Web Analytics
Suscríbete
Suscríbete
Se observa un claro debilitamiento de la demanda

Los fletes desde Valencia vuelven a caer en marzo, un 12,52% respecto al mes anterior

Valenciaport carga descarga (8)
La tendencia general ha sido la bajada en el nivel de los fletes en todas las áreas analizadas por el VCFI, especialmente en Centroamérica y Caribe, con un 24,70% menos. Fuente: Valenciaport.
|

El Valencia Containerised Freight Index (VCFI) acumula ya siete meses en descenso, tras volver a caer en marzo el 12,52% con respecto al mes anterior, con lo que se sitúa en los 2.423,01 puntos. La tendencia general ha sido la bajada en el nivel de los fletes en todas las áreas analizadas por el VCFI, especialmente en Centroamérica y Caribe, con un 24,70% menos, y los Países Bálticos, con el 22,06%. En cambio, en algunas zonas la evolución de los fletes ha sido al alza como en el Mediterráneo Oriental y Occidental, con una subida del 9,76% y 5,89%, respectivamente.

 

El indicador que mide la tendencia y evolución de costes del transporte de contenedores por mar desde el Puerto de Valencia acumula un crecimiento desde el inicio de la serie histórica en enero de 2018 del 142,30%.

 

Por lo que refiere a la evolución en la demanda, siguiendo la tendencia de los últimos meses, se observa un claro debilitamiento en la misma. En este sentido, y de forma generalizada, los altos niveles de inflación están haciendo mella en la demanda a pesar de las medidas que se están realizando para paliarla desde los bancos centrales o con las políticas económicas restrictivas. 

 

Además, resulta destacable la caída en el mercado de insumos (materiales y componentes) por parte de las empresas de América del Norte. No en vano, y a medida que persiste el riesgo de recesión, el índice de Volatilidad en la Cadena de Suministro Global (GEP), se encuentra en su nivel más bajo desde septiembre de 2020

 

El tráfico portuario pierde fuelle

En esta línea, resulta evidente que el tráfico portuario, como derivada del comercio internacional está perdiendo fuelle, principalmente, por la disminución en los niveles de tráfico de los puertos norteamericanos y de los puertos europeos, en concreto de los recintos del Mar del Norte. Al mismo tiempo, el tráfico manipulado por los puertos chinos se ha mantenido estable, en un momento marcado por la estacionalidad debido a los efectos derivados de las vacaciones del Año Nuevo Chino.

 

Respecto a la capacidad ofertada, los datos de la consultora Alphaliner muestran que la flota ociosa ha disminuido con respecto al mes anterior. A mediados de marzo se contabilizaron 122 buques ociosos que conforman un total de 721.333 TEU (83.429 TEU menos que la última contabilidad de finales del mes de febrero), representando el 2,8% del total de la flota activa.

 

En cuanto a la congestión portuaria, según las últimas conclusiones del informe ‘Port and Terminals Insight’ de la consultora británica Drewry se sigue evidenciando claros signos de mejora. Así, los datos proporcionados por Linerlytica señalan que los puertos de América del Norte y Europa mantienen su tendencia a la baja mientras que en la región del norte de Asia continúa fluctuando. 

 

A nivel general, a finales del mes de marzo 503 buques se encontraron en fondeo, alcanzando los 2.071.636 TEU, lo que representó el 7,94% del total de la flota de contenedores. El puerto más congestionado fue el de Shanghai/Ningbo, acumulando un total de 505.370 TEU en fondeo, seguido por el de Quingdao con 199.864 TEU, ambos en China. En América del Norte, y si bien se observa una reducción en los niveles de embotellamiento, el puerto de Norfolk se destaca como el más congestionado con un total de 32.112 TEU en fondeo a finales de marzo. En Europa, el recinto del Pireo fue el que más acuso esta situación con un total de 29.124 TEU.

 

Aumentan las exportaciones a Marruecos y China

En cuanto al subíndice del Mediterráneo Occidental, tras la caída que se dio en el mes de febrero, se vuelve a observar un repunte del 5,89%, situándose en los 2.015,18 puntos, y acumulando un crecimiento del 101,52% desde el inicio de la serie en el año 2018.

