Web Analytics
Suscríbete
Suscríbete
El negocio mundial de e-commerce alcanzará los 6 billones de euros en 2023

El sector tiene un gran reto por delante, lograr que los consumidores sean conscientes de la importancia de los puntos de entrega para una sostenibilidad real

Imagen2
La recogida en punto de conveniencia representa más del 12% de las entregas de comercio electrónico en España, por lo que tiene un crecimiento exponencial enorme. Fuente: Nacex.
|

El crecimiento del e-commerce y las entregas en casa suponen un gran reto en materia de sostenibilidad: la entrega en un punto de conveniencia o recogida supone una media de 83 gramos de emisiones de CO2, mientras que la entrega directamente en casa supone una media de 229 gramos de emisiones de CO2, un 63% más.          

 

La recogida en punto de conveniencia representa más del 12% de las entregas de comercio electrónico en España, por lo que tiene un crecimiento exponencial enorme. Sheila Sastre, directora de NACEX.shop, señala: “El consumidor tiene que mentalizarse de que recibir el paquete en casa es mucho menos sostenible que ir a buscarlo a un lugar cerca de su casa y en el horario que le convenga”. La compañía de distribución creció un 93,91% durante el año de la pandemia.

 

Sin embargo, conseguir que los consumidores quieran ir a recoger el paquete en vez de la comodidad de recibirlo en casa necesita incentivos. Carles Montori, director de operaciones de Culinarium, apunta: “Recoger en punto de entrega debería tener premio: el cliente necesita un incentivo económico y un incentivo en sostenibilidad”.

 

Sobre esta situación se centró el debate llevado a cabo por los representantes de la industria retail en un foro celebrado en EAE Business School Barcelona en el que Tatiana Valoira, directora del Máster en Fashion & Retail Management, presentó el estudio ‘Tendencias del sector del Retail’. Al encuentro acudieron Sheila Sastre, directora de NACEX.shop; Ainhoa Oyarbide, Brand & Communication Director de Eroski; Aysha Lezcano, Iberia Area Manager de Swarovski; María Arostegui, Customer Marketing Lead Iberia de Mattel, y Carles Montori, director de operaciones de Culinarium.

 

Se estima que la cifra de negocio a nivel mundial del comercio electrónico alcanzará en torno a los 6 billones de euros en 2023 y superará los 7 billones de euros para 2025.

 

Vuelve el negocio físico

El informe, anteriormente citado, recoge importantes conclusiones, una de ellas es que las empresas pure players (presentes sólo en internet) están desplazando parte de su negocio para estar también en el negocio físico.

 

Tatiana Valoira, directora del Máster en Fashion & Retail Management, indica: “El auge del comercio electrónico no quiere decir que el negocio deba ser sólo venta online. El cliente actual quiere una experiencia omnicanal, donde todo esté conectado para dar una experiencia única y personalizada. Hay que innovar y, gracias a la tecnología, es más fácil la búsqueda de nuevos canales”.

 

Para Swarovski el comercio electrónico supone ya el 19% de sus ventas totales. La empresa austríaca de productos de lujo fabricados con cristal tallado potencia mucho su página web, que “no es solo una web, es una representación del universo Swarovski”, contaba Aysha Lezcano, Iberia Area Manager de Swarovski. “Nosotros tenemos claro que el futuro del retail es offline y online, con un cliente que se siente cómodo en ambos canales, oscilando entre uno y otro. Son canales que se potencian mutuamente y van de la mano”, remarcó Lezcano. 

 

En el caso de Mattel, la compañía de juguetes con marcas como Barbie, Hot Wheels o Fisher Price vio una explosión del canal online durante la pandemia, con un crecimiento del 35-40%. “Ahora vemos una vuelta al equilibrio: el consumidor necesita la tienda física, la web suele usarse para informarse y en nuestro caso están super conectados. Es una tendencia que llegó para quedarse”, destacó María Arostegui, Customer Marketing Lead Iberia de Mattel.

