Web Analytics
Suscríbete
Suscríbete
Es el principal polo logístico del sector en España

CEL debate sobre los retos de la logística urbana e interurbana del comercio electrónico en una jornada celebrada en Illescas (Toledo)

CEL 8326
Los nuevos hábitos de consumo han revolucionado la logística del e-commerce. Fuente: CEL.
|

El Centro Español de Logística ha organizado, en colaboración con ComToMark, la jornada ‘Retos y soluciones de la logística urbana e interurbana del e-commerce’, en la que se ha dado una visión completa de cada área implicada en el commercio online. Este encuentro ha tenido lugar en Illescas (Toledo), el principal polo logístico de e-commerce en España, y a él han acudido los distintos actores que intervienen en la cadena de suministro para identificar y analizar los retos del sector.

 

José Manuel Tofiño, alcalde de Illescas, repasó la evolución del municipio como punto de referencia para el e-commerce y aprovechó para agradecer el compromiso de las empresas que han formado parte de este proyecto desde su origen. Además, animó a otras autoridades portuarias a unirse y apoyar la promoción conjunta, con el Puerto de Valencia, del puerto seco multimodal.

 

Por su parte, Clara Isabel de las Heras, concejala de Formación, Empleo y Tejido Asociativo, destacó el compromiso de su concejalía con la formación en tecnologías disruptivas y en habilidades blandas; y Francisco Rodríguez, segundo teniente de Alcaldía y concejal de Urbanismo, informo sobre los principales aspectos que hacen de Illescas una localización atractiva para el e-commerce.

 

Dando paso a la jornada, Ramón García, director general de CEL, puso el foco para la adaptación al nuevo contexto en cuatro áreas: las personas, los procesos, las tecnologías y las infraestructuras, aspectos clave para lograr dar el mejor servicio posible al menor coste.

 

El programa comenzó con Plataforma Central Iberum resaltando algunas de las razones por las que el comercio electrónico se ha fijado en esta localidad; como su ubicación estratégica, su capacidad para albergar las llamadas naves XXL o su buena comunicación con la red radial de carreteras del Estado.
 

Apuesta por la colaboración

Los nuevos hábitos de consumo han dado un giro de 180º grados a la logística del e-commerce, Accenture, Seur Now y Citylogin realizaron un diagnóstico de la situación actual repasando diversas cuestiones como los nuevos modelos de ciudad, las nuevas normativas, la rentabilidad de las entregas en la España vaciada o el impacto del Black Friday. La sostenibilidad y el papel de las nuevas tecnologías también tomaron su lugar en la mesa, así como los pasos a seguir de cara al futuro. Los ponentes han coincidido en la necesidad de apostar por la colaboración entre los actores, la concienciación medioambiental, la innovación y la formación.

 

Según la ponencia de Accenturese espera que las ventas de e-commerce sigan creciendo en tasas anuales en torno al 9% hasta 2025. Un pronóstico apoyado por un contexto en el que los marketplaces continúan creciendo, los usuarios provenientes de las nuevas generaciones incrementan y la superpersonalización de los productos está cada vez más afianzada gracias al big data y la IA

 

Gonzalo de Oña, Managing Director Supply chain, Operations & Sustainability for Iberia MU and Fulfilment Network Europe Lead de Accenture, explicó que, para lograr la adaptación de las cadenas al mercado online, se requiere un cambio de paradigma en la definición y ejecución de los modelos logísticos futuros. De Oña, señaló: “Es crítico comenzar entendiendo los hábitos de compras, definir la propuesta de valor y posteriormente ver las implicaciones en la cadena de suministro desencadenando el concepto ‘customer centric supply chain’”.

 

Inmologística y logística circular

La inmologística también tuvo cabida dentro de la jornada técnica, en forma de diálogo moderado por Observatorio Inmobiliario, Plataforma Central Iberum, JLL, Goodman y GLP analizaron las cuestiones que más preocupan a los logísticos. Las exigencias de los inquilinos e inversores en materia de sostenibilidad, los obsoletos derivados del compromiso con la Agenda 2030 o la intermodalidad, son algunos de los temas que han protagonizado el debate.