 

El volumen de exportación desde Valenciaport a Marruecos, unos de los principales socios comerciales en esta área, ha incrementado en las últimas semanas mientras que los tráficos de carga a Túnez y Argelia se han visto mermados.

 

Por lo que refiere al área del Lejano Oriente, se vuelve a observar una caída más acentuada, del 16,09%, situándose en los 1.956,68 puntos, representando un crecimiento acumulado del 95,67% con respecto al inicio de la serie en enero del 2018. Sin embargo, según los últimos datos disponibles, los niveles de exportación de Valenciaport a China, principal socio comercial, han oscilado al alza.

 

   ​El Valencia Containerised Freight Index cae un 13,75% respecto a enero
   El coste de los fletes desde Valencia cae por cuarto mes consecutivo hasta registrar un descenso del 13,1%

Comentarios

Barco carga puerto pexels (5)
Barco carga puerto pexels (5)
Transporte

Los graneles sólidos se recuperan en marzo tras las caídas de enero y febrero y cierran el trimestre con un aumento de una décima respecto al mismo periodo del año anterior, hasta 20,3 millones de toneladas. 

Kuehne
Kuehne
Logística

La facturación neta de logística marítima superó los 2.600 millones de euros, en Air Logistics llegó hasta más de 1.900 millones de euros, en Road Logistics ascendió a 927 millones de euros y en Contract Logistics alcanzó los 1.278 millones de euros.

Farmavenix Superficie frigorífica
Farmavenix Superficie frigorífica
Logística

El operador de soluciones logísticas globales de Cofares cuenta con una red GDP de más de 60.000 palés almacenados y un potencial de frío 2/8 superior a los 4.000 huecos. 

Vista panorámica de la plataforma de Illescas
Vista panorámica de la plataforma de Illescas
Inmologística

En una nave de 58.821 m2 de superficie bruta alquilable (SBA) que se encuentra sobre una parcela de 98.500 m2. La doble certificación se debe a las medidas sostenibles para mejorar la operatividad energética de las instalaciones.

Element Logic AutoStore robot ELE 00588 (4)
Element Logic AutoStore robot ELE 00588 (4)
Intralogística

ABCO Systmens ha desarrollado una sólida trayectoria suministrando sistemas de estanterías, entreplantas de picking y soluciones de almacenamiento, al tiempo que ampliaba sus capacidades de automatización.

Wiferion PM Hik Robots Bild 2
Wiferion PM Hik Robots Bild 2
Intralogística

Esto facilita la operación de flotas mixtas de AMR y reduce los costes de inversión en diferentes infraestructuras de carga. “Con la carga inductiva, estamos creando un suministro de energía con garantía de futuro para nuestros AMR. Nuestros clientes se benefician de una mayor eficiencia, mayor flexibilidad y una tecnología que se ha consolidado como un estándar en la industria”, concluye Wang. 

Rockwell
Rockwell
Intralogística

La autonomía total de los AMR permite que reaccionen en tiempo real a los cambios en el entorno gracias a sus sensores, cámaras y algoritmos de navegación avanzada. Esto supone una gran ventaja con respecto a los AGV.

Puerto de castellón
Puerto de castellón
Transporte

El granel líquido ha crecido un 2,9%, el granel sólido se eleva un 29%, la mercancía general un 22,2% y la mercancía en contenedor registra una subida del 25%. Por último, aumenta un 36,7% en contenedores.

Schoeller
Schoeller
Intralogística

La nueva empresa se asentará en Dublín (Irlanda) y estará dirigida por Alan Walsh, actual consejero delegado de IPL. La operación se espera que se cierre durante el tercer trimestre de este año. 

Consulta nuestra nueva edición
NÚMERO 301 // 2025
Consulta la edición del 25º Aniversario
NÚMERO 279 // 2022

Empresas destacadas

Acepto recibir comunicaciones comerciales relacionadas con el sector.

REVISTA