNO Logística, señala que dicho repunte se debe a factores estacionales asociados a picos de consumo como la Semana Santa, la campaña de rebajas y la temporada estival.
Comentarios