 

Mientras que Power & Glen Asociados reveló durante su ponencia los múltiples beneficios que se pueden obtener a través de la logística circularConvertir costes fijos en ingresos, lograr una trazabilidad completa o preservar el medio ambiente son algunos de los beneficios que operadores y plataformas pueden conseguir a través de ella.

 

Finalmente, tras el éxito de la mesa redonda sobre formación y talento del pasado 45º Congreso CEL, Almudena Munera, alumna del Grado en Logística y Transporte de la Universidad Camilo José Cela, repitió experiencia acompañada de Eurocen y GXO, con la moderación de ComtoMark para cerrar la jornada. Durante el debate, las ponentes cocluyeron que la mayor dificultad está en la retención del talento, entre las principales medidas para combatirlo se destacaron la formación de calidad y adaptada a las necesidades reales, el clima laboral o salarios competitivos. Mientras que en las nuevas generaciones se valora especialmente la flexibilidad, la conciliación y la disposición de tiempo libre.

 

   El envío de paquetería factura 6.587 millones de euros y aumenta un 1,9% en 2022 gracias al e-commerce
   El sector tiene un gran reto por delante, lograr que los consumidores sean conscientes de la importancia de los puntos de entrega para una sostenibilidad real

Comentarios

Rockwell
Rockwell
Intralogística

La autonomía total de los AMR permite que reaccionen en tiempo real a los cambios en el entorno gracias a sus sensores, cámaras y algoritmos de navegación avanzada. Esto supone una gran ventaja con respecto a los AGV.

Puerto de castellón
Puerto de castellón
Transporte

El granel líquido ha crecido un 2,9%, el granel sólido se eleva un 29%, la mercancía general un 22,2% y la mercancía en contenedor registra una subida del 25%. Por último, aumenta un 36,7% en contenedores.

Schoeller
Schoeller
Intralogística

La nueva empresa se asentará en Dublín (Irlanda) y estará dirigida por Alan Walsh, actual consejero delegado de IPL. La operación se espera que se cierre durante el tercer trimestre de este año. 

Dhl almacén
Dhl almacén
Logística

Es el décimo año que el grupo ha sido considerado en el estudio, representado por sus dos unidades de negocio, DHL Supply Chain y DHL Global Forwarding.

Generix
Generix
Intralogística

Generix Resource Management Systems (RMS) facilita capacidades precisas de previsión y planificación necesarias para controlar los costes laborales, maximizar la utilización de recursos y mejorar la visibilidad del rendimiento operativo.

FM Logistic  NG Concept
FM Logistic  NG Concept
Logística

Su filial NG Concept diseña y construye infraestructuras logísticas que combinan rendimiento, resiliencia y exigencias medioambientales, integrando desde su fase de diseño soluciones innovadoras y estándares sostenibles. 

Puerto de santander
Puerto de santander
Transporte

La operación supondrá una inversión de 2.702.075 euros, las obras durarán seis meses y se iniciarán en las próximas semanas. Desde la entrada en funcionamiento de la terminal, el tráfico de contenedores no ha parado de crecer en este puerto. 

Smartlog Solera
Smartlog Solera
Intralogística

Incluye un grid con capacidad para 5.326 cubetas de 330 mm y 5 robots de alta velocidad, que gestionarán el picking pedido a pedido de las líneas de consumo medio de hasta 25 litros. 

Furgoneta de reparto pexels
Furgoneta de reparto pexels
Logística

El análisis sectorial muestra que la industria presenta la tasa de absentismo general más alta (7,2%), junto con el sector servicios, con un 6,7%. Ambos sectores también superan el nivel medio de absentismo por incapacidad.

Consulta nuestra nueva edición
NÚMERO 301 // 2025
Consulta la edición del 25º Aniversario
NÚMERO 279 // 2022

Empresas destacadas

Acepto recibir comunicaciones comerciales relacionadas con el sector.

REVISTA