 

Mejorar la experiencia en la tienda física 

La convivencia entre el canal online y offline también ha llevado a los retailers a apostar por mejorar la experiencia en la tienda física como vía de fidelización de los clientes. “Lo que está cambiando es el cliente. Cada vez está más informado y es más exigente y más impaciente. La experiencia de compra tiene que ser muy fluida y personalizada, no tiene que haber fricción”, comentó Montori. En Swarovski desde la pandemia han hecho un cambio 360 tanto en establecimientos como en customer experience. “Hay clientes que reservan cita para venir a la tienda: la personalización para nosotros es muy importante”, señaló Lezcano. 

 

Eroski destacó que la compañía ha decidido cambiar el tono de la marca para llegar a nuevos públicos. “Decidimos potenciar este tono más cercano en un entorno muy complejo, con una propuesta pensada también para minimizar el impacto de la inflación entre los consumidores”, apuntaba Ainhoa Oyarbide, Brand & Communication Director de Eroski. “Uno de nuestros principales retos este año es el de la inflación de los alimentos y bebidas ya que esto ha afectado a la manera en la que compran las familias”, dijo Oyarbide. “En Eroski tomamos decisiones desde el inicio para facilitar la compra de alimentación a precios mucho más ajustados, invirtiendo en márgenes para no repercutir en los precios de los alimentos”, explicaba Oyarbide. 

 

   Personalización de los envíos y sostenibilidad, tendencias definitivas del e-commerce
   Fórmulas innovadoras para impulsar la sostenibilidad en las operaciones diarias

Comentarios

Rockwell
Rockwell
Intralogística

La autonomía total de los AMR permite que reaccionen en tiempo real a los cambios en el entorno gracias a sus sensores, cámaras y algoritmos de navegación avanzada. Esto supone una gran ventaja con respecto a los AGV.

Puerto de castellón
Puerto de castellón
Transporte

El granel líquido ha crecido un 2,9%, el granel sólido se eleva un 29%, la mercancía general un 22,2% y la mercancía en contenedor registra una subida del 25%. Por último, aumenta un 36,7% en contenedores.

Schoeller
Schoeller
Intralogística

La nueva empresa se asentará en Dublín (Irlanda) y estará dirigida por Alan Walsh, actual consejero delegado de IPL. La operación se espera que se cierre durante el tercer trimestre de este año. 

Dhl almacén
Dhl almacén
Logística

Es el décimo año que el grupo ha sido considerado en el estudio, representado por sus dos unidades de negocio, DHL Supply Chain y DHL Global Forwarding.

Generix
Generix
Intralogística

Generix Resource Management Systems (RMS) facilita capacidades precisas de previsión y planificación necesarias para controlar los costes laborales, maximizar la utilización de recursos y mejorar la visibilidad del rendimiento operativo.

FM Logistic  NG Concept
FM Logistic  NG Concept
Logística

Su filial NG Concept diseña y construye infraestructuras logísticas que combinan rendimiento, resiliencia y exigencias medioambientales, integrando desde su fase de diseño soluciones innovadoras y estándares sostenibles. 

Puerto de santander
Puerto de santander
Transporte

La operación supondrá una inversión de 2.702.075 euros, las obras durarán seis meses y se iniciarán en las próximas semanas. Desde la entrada en funcionamiento de la terminal, el tráfico de contenedores no ha parado de crecer en este puerto. 

Smartlog Solera
Smartlog Solera
Intralogística

Incluye un grid con capacidad para 5.326 cubetas de 330 mm y 5 robots de alta velocidad, que gestionarán el picking pedido a pedido de las líneas de consumo medio de hasta 25 litros. 

Furgoneta de reparto pexels
Furgoneta de reparto pexels
Logística

El análisis sectorial muestra que la industria presenta la tasa de absentismo general más alta (7,2%), junto con el sector servicios, con un 6,7%. Ambos sectores también superan el nivel medio de absentismo por incapacidad.

Consulta nuestra nueva edición
NÚMERO 301 // 2025
Consulta la edición del 25º Aniversario
NÚMERO 279 // 2022

Empresas destacadas

Acepto recibir comunicaciones comerciales relacionadas con el sector.

REVISTA